AGNOSIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Receptores Sensoriales.
Advertisements

COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Neuropsicología Agnosias.
PERCEPCIÓN.
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA LENGUAJE
GNOSIA.
Nervio Olfatorio.
PERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL Integrantes : Nicol Becerra
AFASIA, AGNOSIA Y APRAXIA
TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
Hemisferios Cerebrales:
Percepción y su psicopatología
Basado en el Power Point de
Una aproximación al alfabeto visual
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Trastornos de la percepción
SEMIÓTICA DEL MENSAJE VISUAL
El signo. Definición y clasificación.
INTEGRACION SENSORIAL
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
TRANSTORNOS Conalep coacalco 184 Identificación de la conducta humana
Di el nombre del color no el texto
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO
Mtra. Rosa Isela Pelayo Pelayo Psicología
Integrantes del Grupo: Mary Luz Pari Gomez
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Las Sensaciones.
Música para cada Sentido
Trastornos de la percepción.
COLEGIO DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO MODULO: IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA ESTUDIANTES: CASTILLO GREESS ANGEL GEOVANNY TEMA: TRASTORNOS.
Órganos de los Sentidos
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION
Receptores Nombre: Valentina Carquin Maria Ignacia Arancibia
Bases psicofisiológicas de la percepción
LOS SENTIDOS.
Organización del Sistema Nervioso
Modelo educativo para niños pluridecifientes
FACULTAD: MARKETING Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA:
EL CEREBRO.
Los sentidos.
¿.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
LAS SENSACIONES.
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
Agnosia visual: Son las más típicas y se definen como una alteración del reconocimiento visual de los objetos (u otras categorías de estímulos como caras.
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Tema 3: Nuestros sentidos
Cognición Procesamiento de información. RazonamientointeligenciaAprendizajePercepción.
LA AFASIA.
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL Y “BASAL” LIC. OLGA CLAROS
Del ser humano Importancia Actividades Juegos Evaluación
OLFATO GUSTO Y TACTO.
Estimulación basal despertando emociones
Trastornos de la percepción Alumna: Verónica Cerón Hernández Grupo: 606 Módulo: identificación de la conducta Humana.
Elaborado por los alumnos del 6ºF: Cruz Hernández María Nila García Cordero Katya José Franco Ilda Gonzales Aguilar Cindy Profesora: Medina Morales María.
EL CEREBRO.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Repaso: Ciencias Naturales 3er. Parcial del Segundo Quimestre.
EVALUACIÓN SENSORIAL. ¿Qué es?  Evaluar un alimento desde el punto de vista de calidad.  Hay que tener en cuanta sus características y tener en cuenta.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Dra. Helga Romero I parte. Percepción Percepción Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo,
NEUROPSICOLOGÍA Lóbulos cerebrales – Mapas mentales Centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas de venezuela Maestrante: Psic.
ESTIMULACIÓN BASAL EN ALUMNADO PLURIDEFICIENTE
Gladys Natalia Corredor
Integrantes (equipo #4)
Transcripción de la presentación:

AGNOSIAS

DEFINICION Incapacidad de elaborar o configurar las sensaciones obtenidas a través de los correspondientes órganos de los sentidos, para llegar a formar el concepto de lo percibido.

Es un trastorno de la identificacion o reconocimiento de los objetos Puede describir su forma, color, dimensiones, etc. Pero no los identifica, no se da cuenta de que es lo que esta viendo

Agnosia parcial Agnosia total Solo se refiere a una cualidad sensorial del objeto Agnosia optica, acustica, tactil Agnosia total Abarca todas la esferas sensoriales, el paciente no puede identicar de ninguna forma el objeto percibido

AGNOSIA TACTIL Las sensaciones elementales relativas al tacto (contacto, temperatura, presion) son bien percibidas pero no llega a formar un concepto de lo percibido

AGNOSIA TACTIL Dibujamos en su piel letras, cifras o fig geometricas. Esterognosia incapacidad de reconocimiento de forma o cuerpos en el espacio mediante el tacto. Lesion tercio medio circunvolución parietal ascendente y zonas vecinas

AGNOSIAS OPTICAS Por causa central solo reconoce claridad-oscuridad no se da cuenta del moviento, magnitud, forma, color, posicion etc de los objetos Total o parcial

AGNOSIAS OPTICAS Sind Lissauer: ve el objeto pero no lo identifica Ceguera verbal:ve letras no las reconoce, alexia numeral, alexia musical, cromatoagnosia Lesion destructiva corteza visual y sustancia blanca PROSOPAGNOSIA. No reconoce rostros familiares

AGNOSIA AUDITIVAS Incapacidad para la comprension o reconociemiento de las percepciones auditivas palabras simbolos musicales ruidos y sonidos en general (campana, timbre, silbato, etc) Incapacidad de repetir el dictado escrito o lo que se le dice

AGNOSIA AUDITIVAS Es capaz de expresarse y escribir sus impresiones correctamente Embolismo art silviana superficial, destruccion corteza auditiva primaria

AGNOSIA OLFATORIA Y GUSTATIVA No identifica los olores y gustos a pesar de estar conservadas el olfato y el sentido del gusto. Puede confundirse con la anosmia

AGNOSIA DEL ESPACIO Se refiere al espacio corporal. Somatagnosia, ve su cuerpo o partes de el pero no las identifica como suyas Anosognosia no se da cuenta de la perdida de la funcion correspondiente a una parte de su cuerpo (la mano) que atribuye a otras personas Planatopocinesia imposibilidad para construir fig geometricas