Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Advertisements

Sociedades cooperativas
MYPE ELEGIR LA FORMA DE INICIAR UN NEGOCIO PERSONA NATURAL
Funciones del empresario
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
Formas jurídicas de las empresas Imagen 1. Imagen elaboración propia. La empresa y su entorno: Formas jurídicas de las empresas.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS. ANTECEDENTES HISTORICOS La primera Cooperativa de que se tiene noticia fue la Sociedad Pionera de Inglaterra,
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
» Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener como máximo 20 socios. » Los socios no responden con su Patrimonio personal » Órganos.
SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL. Sociedades de producción rural.
Prof: Rosa Barroso. 1 U.D. 2: LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA.
Cómo elegir una sociedad mercantil Tipo de Sociedades Marco Legal.
SOCIEDADES COOPERATIVAS. ¿Qué es una cooperativa? Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses comunes, que desarrollan una determinada.
Obligados a relacionarse a través de medios electrónicos
Legalización de Empresas
TIPOS DE PERSONAS MORALES
UNIDAD II DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
COOPERATIVAS Ley
CONTENIDO PROGRAMATICO
DIRe – Directorio de Empresas
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
CAPÍTULO VIII EL EMPRESARIO SOCIAL.
Contabilidad.
Dante Cracogna Guadalajara, septiembre 2009
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Manuel Matta A. Abogado
Modulo de Gestión contable y fiscal de empresas
CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Sociedades mercantiles
COOPERATIVA “Ayudamos a la gente a ayudarse a sí misma”
LA SOCIEDAD ANONIMA. S.A. La sociedad anónima es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el capital social se encuentra representado.
Cooperativismo Prof. Minerva Tejera.
ESTATUTOS Objetivo Oriol S.Coop
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
CREACION DE UNA EMPRESA ADMINISTRACION II PRESENTADO POR JHONATAN VERGARA QUISPE.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
ENTORNO EMPRESARIAL. El entorno empresarial o marco externo es el área que rodea a la empresa en el que desarrolla su actividad. De este modo, la empresa.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
El trabajo por cuenta propia
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
SE CONSTITUYE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
LA EMPRESA. ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA EMPRESA UNIPERSONAL Y UNA EIRL? FIFERENCIAS  EIRL  Forma una persona jurídica  Formalidad escritura publica.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
1. Concepto y etimología  Proviene de la voz latina : prehendere = emprender  La empresa es la organización de los elementos de la producción; naturaleza,
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Sociedades anónimas Que es una sociedad : es una organización empresarial que tiene un fin económico tiene social tiene lucrativo puede variar en tamaño.
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
SOCIEDADES MERCANTILES
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas Nombre del plantel: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa Nombre del Módulo: Organización de empresas Fecha de elaboración: Mayo 2018 Periodo Escolar : 21718 Unidad de Aprendizaje: 2 Resultado de Aprendizaje:. 2.2 Distingue los lineamientos normativo-legales con que debe contar una sociedad cooperativa de acuerdo con la Ley General de Sociedades Cooperativas. Propósito de la unidad: Definirá los lineamientos técnico-administrativos que regirán a la organización apoyándose en la normatividad vigente, para la constitución de una sociedad anónima. ___________________________________________________________________________________________ Tipo de material didáctico y recurso: PowerPoint 2013 Descripción del material didáctico o recurso. Es un material que sirve de apoyo para explicar qué es una sociedad cooperativa, cómo se compone, sus requisitos y características. Propósito de la aplicación o uso del material didáctico o recurso en relación al Resultado de Aprendizaje esperado. Comprender más fácilmente lo que es una Sociedad cooperativa, su forma de constitución, así como los requisitos para integrarla. _ 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

SOCIEDADES COOPERATIVAS R.A 2.2 Distingue los lineamientos normativo- legales con que debe contar una sociedad cooperativa de acuerdo con la Ley General de Sociedades Cooperativas. SOCIEDADES COOPERATIVAS 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas Sociedad cooperativa Artículo 2.- La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

¿Qué es una cooperativa? Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial; los resultados económicos (excedentes) se imputan a los socios una vez atendidos los fondos comunitarios en función de la actividad económica que realicen. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Características Generales Una cooperativa puede ser de 1º grado en el que el número mínimo de socios es de 5. En la de 2º grado mínimo de 2 que pueden ser personas jurídicas. La incorporación y la baja de socios es voluntaria y libre. La responsabilidad social queda limitada al importa nominal de sus respectivas aportaciones El capital social es variable según el nº de socios que se incorporen o se den de baja. Ninguno de los socios puede poseer más del 25% del capital (en las de 1º grado), ni más del 45% (en las de 2º) El 30% de los excedentes obtenidos se debe destinar al fondo de reserva Obligatoria y al fondo de Educación y Promoción. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

clases y categorías de sociedades cooperativas Artículo 21.- Forman parte del Sistema Cooperativo las siguientes clases de sociedades cooperativas: I.- De consumidores de bienes y/o servicios, y II.- De productores de bienes y/o servicios, y Fracción reformada DOF 04-06-2001 III.- De ahorro y préstamo. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

sociedades cooperativas de consumidores Artículo 22.- Son sociedades cooperativas de consumidores, aquéllas cuyos miembros se asocien con el objeto de obtener en común artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de producción. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

sociedades cooperativas de productores Artículo 27.- Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos miembros se asocien para trabajar en común en la producción de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los términos de esta Ley. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas De ahorro y préstamo Artículo 33.- Las Sociedades Cooperativas que tengan por objeto realizar actividades de ahorro y préstamo se regirán por esta Ley, así como por lo dispuesto por la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas características Las cooperativas tienen algunas características comunes, tales como: Los asociados están unidos por un interés común. Los asociados pretenden la meta de mejorar su respectiva situación económica y social mediante acciones conjuntas los asociados utilizan determinada unidad, propiedad adjudicada y operada por ellos en conjunto, que les provee de bienes y/o servicios. Sin considerar su dimensión física y actividades, el propósito de esta unidad es utilizar los recursos conjuntos de los asociados para producir u obtener bienes o servicios para los asociados. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas CONSTITUCIÓN Redacción de la escritura de constitución y de los estatutos, otorgamiento ante notario de la escritura y su inscripción en el Registro General de Cooperativas. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

ÓRGANOS DE LAS SOCIEDAD Asamblea General Consejo Rector Comité de Recursos Interventores 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Derechos y obligaciones Participar en las actividades de la cooperativa Recibir la información necesaria para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones Repartir el excedente Asistir a las reuniones de la asamblea general Cumplir los acuerdos hechos por los órganos sociales Participar en las actividades de formación. 08/12/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas