PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR Entrevista a Jorge Makarz. Coordinador de Investigación del INADI. DOCENTE: Graciela Zaldúa MAESTRANDOS:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Advertisements

REDLAMYC REGION SUR. Breve análisis de contexto Datos económicos Clase media creció 50 % en la última década y representa el 30 % de la población. Fuente.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Competencia ciudadana y social.
Interculturalidad en la Agenda Educativa
El camino para la inclusión: Diálogo intercultural
POR UNA EDUCACIÓN VERDADERAMENTE DEMOCRÁTICA: LUCHAS Y BANDERAS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO.
Presentación de Resultados
“LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA EN ESTE NUEVO SEXENIO” ( ) DIPLOMADO DE.
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
Educación Intercultural Bilingüe:
PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
Pedagogía del silencio Las formas naturalizadas de lo no visible Dra. Cristina Contera Julio de 2013.
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.
John stuart mill
Herramientas Lógicas Básicas
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Que es??? El concepto de pobreza, tal como el fenómeno que describe, posee una antigüedad respetable. Su etimología nos lleva a la palabra latina paupertas,
Interculturalidad e inclusión social
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Teoría Social y Ciudadanía Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Esquema Sesión: La sociedad y su organización.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
ESCUELA COOPERATIVA FISCHBACH
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Sobre la definición de política cultural
Comunidad y comunidad educativa
¿Y los adultos què pensamos?
Piensa en verde y transforma tu entorno
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Es considerada una de las mas importantes. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Incluye también la habilidad.
LA DISCRIMINACIÓN Problemática grave que asecha a Latinoamérica, desde que esta fue colonizada y que continua hasta la actualidad.
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
María Teresa Muñoz Sánchez Universidad Intercontinental
TRABAJO PRESENTADO A: PROFESOR: LUIS JAVIER PAZ A. Realización: Aura Ma del Carmen Merchancano R. Yolanda Navarro Miguel Ángel Escobar Ana María Acosta.
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
 José Artigas no sólo se destacó como el principal dirigente de la Revolución Oriental de 1811 sino también por sus ideas políticas, económicas y sociales.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Colonialidad del poder, “raza” y dominación social
PASOS PARA LA INVESTIGACION
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Mariana Melgarejo Febrero 2016
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Pampeana 2 Aula 845 Curso Básico Tutor: Matías Liva Alumna: Walkiria Ribeiro Clase: 9 e-portafolio.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
La enseñanza para el cambio conceptual. “El factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Transcripción de la presentación:

PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR Entrevista a Jorge Makarz. Coordinador de Investigación del INADI. DOCENTE: Graciela Zaldúa MAESTRANDOS: María Cristina Antonelli, Kitty Kuningham, Paola Taglioretti, Mauricio Ruiz, Nicolás Herrera. Buenos Aires, 2010.

La impronta Gral. del libro, incluye un gesto politológico: la idea era situar el tema de la discriminación en el contexto de las políticas de Estado antidiscriminatorias. La impronta Gral. del libro, incluye un gesto politológico: la idea era situar el tema de la discriminación en el contexto de las políticas de Estado antidiscriminatorias. El objeto que definimos es: como en cada uno de los países se fue configurando las estrategias antidiscriminatorias a la luz de las formas en que se configuran las discriminaciones propiamente dichas. El objeto que definimos es: como en cada uno de los países se fue configurando las estrategias antidiscriminatorias a la luz de las formas en que se configuran las discriminaciones propiamente dichas. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Los países del MERCOSUR tenían formas totalmente distintas de encarar las políticas antidiscriminatorias y formas distintas de caracterizar el problema Los países del MERCOSUR tenían formas totalmente distintas de encarar las políticas antidiscriminatorias y formas distintas de caracterizar el problema Las discriminaciones y las anti discriminaciones son construcciones sociales. Las discriminaciones y las anti discriminaciones son construcciones sociales. Los problemas a la hora de generar políticas: son por un lado la naturalización o la abstracción ahistórica. Los problemas a la hora de generar políticas: son por un lado la naturalización o la abstracción ahistórica. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

No hay una discriminación que atraviese la historia, sino que se va cristalizando y asumiendo en ciertas condiciones históricas y a la luz de ciertos problemas específicos. No hay una discriminación que atraviese la historia, sino que se va cristalizando y asumiendo en ciertas condiciones históricas y a la luz de ciertos problemas específicos. Los temas que estamos por abordar son esencialmente problemáticos, toda simplificación induce a error. Los temas que estamos por abordar son esencialmente problemáticos, toda simplificación induce a error. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Tratamos de el tema de la discriminación y la ciudadanía. Tratamos de el tema de la discriminación y la ciudadanía. Entendemos la ciudadanía: pensando en cómo se forman adentros y afueras. Qué determinan inclusiones y exclusiones. No existe ciudadanía que no sea incluyente- excluyente. Entendemos la ciudadanía: pensando en cómo se forman adentros y afueras. Qué determinan inclusiones y exclusiones. No existe ciudadanía que no sea incluyente- excluyente. Una ciudadanía tiene como fuerza la capacidad de determinar que una cosa no entra. Una ciudadanía tiene como fuerza la capacidad de determinar que una cosa no entra. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

La mujer no era ciudadana hasta el 52 en Argentina y desde el 45 en Europa, antes nadie consideraba que la mujer era discriminada en sus derechos políticos. Es necesario condiciones históricas para constituir el problema y por lo tanto vivirlo como tema de discriminación. La mujer no era ciudadana hasta el 52 en Argentina y desde el 45 en Europa, antes nadie consideraba que la mujer era discriminada en sus derechos políticos. Es necesario condiciones históricas para constituir el problema y por lo tanto vivirlo como tema de discriminación. Eje : inclusión-exclusión. Una clave para pensar. Eje : inclusión-exclusión. Una clave para pensar. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Plan Nacional Contra la discriminación: con el nuevo libro se está cumpliendo con lo propuesto en la ley nacional. La discriminación es delito. Plan Nacional Contra la discriminación: con el nuevo libro se está cumpliendo con lo propuesto en la ley nacional. La discriminación es delito. La forma en que cada país constituyó su ciudadanía y por ende sus adentros y afueras son absolutamente diferenciados. La forma en que cada país constituyó su ciudadanía y por ende sus adentros y afueras son absolutamente diferenciados. Acercar esto es la tarea del MERCOSUR, considerando las diferencias. Acercar esto es la tarea del MERCOSUR, considerando las diferencias. Supone un conflicto, una relación entre un abajo y una arriba. Supone un conflicto, una relación entre un abajo y una arriba. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

PAÍS FORMA DE ORGANIZACIÓN Argentina abarca la discriminación como una totalidad y fue incluida originalmente en el Ministerio del Interior aunque estaba concebida para estar donde actualmente está que es la M de Justicia. Uruguay Está dentro del Ministerio de Educación. Brasil Dos Ministerios específicos uno de Mujer y otro de Raciales y una Secretaría de Derechos Humanos que abarca todos los temas que no abarcan los otros. Paraguay para que exista la imagen de la discriminación tiene que haber una sociedad civil que la constituya.

No hay políticas antidiscriminatorias ni reconocimiento de la discriminación,si no hay un Estado dispuesto a aceptar estas reglas de juego. No hay políticas antidiscriminatorias ni reconocimiento de la discriminación,si no hay un Estado dispuesto a aceptar estas reglas de juego. Lo que se pretende es que la palabra discriminación no funcione como una especie de tapa agujeros de todo lo que no sabemos definir. Lo que se pretende es que la palabra discriminación no funcione como una especie de tapa agujeros de todo lo que no sabemos definir. Evitar que entre lo que tendría que estar en otras categorías: como la explotación, la dominación. Evitar que entre lo que tendría que estar en otras categorías: como la explotación, la dominación. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

En Paraguay sólo con el advenimiento de la Democracia, por lo tanto de Sociedad Civil pudo emerger la posibilidad de demanda en materia de discriminación. En Paraguay sólo con el advenimiento de la Democracia, por lo tanto de Sociedad Civil pudo emerger la posibilidad de demanda en materia de discriminación. El problema es cómo se constituye la demanda en relación a la discriminación, en America Latina esta vinculado a los Derechos Humanos. El problema es cómo se constituye la demanda en relación a la discriminación, en America Latina esta vinculado a los Derechos Humanos. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

La primera demanda antidiscriminatoria es la discriminación de igualdad. La primera demanda antidiscriminatoria es la discriminación de igualdad. El reconocimiento de que todo el mundo tiene que tener derechos y que los derechos son ejecutables. El reconocimiento de que todo el mundo tiene que tener derechos y que los derechos son ejecutables. Nadie puede ser negado en sus derechos, es un enfoque muy liberal. Nadie puede ser negado en sus derechos, es un enfoque muy liberal. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Hay una categoría que ahora está de moda que es la diferencia que viene de la mano del liberalismo que desintegra los viejos cuerpos sociales e introduce esta variable entendida como un reconocimiento genérico. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

No es casual que el Inadi fuera creado en el período de Menem, entre otras cosas para sacarse de encima el tema de la AMIA, pero la lógica liberal está presente. No es casual que el Inadi fuera creado en el período de Menem, entre otras cosas para sacarse de encima el tema de la AMIA, pero la lógica liberal está presente. En el sentido que las demandas sociales no sean ejercidas desde el lugar en el estrato social En el sentido que las demandas sociales no sean ejercidas desde el lugar en el estrato social ( trabajador, obrero, burgués) sino por el lugar en la sociedad que se puede establecer la demanda. ( trabajador, obrero, burgués) sino por el lugar en la sociedad que se puede establecer la demanda. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

La ventaja de la diversidad es que permite introducir desde la fragmentación de pequeñas unidades diferenciadas el conjunto de las reivindicaciones que se están esperando. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Cuando uno trabaja el tema de la ciudadanía, uno trabaja al mismo tiempo el problema de pertenencia, identidad y reconocimiento hoy en día las identidades etc., no se persiguen en la escala social. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Esto puede ser absolutamente fragmentario del sentimiento social. Esto puede ser absolutamente fragmentario del sentimiento social. La pregunta es que hacemos con esto. La pregunta es que hacemos con esto. Bruno Latour habla de ensamblaje de lo social, construir pero en el sentido de agrupar pedacitos. Bruno Latour habla de ensamblaje de lo social, construir pero en el sentido de agrupar pedacitos. Lo más esencial es lo que tiene de lábil,no lo que tiene de fuerza, lo que de otra manera fue nombrado como pensamiento débil. Lo más esencial es lo que tiene de lábil,no lo que tiene de fuerza, lo que de otra manera fue nombrado como pensamiento débil. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

En Brasil cuando se crean los organismos en la época del neoliberalismo (Fernando Henrique Cardozo) y se planteó a Brasil como una mixtura de razas. Primero reconocimiento de los afrobrasileños. En Brasil cuando se crean los organismos en la época del neoliberalismo (Fernando Henrique Cardozo) y se planteó a Brasil como una mixtura de razas. Primero reconocimiento de los afrobrasileños. En Argentina y en Uruguay la tendencia fue: no hay negros. (Acá no tenemos ese problema Ménem.) En Argentina y en Uruguay la tendencia fue: no hay negros. (Acá no tenemos ese problema Ménem.) PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

La Nación se ha hecho sobre la base de la homogenización. La tendencia era blanca. La Educación Pública era el basamento que permitía creernos a todos igualitarios. La Nación se ha hecho sobre la base de la homogenización. La tendencia era blanca. La Educación Pública era el basamento que permitía creernos a todos igualitarios. Una Nación integrada y al mismo tiempo blanca. Una Nación integrada y al mismo tiempo blanca. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

En Brasil se inventa el concepto de mixitud que supone que los Brasileños son por definición una mezcla y entonces sacralizó como una especie de discurso nacional. En Brasil se inventa el concepto de mixitud que supone que los Brasileños son por definición una mezcla y entonces sacralizó como una especie de discurso nacional. Las líneas integradoras, niegan las diferencias. (Universalismo antidiferencialista. Boaventura de Sousa Santos). Las líneas integradoras, niegan las diferencias. (Universalismo antidiferencialista. Boaventura de Sousa Santos). PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

1) Etapa apertura democrática: se niega la diferencia. Igualdad jurídica. 1) Etapa apertura democrática: se niega la diferencia. Igualdad jurídica. 2) Reconocimiento de la diferencia. (neoliberalismo) 2) Reconocimiento de la diferencia. (neoliberalismo) 3) La reconstrucción de los Estados Nacionales: Si no hay una discriminación positiva, no se está en igualdad por ser reconocido en la diferencia. 3) La reconstrucción de los Estados Nacionales: Si no hay una discriminación positiva, no se está en igualdad por ser reconocido en la diferencia. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Discriminación Positiva : la cantidad de Discriminación Positiva : la cantidad de derechos que tienen que ser atribuidos, el derecho es un instrumento, me legitima. derechos que tienen que ser atribuidos, el derecho es un instrumento, me legitima. El modelo es usar los derechos para producir más derechos. El modelo es usar los derechos para producir más derechos. Hay una dimensión del derecho que no es jurídica. Hay una dimensión del derecho que no es jurídica. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Si un derecho no se le niega a nadie. Cual es el problema? : el problema está en las políticas públicas. Si un derecho no se le niega a nadie. Cual es el problema? : el problema está en las políticas públicas. Que políticas públicas acompañan este movimiento. Que políticas públicas acompañan este movimiento. Como se va a combinar la consolidación de los derechos de estas partes, que forman el mundo real, con la igualad que haga posible que los derechos sean efectivos. Como se va a combinar la consolidación de los derechos de estas partes, que forman el mundo real, con la igualad que haga posible que los derechos sean efectivos. Si no se toma el tema de la desigualdad, quedamos sin poder avanzar Si no se toma el tema de la desigualdad, quedamos sin poder avanzar PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

El Estado Paraguayo: usó el guaraní como un vinculo de construcción identitaria sacándosela a los indígenas. El Estado Paraguayo: usó el guaraní como un vinculo de construcción identitaria sacándosela a los indígenas. Todo el mundo puede hablar guaraní, manteniendo a los indios fuera del sistema. Todo el mundo puede hablar guaraní, manteniendo a los indios fuera del sistema. Primero constituye una identidad nacional: somos paraguayos y hablamos guaraní, pero si solo hablamos guaraní entonces se es indio. Primero constituye una identidad nacional: somos paraguayos y hablamos guaraní, pero si solo hablamos guaraní entonces se es indio. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

El desafío entre otras cosas puede ser: una persona pueda pedir ser juzgada en su idioma de origen (Aymará, quechua etc.), también poder pensar un sistema normativo que integre las diversidades. El desafío entre otras cosas puede ser: una persona pueda pedir ser juzgada en su idioma de origen (Aymará, quechua etc.), también poder pensar un sistema normativo que integre las diversidades. El castellano argentino está repleto de dialectos que no son ni lenguas originarias ni castellano: son dialectos. El castellano argentino está repleto de dialectos que no son ni lenguas originarias ni castellano: son dialectos. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Habrá que procesarlos como tales, si queremos incorporarlos en un proceso educativo serio. El desafío es si queremos acceder a las historias populares: habría que estudiar El desafío es si queremos acceder a las historias populares: habría que estudiar una Dialectología. una Dialectología. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

¿la educación va a ser una garantía para todos? ¿la educación va a ser una garantía para todos? La política que llevó a cabo el gobierno del ingreso universal, no es universal. La política que llevó a cabo el gobierno del ingreso universal, no es universal. El problema es que hay un tercio más de alumnos en el sistema escolar, este es el desafío central. El problema es que hay un tercio más de alumnos en el sistema escolar, este es el desafío central. Incorpora a los pobres excluidos que pasan a ser pobres incluidos. Incorpora a los pobres excluidos que pasan a ser pobres incluidos. Hay que ver cómo hacemos para resolver el problema de la desigualdad que surge en estos chicos que vienen con niveles diferentes. Hay que ver cómo hacemos para resolver el problema de la desigualdad que surge en estos chicos que vienen con niveles diferentes. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

Es antidiscriminatoria porque despliega una cantidad de problemas, no porque resuelve la discriminación, sino porque la pone en evidencia. Es antidiscriminatoria porque despliega una cantidad de problemas, no porque resuelve la discriminación, sino porque la pone en evidencia. Demuestra que la desigualdad debe ser incorporada en nuestro esquema. Demuestra que la desigualdad debe ser incorporada en nuestro esquema. El problema es que esta medida hablita el problema, ya están todos adentro. El problema es que esta medida hablita el problema, ya están todos adentro. No hay otra política antidiscriminatoria de la envergadura de esta medida. No hay otra política antidiscriminatoria de la envergadura de esta medida. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

En la salud el problema grave es sanitario más que de salud, por ejemplo si tomamos Capital Federal. En la salud el problema grave es sanitario más que de salud, por ejemplo si tomamos Capital Federal. Nosotros hicimos un estudio lo que descubrimos lo siguiente: Nosotros hicimos un estudio lo que descubrimos lo siguiente: Insumos no faltan. Insumos no faltan. El problema es de injusticia social. El problema es de injusticia social. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.

En los derechos sexuales y reproductivos nosotros descubrimos que los insumos sobran. En los derechos sexuales y reproductivos nosotros descubrimos que los insumos sobran. No hay una sociedad preparada al uso de preservativos, aquí el atraso es social, deriva de las condiciones sociales, no de la ley. No hay una sociedad preparada al uso de preservativos, aquí el atraso es social, deriva de las condiciones sociales, no de la ley. Nuestra idea es que se trabaje como una usina de conexión entre las Universidades y el Estado. Nuestra idea es que se trabaje como una usina de conexión entre las Universidades y el Estado. Nosotros tenemos que ser productores de insumos para la elaboración de políticas públicas. Nosotros tenemos que ser productores de insumos para la elaboración de políticas públicas. PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR. Entrevista a Jorge Makarz.