LOS CAMINOS DE LA MALAPRAXIS MEDICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Derecho médico Martes 14 febrero de Ejercicio de la medicina Titulación: Licenciatura en Medicina. Registro colegial provincial. Ejercicio público,
Seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
COMPETENCIA DE LA VÍCTIMA
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
LA HISTORIA CLÍNICA COMO DOCUMENTO MÉDICO LEGAL
Continúa: 3º. El hecho no será punible cuando:
Curso de Riesgo Legal en la Urgencia
. Plan Marco de Prevención frente a potenciales situaciones conflictivas con los ciudadanos de las Instituciones dependientes del Servicio Madrileño de.
La tortura como muestra de la deficiencia en la procuración y administración de justicia en Jalisco Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)
EL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO
CINDY CAROLINA BRAVO SESME
Dr. Pablo Guevara Herbias
El Administrador de la sociedad: RESPONSABILIDAD POR DEUDAS
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
MI PREGUNTA: Le doy mil vueltas a como podrían limitar el derecho de acceso en protección de menores o violencia de genero, pues los expedientes contienen.
Dr. Julián P, Paredes I JORNADA TÉCNICA DE PRIMAVERA. AEGRIS. ¿CÓMO ABORDAR LA SUPUESTA “PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD” EN LOS INFORMES TÉCNICOS?
LEGISLACIÓN LABORAL Francisco Rojas Rodríguez.
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
Devolución Psicopedagógica
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ABOGADOS
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
DISPRAXIS MÉDICA EN EL DERECHO COMPARADO (CASO VENEZUELA Y ARGENTINA)
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. EJERCICIO MÉDICO SALUD: BIEN JURIDICO INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE RESPETO ALA DIGNIDAD HUMANA “NO HAGAS A OTROS LO QUE.
EL ERROR en la PRÁCTICA MEDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Escuela Vargas, Facultad de Medicina, UCV 16 mayo 2003.
L Convenio sobre daños causados a terceros (B. O. 1/9/67) (Roma 1952) (Ratificado por ley 17404)
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
“La presunción de la buena fe del poseedor de cosa ajena” dr
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
MALA PRAXIS Y LEGISLACIÓN MÉDICA EN BOLIVIA
LESIONOLOGÍA MÉDICOLEGAL
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
La gestión de la prevención como causa indemnizatoria Rafael A. López Parada Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León Inspector.
Dra. Patricia Solano Calderón UCIMED. Términos Empleados MalpraxisMala Práctica Responsabilidad Médica.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Especialista en medicina familiar y aeronáutica
LA PSICOLOGIA Y PSIQUIATRIA JURIDICA NATALIA AGUIRRE JOHANA JIMENÈZ ANA MARIA MUÑOZ JESUS RAMIREZ.
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
TESIS AISLADA CXVII/2015 (10a.)
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y ADMINISTRADORES (D&O)
JURISPRUDENCIA Debe responsabilizarse por el delito de lesiones culposas al médico que practicó un peeling o pelaje químico destinado a eliminar arrugas.
LEGISLACION CIVIL Y PENAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Aspectos médico-legales de la muerte
Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales Nurse 3006.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
DERECHO AERONÀUTICO 1 UNIDAD 9 DERECHO AERONAUTICO RESPONSABILIDAD POR ABORDAJE.
Ejercicio de la medicina Ámbito legal: 1. Acto médico. Sus elementos constitutivos son:  Anunciar, prescribir o administrar  Procedimientos directos.
Transcripción de la presentación:

LOS CAMINOS DE LA MALAPRAXIS MEDICA MANUAL DE PREVENCION APENDICE DE CUADROS TOMAS KOLTAI JULIO IRISARRI www.medlegal.com.ar

SINOPSIS DE CONCEPTOS BASICOS EN MALAPRAXIS MEDICA OBLIGACION DE MEDIOS Y NO DE RESULTADOS NEGLIGENCIA, IMPRUDENCIA, IMPERICIA, INCUMPLIMIENTO RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL Y ADMINISTRATIVA RESPONSABILIDAD POR ACCION Y RESPONSABILIDAD POR OMISION www.medlegal.com.ar

SINOPSIS DE CONCEPTOS BASICOS EN MALAPRAXIS MEDICA OBLIGACION DE MEDIOS Y NO DE RESULTADOS Significa que el médico tiene la obligación de aportar lo mejor de su conocimiento y arte a la atención del paciente, pero no tiene la obligación de asegurar un resultado. www.medlegal.com.ar

SINOPSIS DE CONCEPTOS BASICOS EN MALAPRAXIS MEDICA OBLIGACION DE MEDIOS Y NO DE RESULTADOS La legislación está modificando permanentemente este concepto y se está incrementando la cantidad de condenas contra los médicos por un mal resultado. www.medlegal.com.ar

SINOPSIS DE CONCEPTOS BASICOS EN MALAPRAXIS MEDICA OBLIGACION DE MEDIOS Y NO DE RESULTADOS En algunos casos existe una obligación de resultados, tal es el caso del hemoterapeúta, el anatomopatólogo, el cirujano plástico (en cirugía estética), el especialista en diagnóstico por imágenes, etc. www.medlegal.com.ar

SINOPSIS DE CONCEPTOS BASICOS EN MALAPRAXIS MEDICA NEGLIGENCIA: Actuar con falta de diligencia. Es el incumplimiento de los principios elementales inherentes al arte o profesión. IMPRUDENCIA: Actuar sin la cautela debida y exigida por la lex artis.Es el no tomar precauciones para evitar un riesgo o actuar en forma precipitada. IMPERICIA: Actuar sin los conocimientos básicos necesarios para el ejercicio de la profesión. www.medlegal.com.ar

OTRO CONCEPTO FUNDAMENTAL EL HECHO FORTUITO ES AQUEL QUE NO PUEDE SER PREVISTO O QUE PREVISTO NO PUDO SER EVITADO www.medlegal.com.ar

EL PRINCIPAL PROBLEMA: EL PENSAMIENTO DEL MEDICO DESCONOCE QUE TODO ACTO MEDICO ES UN ACTO JURIDICO QUE TIENE CONSECUENCIAS JURIDICAS. DESCONOCE QUE LA PERCEPCION DEL ACTO MEDICO ES DISTINTA EN EL PACIENTE, SUS FAMILIARES Y EL MEDICO. PENSAMIENTO MAGICO: SOY UN BUEN MEDICO Y A MI NO ME VA A PASAR DESCONOCE QUE EL JUICIO POR MALAPRAXIS NADA TIENE QUE VER CON UNA VERDADERA MALAPRAXIS EN EL SENTIDO MEDICO www.medlegal.com.ar

EL PRINCIPAL PROBLEMA: EL PENSAMIENTO DEL MEDICO CREE QUE TODA COMPLICACION O MAL RESULTADO ENCUADRA DENTRO DEL CONCEPTO DE HECHO FORTUITO LAMENTABLEMENTE LA JUSTICIA TIENE UNA VISION DISTINTA DEL TEMA !!! lamentablemente, la justicia no piensa igual www.medlegal.com.ar

LA DEMANDA POR MALAPRAXIS MEDICA ETIOLOGIA: EL PENSAMIENTO DEL MEDICO PATOGENIA: MALA RELACION MEDICO PACIENTE Y DEFICIENTE REGISTRACION DESENCADENANTE: MAL RESULTADO CONCAUSAS: AMBIENTE MALPRAXOGENO APURO CANSANCIO EXCESO DE AUTOCONFIANZA www.medlegal.com.ar

UN AFORISMO NINGUNA PROFESION DISFRUTA DE TANTA LITERATURA JURIDICA COMO LOS MEDICOS, SALVO LOS DELINCUENTES ESCUCHADO EN EL PASILLO DEL PALACIO DE TRIBUNALES www.medlegal.com.ar

Estadística de casos de malapraxis en Hospitales Públicos de la Ciudad de Bs. As. años 1992 y 1993 El 26% de los juicios corresponde a Obstetricia. El 25% a Cirugía General. ·   El 14% a Traumatología. ·   El 10% a Pediatría. ·   El 9% a Clínica Médica. ·   El 8% a Infectología. ·   El 4% a Anestesiología. ·   El 4% a Cirugía Plástica. Fuente: Dr. Gerardo Russo (Profesor de la Cátedra de Medicina Legal, Facultad de Medicina UNNE) www.medlegal.com.ar

Otras cifras relevantes El porcentaje de demandas entabladas se incrementó en el período 1982-1993 el 1.000%: ·  Del total, solo el 17,3% fueron sentencias condenatorias. En materia penal prosperó el 20% de los casos con un sobreseimiento del 80%. ·El monto promedio por demanda, en 1993 y para ese grupo de instituciones, fue de $583.000. www.medlegal.com.ar

CAUSAS Y CANTIDAD DE MUERTES EN EE.UU. AÑO 1999 CARDIOVASCULAR 727.000 TRAUMA 160.000 CANCER PULMONAR 158.000 ERRORES MEDICOS 98.000 NEUMONIA 86.000 DIABETES 63.000 ACCIDENTES TRAFICO 43.000 CANCER DE MAMA 42.000 SIDA 17.000 Fuente: Meirelles J, de Frweitas J, Eloso de Franca G. Error Médico.2ª. Edición. Universidad Estadual de Montes Claros, Brasil 2000: 13-45. www.medlegal.com.ar

CONFIGURACION JURIDICA DE LA RESPONSABILIDAD MEDICA Para que quede configurada la responsabilidad deben concurrir los siguientes requisitos: a) obligación preexistente, b) falta médica (impericia, imprudencia negligencia, inobservancia de los deberes y reglamentos a su cargo), c) daño ocasionado, d) determinismo causal entre el acto médico y el daño ocasionado, e) imputabilidad (que el médico sea tenido por culpable del daño). (CNC, Sala D, 1984. JA. 1989-I-79). www.medlegal.com.ar

RELACIONES POSIBLES ENTRE ACTO MÉDICO Y DAÑO   NEXO CAUSAL HECHO FORTUITO ACTO MÉDICO EVOLUCION NATURAL INTERVENCIÓN DE TERCEROS INTERVENCIÓN DE LA VICTIMA www.medlegal.com.ar

CASO EN QUE SE CUMPLEN LAS CONDICIONES PARA LA MALA PRAXIS   NEXO CAUSAL ADECUADO   CONDICIONES DE LA MALAPRAXIS ACTO MEDICO DAÑO www.medlegal.com.ar

Podemos resumir el anterior concepto en tres elementos:   1) Evidencia de una falta médica 2) Evidencia de daño en el paciente 3) Evidencia de nexo causal entre la falta y el daño www.medlegal.com.ar

NECESIDAD DE LA PRESENCIA DE LOS 3 ELEMENTOS Cuando hay DAÑO sin que exista CULPA, no puede hablarse de mala praxis médica. Cuando hay una FALTA sin que exista DAÑO, no puede hablarse de mala praxis médica. Cuando FALTA y DAÑO están presentes sin que exista DETERMINISMO CAUSAL entre ellos, no puede hablarse de mala praxis médica. www.medlegal.com.ar

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO? Un mal resultado médico es el principal factor de riesgo para ser demandado por mala praxis. Los malos resultados médicos con praxis adecuada, paradójicamente, son los que generan el mayor porcentaje de demandas por mala praxis. En algunos casos, inclusive, los profesionales terminan condenados por hechos que nada tienen que ver con la real atención del paciente. Para algunos juristas, el médico sólo podría liberarse en una demanda civil, demostrando que el daño se produjo a pesar de su falta de culpa. www.medlegal.com.ar

El médico, por lo tanto, debe estar en condiciones de probar su falta de culpa y para lograr esto es necesario que ponga en marcha una serie de medidas de prevención durante toda su actuación profesional. www.medlegal.com.ar

LOS CAMINOS DE LA MALAPRAXIS Pocas veces nace de un verdadero error médico. Se origina en lo que familiares o paciente perciben como error médico. Medicación sintomática sin diagnóstico ni intento diagnóstico. Insistencia obcecada en negar entidad a la queja de los pacientes. No reflejar claramente en la historia lo que está sucediendo. Incoherencia y contradicciones en la historia clínica. El médico no cumple con postulados básicos de su arte. No tener en cuenta que los pacientes tienen una percepción de la calidad médica diferente a la de los médicos. Trabajar en ambientes de mala calidad medica incrementa los riesgos de malapraxis. Los médicos tendemos a repetir conductas equivocadas El exceso de confianza en la memoria Ignorar la existencia del acto jurídico www.medlegal.com.ar

RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ANESTESIA Y REANIMACION No hay especialidad exenta de demandas No existe relación directamente proporcional entre años de experiencia y riesgo de demanda El bajo porcentaje de verdaderos errores médicos en la demanda, hace suponer que la relación médico-paciente y la información que se suministra al paciente y su familia es deficiente. El diagnóstico, pronóstico, alternativas terapéuticas y complicaciones, deben haber sido informadas al paciente y su familia y registrado este hecho en la historia clínica. Siempre seguir los consensos o guías internacionales. Si se realiza un acto por fuera de estos lineamientos, el motivo del cambio debe registrarse en la historia clínica. El acto médico requiere un registro completo en la historia clínica. www.medlegal.com.ar

TRES CONCEPTOS 1) MALAPRAXIS CIRCUNSTANCIAL 2) MALAPRAXIS ESTRUCTURAL 3) AMBIENTE MALPRAXOGENO www.medlegal.com.ar

MALAPRAXIS CIRCUNSTANCIAL Es el caso en el que se produce una conjunción de factores negativos que terminan en una demanda por malapraxis: Un paciente conflictivo Una familia conflictiva Un mal resultado médico Una patología complicada No existen causales propias en la actividad del médico que hayan tenido fuerte incidencia en la demanda por malapraxis. La demanda en este caso es un hecho aislado en la vida del médico Y es probable que no se repitan situaciones similares. www.medlegal.com.ar

DEMANDA POR MALAPRAXIS Mala relación médico paciente DEMANDA POR MALAPRAXIS Familia o paciente conflictivos Mal resultado médico www.medlegal.com.ar

MALAPRAXIS ESTRUCTURAL Es el caso en el que se produce una conjunción de factores negativos en la actividad y conducta habitual del médico: Mal humor permanente del Profesional, Mal trato con el paciente, Mal trato con la familia, Deficiente redacción de la historia clínica, Desprolijidad en su tarea y escasa atención a la misma, etc Existen causales propias en la actividad del médico que tienen fuerte incidencia en la demanda por malapraxis, aunque no hubiera existido negligencia, impericia o imprudencia evidentes. La demanda en este caso NO es un hecho aislado en la vida del médico Y es probable que se repitan situaciones similares, a menos que el médico reflexione y decida realizar cambios en su manera de trabajar. www.medlegal.com.ar

AMBIENTE MALPRAXOGENO Es un ambiente de trabajo en el que el médico se encuentra sometido de manera habitual al riesgo de una demanda por malapraxis: Ej. Clínicas que no tienen guardia permanente de anestesistas, clínicas con equipamiento escaso y deficiente, sin guardia de laboratorio, sin banco de sangre, sin quirófano aparte para casos “sucios”. Otros items: Mal trato del personal auxiliar y de enfermería con los pacientes, Ineficiencia administrativa, con pérdida de estudios, deficiente redacción de la historia clínica, pérdidas de historia clínica, falta de higiene, etc. La demanda en este caso no es un hecho aislado en la vida del médico. Y es probable que sea demandado más por razones vinculadas con el ambiente malpraxógeno que por su propia actividad. www.medlegal.com.ar

PREVENCION EN PRAXIS MEDICA Mantener buena relación con el paciente y sus familiares El médico debe tratar al paciente como a su mejor amigo pero escribir la historia clínica como si fuera leída por su mayor enemigo. El consentimiento informado debe ser claro y completo No prometer resultados ni crear expectativas desmesuradas www.medlegal.com.ar

PREVENCION EN PRAXIS MEDICA Todas las especialidades tienen un punto crítico o de mayor riesgo Conocer cual es ese punto y estar atento al mismo, es el primer paso para prevenir la demanda por malapraxis. Por ejemplo, en obstetricia el punto crítico es el trabajo de parto Estar atento y documentar adecuadamente los sucesos en el punto crítico, resultan fundamentales a la hora de defenderse www.medlegal.com.ar

El único método seguro y duradero de defensa es aquel basado en las acciones y virtudes propias. Machiavello N. El Príncipe www.medlegal.com.ar

GRACIAS POR SU ATENCION www.medlegal.com.ar