ACTIVIDAD N°3 Objetivo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Advertisements

Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
¿Qué son los antibioticos?
MICROORGANISMOS ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS, CONSTITUÍDOS POR UNA ÚNICA CÉLULA O POR LA AGRUPACIÓN DE MUCHAS CÉLULAS. ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS,
Microorganismos unicelulares procariontes. Bacterias: Escherichia coli Colonia de bacterias.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
Los microorganismos y el ambiente
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
“ FILTROS CLARIFICADORES.” INGIENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA SEPARACIONES MECÁNICAS Acosta Alba Uriel, Velasco Martínez.
GASES.
Química nutricional.
La materia SISTEMAS MATERIALES
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
Reproducción celular REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO Y EL RESULTADO DE REPRODUCIR. ESTA ACCIÓN PERMITE GENERAR UNA COPIA, PRODUCIR NUEVAMENTE UNA.
Esterilización por calor seco
CRECIMIENTO BACTERIANO
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
ACTIVIDAD N°3 Objetivo:
GLOSARIO * Placas de Petri: Son recipientes circulares poco profundos con tapa que se utilizan para el cultivo de bacterias. * Agar: Medio sólido de crecimiento.
Atmósfera de la Tierra Introducción
Microbiología de los alimentos
Bacterias: microorganismos unicelulares procariontes.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
La diversidad de la materia
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Propiedades de la materia
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Centro de Salud Comunitaria San Andrés
2da.clase de Electricidad
Átomos, moléculas, iones
Licda. Andrea Cifuentes
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
-valentina Maldonado -física -Ricardo Godoy
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Polonia Inostroza Torres
Experimento de la esfera
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
ESTADO LÍQUIDO.
LOS GASES AE: Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
LÍQUIDOS.
Centro de Salud Comunitaria San Andrés
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
PROPIEDADES DE LOS GASES
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
El calor y la temperatura
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN Y EL VOLUMEN DE UN GAS,
PROPIEDADES DE LOS GASES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Solubilidad.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
FORMACIÓN DEL OZONO.
MEZCLAS.
Átomos, moléculas, iones
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PRIMEROS 2018 UNIDAD N°2.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Capítulo 3, Lección 3, Temperatura, energía térmica y calor
Calor.
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD N°3 Objetivo: Esta experiencia se realiza para comprobar la presencia de microbios en diferentes “sustancias” con que estamos en contacto cotidianamente: el aire, los alimentos, las pequeñas partículas de saliva de la tos, etc. Placas de Petri: Glosario: Son recipientes poco profundos con tapa.

Agar: medio sólido de crecimiento (parecido a la gelatina) Agar: medio sólido de crecimiento (parecido a la gelatina) que contiene muchos nutrientes. Al calentarlo se funde (se hace líquido) y se solidifica cuando se enfría. Esterilizar: hacer que no queden microbios. Se lo logra por distintos métodos: Calor húmedo (usando una autoclave que es como una olla a presión”) Calor seco (usando el fuego de un mechero o un horno/estufa de alta temperatura) Filtración (usando un aparato de flujo laminar, que filtra el aire del espacio de trabajo) Agentes químicos, radiación ultravioleta, etc.

Sistemas de esterilización Fuego Flujo laminar Autoclave Estufa

Durante la actividad N°3 usaremos placas de Petri estériles (sin microbios) que tienen agar sólido estéril. Aquí se ve cómo pueden esterilizarse las placas de Petri (aquí con calor seco).

Aquí se ve cómo se funde (se hace líquido) el agar estéril, luego se lo vierte en una placa de Petri estéril y se lo mueve para que forme una capa pareja cuando al enfriarse se solidifique. Sobre ese agar de las placas “sembraremos” distintas sustancias de nuestro ambiente (haremos que tomen contacto con el agar). Se vierten las sustancias en la placa con medio de crecimiento (agar) Se distribuyen con varilla metálica

Una vez que esas sustancias se distribuyen sobre el agar dejaremos que los microbios (si es que las sustancias sembradas los tienen) se reproduzcan por varios días, usando el alimento que contiene el agar. Cuando un microbio entra en contacto con el agar, comienza a reproducirse, aumentando el número de individuos de su especie alrededor del punto en que cayó. Así, grandes cantidades de microbios de un mismo tipo van viéndose a simple vista como una “colonia”. A esto se lo llama “crecimiento de colonias”. En la siguiente diapositiva verán cómo es el crecimiento de una colonia bacteriana.

Crecimiento de una colonia bacteriana (haciendo click comienza a reproducirse, aumentando el número de bacterias) Colonia de bacterias Como el agar en que “sembramos” está estéril, los microbios que crezcan tendrán que provenir de las sustancias sembradas.

Algunos ejemplos de microbios Cianobacterias Hongo Penicillum Bacterias: Escherichia coli

Distintos tipos de bacterias

Aquí se ven tipos muy distintos de colonias de microbios Aquí se ven tipos muy distintos de colonias de microbios. Las diferencias de formas y colores de las colonias se deben a que cada colonia es originada por un microbio de distinto tipo. Y cada microbio, al multiplicarse (“crecer”) generó una colonia con las características de su propia especie.