¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo atómico: Representación que describe las partes que tiene un átomo, y como está dispuesto para formar un “todo”. Electrones-1897 Joseph Thomson.
Advertisements

Constitución de la materia. ¿De qué está hecha la materia? Esta pregunta ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
MODELOS ATOMICOS. Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
Modelos Atómicos ÁNGEL ALEXANDER DE LA LUZ RODRÍGUEZ A
MODELOS ATÓMICOS Nefer Giovanni García Gómez
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
MODELOS ATOMICOS Karola rodriguez.- a Max Corrales.- a Scarlet Peralta.- a
I DEAS DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS L EUCIPO DE M ILETO Y D EMÓCRITO A la partícula más pequeña le llamaron átomo. Los átomos los consideraron como eternos.
Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
Química Historia del átomo Moléculas
CLASE 10 Mención. El mundo atómico I
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
MODELOS ATÓMICOS ATOMO DE DALTON: Materia está formada por átomos
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
BREVE HISTORIA DE LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
Química General Cap.1: Los átomos y la teoría atómica
EL ÁTOMO - Modelos Atómicos
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Átomos, moléculas, iones
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
Química 6° By Wilner GB 3.0 plus. Química La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Teoría Atómica Unidad 1.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
MODELO ATÓMICO DE DALTON
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
MODELO ATÓMICO DE BOHR espectros del átomo de hidrógeno
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos.
¿Como esta formada la materia?
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Átomos y sistema periódico
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
EL INTERIOR DE LA MATERIA. ¿De qué está hecha la materia? Esta cuestión ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las.
DESCUBRIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA?
Material complementario
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
LA MATERIA.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Inicios de la teoría Atómica
Estructura de la Materia.
El átomo divisible RUTHERFORD.
Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura interna y que está compuesta por otras partículas más.
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
TEMA 2: PAPER 1.
De la idea filosófica a la teoría científica
Teorías atómicas de la historia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
El átomo divisible THOMSON.
ENUNCIADO DE INDAGACIÓN Las innovaciones científicas y técnicas producen cambios, y la interacción de los científicos y el conocimiento producido lleva.
Estableció la ley de conservación de las masas:
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
EL ÁTOMO DIVISIBLE MODELOS ATÓMICOS.
Transcripción de la presentación:

¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA? Esta pregunta ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las ideas propuestas a lo largo de la historia, más o menos acertadas, han servido para construir la ciencia química.

OBJETIVO Conocer el modelo atómico de Dalton Conocer el modelo atómico de Thomson Conocer el modelo atómico de Rutherford Interpretar la evidencia experimental que llevo a los científicos a proponer su respectivo modelo

LEUCIPO Y DEMÓCRITO DE ABDERA (430 aC) En el siglo V aC Leucipo fue el primero en pensar hasta que punto la materia podía dividirse, sin perder sus características Demócrito, discípulo del anterior, propuso que la materia podía dividirse hasta cierto limite, de ahí ya no podría seguir dividiéndose, llamó a este limite átomo. Además supuso que los átomos de cada elemento eran diferentes en forma y tamaño y le proporcionaban a la materia distintas propiedades.

Demócrito pensaba que cada tipo de átomo tenía distinta forma y tamaño.

TEORÍAS ATÓMICAS

Dalton 1766-1844

Tuvieron que pasar veinte siglos para que un químico inglés llamado John Dalton retomara las ideas de Demócrito y publicase, en 1808, su famosa teoría atómica: “La materia no es continua, sino que está formada por partículas indivisibles, llamadas átomos, entre las cuales no hay nada (está el vacío). Los átomos se pueden unir para crear combinaciones de átomos que forman los compuestos químicos.”

JOHN DALTON (1766-1844). Su teoría atómica se basa en 4 postulados:   _ Toda la materia se compone de partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. (Dalton supuso que los átomos eran indivisibles, esto no es así) _ Todos los átomos de un elemento dado son iguales, pero los átomos de un elemento difieren de los átomos de cualquier otro elemento ((Dalton supuso que todos los átomos de un elemento dado tienen la misma masa, esto es incorrecto por los isótopos)

_ Se forman compuestos cuando se combinan átomos de distintos elementos en proporciones fijas. _ Las reacciones químicas implican reordenamiento de átomos. Ningún átomo se crea ni se destruye, ni se descompone en una reacción química.

Pero esta teoria no explicaba la electrificación de la materia, que descubrió Tales de Mileto al frotar un trozo de ámbar sobre una tela.

JOSEPH JOHN THOMSON ( 1856-1940) En 1897 Joseph J. Thomson estudió la naturaleza eléctrica de los rayos catódicos y demostró que estos rayos se desviaban hacía el polo positivo del campo eléctrico por lo que confirmó que poseían carga negativa, independientemente del gas que esté encerrado dentro del tubo. Además determinó su masa en relación al átomo de hidrógeno deduciendo que corresponde aproximadamente 1890 veces menor. Así propuso la existencia de las partículas negativas que estaban presentes en toda la materia y que recibieron el nombre de electrón. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/catodicos.htm

MODELO DE THOMSON El primer modelo detallado del átomo fue propuesto por J.J THOMSON, que se basaba en la idea de un átomo como una esfera de electricidad positiva (densidad de carga uniforme), donde estaban incrustados los electrones. Esta descripción del átomo no era muy satisfactoria, porque no servía para predecir o explicar las propiedades químicas del átomo. Sólo explicaba la naturaleza eléctrica de él.

La cantidad de electrones que contiene un átomo es la necesaria para compensar la carga positiva, así el átomo es neutro. Los electrones poseen carga eléctrica negativa. Ejemplo: Si hay 3 cargas positivas, necesariamente deben existir 3 electrones, así el átomo se mantiene neutro

IMPORTANTE DE SABER La asignación de carga negativa al electrón fue una decisión arbitraria. Pudo haber sido al revés, o incluso pudo emplearse una denominación totalmente diferente.

ERNEST RUTHERFORD (1871-1937) En 1909, Rutherford, supervisando a Geiger y Marsden, examinó la validez del modelo de Thomson en su ahora famoso experimento de la lámina de oro.

EXPERIMENTO LÁMINA DE ORO Consistió en bombardear láminas de oro con partículas alfa, que son átomos de helio doblemente cargados (He2+), partículas positivas provenientes de un material radiactivo), por medio de una pantalla de sulfuro de Zinc (ZnS) detectó que la mayoría de las partículas la atravesaban sin sufrir desviaciones importantes y sin perder velocidad. Sin embargo una de cada un millón de partículas positivas eran desviadas en un ángulo mayor de noventa grados y un número bajo de partículas eran completamente rechazadas

EVIDENCIA EXPERIMENTAL La mayoría de las partículas alfa atravesaba la lámina metálica sin cambiar de dirección. CONCLUSIÓN Dedujo que la mayor parte del átomo es espacio vacío

MODELO DE RUTHERFORD El átomo debe considerarse con un núcleo, donde se concentra prácticamente toda la masa del átomo y la carga positiva de éste. El volumen del núcleo es muy pequeño.   Todo el resto del átomo debe estar vacío y en ese espacio circulan los electrones alrededor del núcleo. Este espacio recibe el nombre de corteza electrónica o envoltura Modelo atómico de Rutherford

ÁTOMO DE RUTHERFORD El átomo está constituido de dos partes: Núcleo: Contiene la carga positiva del átomo y casi toda su masa. Corteza: Es una gran zona vacía por donde giran los electrones alrededor del núcleo. Le da el volumen al átomo La carga positiva del núcleo se compensa con la de los electrones, luego el átomo es eléctricamente neutro.

¿Por qué el modelo atómico de Rutherford no explica la estabilidad del átomo? Los físicos de la época aplicaban las leyes de la física del movimiento de un cuerpo macroscópico, al átomo de hidrógeno, en circunstancias de que éste es un cuerpo microscópico. Según el modelo de Rutherford, los electrones giran alrededor del núcleo y, al hacerlo emiten energía .El electrón , al emitir energía , se precipitaría al núcleo, llegando irremediablemente a la destrucción del átomo.

TAMPOCO EXPLICABAN CÓMO ESTABAN DISTRIBUIDOS LOS ELECTRONES. LOS MODELOS DE THOMSON Y RUTHERFORD NO EXPLICABAN EL HECHO QUE EXISTAN ÁTOMOS CON PROPIEDADES MUY DIFERENTES (Li y He) Y OTROS CON PROPIEDADES MUY PARECIDAS (Li y Na). TAMPOCO EXPLICABAN CÓMO ESTABAN DISTRIBUIDOS LOS ELECTRONES.

Web recomendadas http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm http://portaleso.homelinux.com/portaleso/trabajos/fisicayquimi/lamateria/modelos_atomicos_sin_ejerc..swf http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/ma/ma5.swf