Cuerda es el segmento determinado por dos puntos de la circunferencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPLEA LA CIRCUNFERENCIA.
Advertisements

10 Figuras planas. Áreas LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
LA CIRCUNFERENCIA R.
La circunferencia y el círculo
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
TAREA 5 Puedes imprimir las diapositivas, solo la de los ejercicios, y usa hojas recicladas o imprime por los dos lados de la página.
Ángulos en la circunferencia
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
Ángulos en la circunferencia C A AOB: central DCE : inscrito B
Círculo y Circunferencia
ÁNGULOS DE LA CIRCUNFERENCIA
CIRCULO Y CIRCUNFERENCIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Geometría Euclidiana Noelia Londoño Millán.
Circunferencia.
Capítulo 6 Circunferencia Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
TEMA 14.5 * 1º ESO FIGURAS CIRCULARES
La circunferencia y el círculo Adrián Sánchez Asencio.
TEMA 10 FIGURAS PLANAS JUAN MARIN.
De un pedazo de tela, ¿Cómo cortarías un mantel circular? Podrías primero elegir el radio que quieres que tenga el mantel.
REPASO TEMA Escribe la fórmula y calcula el perímetro y el área de las siguientes figuras.
Recuerda. La circunferencia
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO Profesor : Carlos E. Hernández Hernández Grado: 2do de Secundaria 2011.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Ángulos en la circunferencia PPTCAC038MT21-A16V1.
CIRCUNFERENCIA TEORÍA PROPIEDADES – PROBLEMAS RESUELTOS.
Lcda. Carmen Reyes. SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS IGUALES SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS DESIGUALES.
 O r CIRCUNFERENCIA r O  CÍRCULO Notación: C(O; r ) L=2  r A=r2A=r2.
Geometría.
Circunferencia. circunferencia Trazados fundamentales en el plano Dibujo técnico 1.º Bachillerato Circunferencia Definiciones Circunferencia: conjunto.
ÁREA ACADÉMICA: Matemáticas TEMA: Circulo Geométrico PROFESOR: Mtra
Más que un polígono de tres lados...
Unidad 3 Geometría y Medición
ANGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
LA CIRCUNFERENCIA Y SUS ÁNGULOS
“Polígonos y cuerpos geométricos”
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
PROPIEDADES – PROBLEMAS RESUELTOS Equipo de matemáticas Sorjuanista
CONSOLIDACIÓN DE TEORÍA ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA
Matemáticas 1º Bachillerato CT
CUERPOS DE REVOLUCIÓN. TIPOS DE CUERPOS DE REVOLUCIÓN: CILINDRO CONO TRONCO DE CONO ESFERA DEFINICIÓN Un cuerpo de revolución es un cuerpo generado cuando.
CIRCUNFERENCIA-CIRCULO
GRADO 5° LUIS GONZALO PULGARIN R
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Tangencias y Enlaces Casos por pasos
PROPIEDADES – PROBLEMAS RESUELTOS Viviana Novoa Cifuentes
CIRCUNFERENCIA.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Trazados fundamentales en el plano
Círculo y Circunferencia II
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemática I Medio. Habilidades Matemática Resolución de problemas Representar Argumentar y comunicar Modelar.
ÁNGULO CENTRALÁNGULO INSCRITO Calcula el valor de “x”
EXAMENES LOGSE Septiembre
5 TANGENCIAS Y ENLACES v.4 ( )
Círculo y Circunferencia I
EXAMENES LOGSE Junio.
LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO
LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO
TRAZADO DE UNA ELIPSE DADOS LOS DIAMETROS PRINCIPALES
Circunferencia y circulo
ARCO Y SECTOR CIRCULAR Marzo, ARCO DE UN SECTOR CIRCULAR El Arco es una porción cualquiera de una circunferencia.
LA CIRCUNFERENCIA.
CIRCUNFERENCIA. LA CIRCUNFERENCIA  La circunferencia es una línea curva, cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia de otro punto,
GEOMETRÍA Circunferencia y Círculo. 1. Definición 1.1 Circunferencia Línea curva, cerrada y plana, cuyos puntos equidistan (igual distancia) de un punto.
MAGÍSTER EN GESTIÓN JUAN CARLOS CHACHICO YURIVILCA CIRCUNFERENCIA TEORÍA PROPIEDADES – PROBLEMAS RESUELTOS.
3º de Primaria.
Circunferencia y Circulo Profesor Erick Bravo Santibañez Geometría y Lugares geométricos Matemáticas 3º Año Medio.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

Cuerda es el segmento determinado por dos puntos de la circunferencia. Diámetro es toda cuerda que pasa por el centro de la circunferencia. De los dos arcos que una cuerda (que no es diámetro) determina en una circunferencia, se llama arco correspondiente de la cuerda al menor de ellos. Los arcos asociados a un diámetro se llaman semicircunferencias.                                                                                                                                                              La medida de un diámetro es igual al doble de la medida de un radio.                                                                        

1. Elementos fundamentales de la circunferencia: ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA 1.  Elementos fundamentales de la circunferencia: Recuerda que la circunferencia es la línea, la curva, y que el circulo es la superficie de su interior En la figura siguiente tienes los elementos fundamentales que podemos trazar en una circunferencia.                                                                                                       

3. Ángulos inscritos en la circunferencia: 2. Ángulo y arco: La medida angular de un arco PQ es la del ángulo central correspondiente POQ. En la escena 1,  cambia el valor del ángulo central haciendo clic con el ratón en los botones que se encuentran al lado de P y Q; el valor mostrado en cada uno de ellos corresponde al ángulo, con su signo, formado por el eje positivo OX y los segmentos OP y OQ, respectivamente. Fíjate que el ángulo A es la suma del determinado por P y por Q. Aumenta o disminuye R, el arco aumenta pero el valor del ángulo no.   Escena 1 3. Ángulos inscritos en la circunferencia: Los ángulos A y B, en la escena 2 ,son ángulos inscritos   porque su vértice está en la circunferencia. Ambos abarcan el mismo arco PQ. Arrastra con el ratón los vértices A y B, observa como el valor de ambos ángulos no varía. Aumenta y disminuye el valor del arco PQ. ¿Qué ocurre? Escena 2 4. Medida de un ángulo inscrito: Probaremos, a continuación, que la medida de un ángulo inscrito en una circunferencia es igual a la mitad del arco que abarca, es decir a la mitad del ángulo central. En la escena 3, tenemos los dos ángulos, A y B, de la escena anterior, y además, el ángulo central POQ. Observa el valor de los tres. Arrastra los vértices de los ángulos A y B y cambia, también, el valor del ángulo central POQ. ¿Qué relación encuentras entre sus valores?... Efectivamente, el valor del ángulo A o el de B es la mitad del valor del ángulo central con el mismo arco. En las siguientes escenas, que se encuentran en la página siguiente, demostraremos lo que acabamos de decir. Escena 3

Ángulos centrales, inscritos y semiinscritos. I Angulos centrales                                                                                                                                                                                                          I. Un ángulo se llama central cuando su vértice A está en el centro de la circunferencia. Su medida es igual a la medida del arco que abarca BC   1. En tu cuaderno de trabajo primero y después moviendo el punto B halla la medida en grados de los arcos y ángulos centrales que corresponden a: a) Toda la circunferencia. b) Media circunferencia. c) Un cuarto de circunferencia. d) Un octavo de circunferencia. e) Tres cuartos de circunferencia. II Angulos inscritos                                                                                                                                                                                             II. Se llama ángulo inscrito cuando su vértice A está en la circunferencia, siendo sus lados secantes a ella. Su medida es igual a la mitad del arco que abarca BC

III Angulos semiinscritos                                                                                                                                                                                                          III. Se llama ángulo semiinscrito cuando su vértice A está en la circunferencia, siendo un lado secante y el otro tangente a ella. Su medida también es igual a la mitad del arco que abarca AB IV Angulos interiores                                                                                                                                                                                                          IV. Se llama ángulo interior cuando su vértice A está en el contorno delimitado por circunferencia (osea en el círculo) pero no en su centro. Su medida es igual a la semisuma de los arcos que abarca BC y ED.

V Angulos exteriores                                                                                                                                                                                                          V. Se llama ángulo exterior cuando su vértice A no está en la circunferencia ni en el contorno delimitado por ella . Su medida es igual a la semidiferencia de los arcos que abarca BC y ED. Sugerencia: Para ver bien los arcos no pongas el punto C debajo del eje horizontal, ni el B por encima del mismo eje.   12. ¿Cuál es el valor del ángulo más grande que puedes obtener moviendo el punto A ?, ¿Tienes que acercarte o alejarte para conseguirlo?. 13. Haz coincidir el punto B con el D y el C con el E. En ese caso las rectas no son secantes a la circunferencia, son ... 14. Calcula la medida del ángulo que corresponde a los arcos : a) 35º y 75º b) 180º y 123º Después compruébalo en el dibujo. 15. Calcula la medida del arco que corresponde a : a) ángulo =35º y Arco mayor =75º b) arco menor =18º y ángulo=73º Una aplicación del ángulo exterior.                                                                                                                                                             Si vemos un astro podemos calcular su radio conociendo la distancia a la que se encuentra, y viceversa, para ello se utiliza el ángulo que forman las visuales dirgidas a él (ángulo exterior). El seno del ángulo mitad del exterior es igual al radio del astro dividido por su distancia.

El sector circular formado por un diámetro se llama semicírculo. FIGURAS EN UN CÍRCULO   La parte de círculo limitada por una cuerda y su arco correspondiente se llama segmento circular. La parte de círculo limitada por dos radios y el arco comprendido entre ellos se llama sector circular. El sector circular formado por un diámetro se llama semicírculo. La porción de plano limitada por dos circunferencias concéntricas se llama corona circular. La porción de plano limitada por dos circunferencias concéntricas y dos radios distintos se llama trapecio circular.