Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 2 Administración de los recursos técnicos y humanos en los ambientes informáticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Advertisements

El USUARIO Y LAS NECESIDADES LA INFORMACIÓN un abordaje práctico.
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Guatemala y la República Dominicana 27 de mayo 2008.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Administración de Operaciones: Introducción
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Tecnologías.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
La Calidad en la comunicación
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ORGANIZACION ETAPA 3.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Qué es un Sistema de Información
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Diferencias entre administración y gestión
Estructura Sistema de Control Interno
UNIDAD I Conceptos Básicos.
VICTORIA GUEVARA A. ADM. DE EMPRESAS 9º. Datos son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una palabra en plural que se refiere a más.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Administración Financiera
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
SEMANA
GESTION EDUCATIVA.
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
Análisis de Sistemas Conceptos de Sistemas de Información.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
Ciclo de vida de un sistema
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
GERENCIA EN SALUD.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Seminario de Administración
Lección Dos El proceso administrativo
Gestión de Procesos.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Auditoria Computacional
Gestión logística y comercial, GS
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Planificación de Sistemas de Información
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO ATENDER AL CLIENTE EN SU ENTORNO SOCIAL, DE MANERA PRESENCIAL.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
Visión general del marketing
Organización del Departamento de Compras
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva, uniones monetarias y otros acuerdos de reservas (Apéndice 6 de las Pautas)
Transcripción de la presentación:

Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 2 Administración de los recursos técnicos y humanos en los ambientes informáticos

El concepto de información La información no se ha definido sólo desde el punto de vista matemático o técnico; su conceptualización abarca enfoques filosóficos, cibernéticos y otros, basados en las denominadas ciencias de la información. En la Edad Media, donde se decía que la información y, más específicamente la palabra, daba forma e impregnaba de carácter a la materia y a la mente. De alguna manera, se manejó siempre, la idea de que la información es un "agente activo", un principio universal que específica el significado de las cosas e indica, mediante códigos, los modelos del pensamiento humano.

El concepto de información Este hecho condujo a pensar que la información estaba relacionada únicamente con los seres humanos. Aunque es así en cierta forma, algunos especialistas consideran que todos los seres vivos emplean información del medio para su supervivencia. La superioridad de los seres humanos radica, sin embargo, en su capacidad de generar y perfeccionar, tanto códigos como símbolos con significados que conformaron lenguajes comunes útiles para la convivencia en sociedad, a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes para la comunicación.

El concepto de información La información es el significado que otorgan las personas a las cosas. Los datos se perciben mediante los sentidos, estos los integran y generan la información necesaria para el conocimiento quien permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social. El ser humano ha logrado simbolizar los datos en forma representativa, para posibilitar el conocimiento de algo concreto y creó las formas de almacenar y utilizar el conocimiento representado. La información en sí misma, como la palabra, es al mismo tiempo significado y significante, este último es el soporte material o simbología que registra o encierra el significado, el contenido.

El concepto de información Como hemos visto, el concepto de información se trato ampliamente, desde los puntos de vista de diferentes ciencias, unas recesen referencia al proceso o acción de informar y otras, a la unidad significante/significado que existe en las fuentes. Y Wilson señala: "También debe notarse que la información es tanto un producto como un proceso. La información se toma como una `cosa´ o como un `material´, porque tradicionalmente se ha encarnado en artefactos como libros, revistas, periódicos, etcétera. Sin embargo, los programas de radio y televisión, aunque difundidos mediante un artefacto, son menos tangibles, porque son menos permanentes - si no se graban.

El concepto de información Consecuentemente, ellos atraen la atención hacia el proceso destinado a la adquisición de información, el que, en esos términos, es puramente mental en esencia - miramos u oímos el programa y la cantidad de información que recibimos no está en función del número de páginas del material sino de los procesos mentales de comprender e integrar los datos en nuestras estructuras de conocimiento personales."

Los recursos informáticos y los objetivos de negocio Los recursos informáticos son considerados en la actualidad, una importante fuente de oportunidades para generar ventajas competitivas. Conjuntamente, la informática se sitúa a la altura de los recursos más importantes de las organizaciones, valoradas no solamente desde el punto de vista intelectual, sino también desde el económico. Los profesionales TI junto a un dominio de la tecnología, deben ser capaces de entender el negocio de la organización. Para ello, deben procurarse una clara visión de cómo los recursos informáticos pueden contribuir a la obtención de sus objetivos estratégicos.

Los recursos informáticos y los objetivos de negocio De esa manera, se potencia la gestión de los recursos disponibles, sean estos de última generación o no, y se reconoce en la tecnología informática un instrumento vital para el adecuado posicionamiento de la organización.

La información: recurso estratégico de la empresa moderna Hoy en día no se discute la relevancia de la información en las decisiones de negocio de las empresas de distinto rubro y tamaño. Cuando la información se sistematiza, se planifica una estructura secuencial de dependencias: Detección de necesidades. Selección. Localización. Captura. Organización. Análisis. Almacenamiento. Preparación. Difusión de la información.

La información: recurso estratégico de la empresa moderna Por ello, el primer nivel de la planificación es la identificación de las necesidades de información de los usuarios del sistema.

La información: recurso estratégico de la empresa moderna Aparece en este contexto, el nuevo concepto de preinformación:

La información: recurso estratégico de la empresa moderna

Los sistemas de información y las organizaciones Ningún organismo de información puede tener una política que cubra todas las decisiones o contingencias, pero es esencial que sus políticas involucren todas las áreas importantes de interés. Estas políticas difieren de una institución a otra, en la medida en que cada organismo tiene sus propias exigencias y prioridades. Sin embargo, hay algunos asuntos básicos de política en áreas generales de interés que todos los organismos de información deben considerar:

Los sistemas de información y las organizaciones a) ¿Cuál es el papel principal del servicio de información? b) ¿Cuáles son los componentes del sistema de información, y cómo se relacionan entre sí? c) ¿Qué servicios de información se suministran y cómo? ¿Existen diferentes categorías de usuarios y "niveles" de servicios que deben ser considerados en la enunciación de las políticas? d) ¿Cuáles son las funciones y responsabilidades del servicio de información en relación con los organismos del exterior? e) ¿Cuáles son las funciones, responsabilidades y relaciones de los usuarios para con el personal y la administración de los servicios de información? ¿Cuál es la estructura jerárquica y cuál el procedimiento en la toma de decisiones?

Los sistemas de información en la estructura de las organizaciones La necesidad primordial a la cual debe responder la posición del servicio de información en la estructura de la institución es la de satisfacer los requerimientos de información de dicha institución. Ningún servicio de información interno existe para sí mismo o para sus propias necesidades, sino sólo como un servicio auxiliar de la organización superior. La variedad de necesidades, de personalidades, de requerimientos de datos y otros factores que corresponden a diferentes instituciones, hace imposible generalizar acerca del lugar más apropiado que debe ocupar un servicio en determinado marco institucional (organigrama). Quizás el único consejo posible es que se debería examinar con mucha atención la ubicación inicial, pero que una vez decidida, esa situación no necesitaría ser mantenida inexorablemente.

¿Centralizar o descentralizar los servicios? Un problema que atañe a un servicio de información en una institución importante, en particular si posee varias plantas o locales de oficina, es el de saber si es necesario o no descentralizar el servicio. La gran ventaja de la centralización (aparte de que, evidentemente, procura una mayor economía, más eficiencia, etc.) reside en el concepto de servicio integral. La principal ventaja de la descentralización es el concepto de servicio integral. La principal ventaja de la descentralización es que permite estar más cerca de las operaciones y tener estrechos contactos personales.

¿Centralizar o descentralizar los servicios? El grado de centralización o descentralización es otro factor. El modelo típico del sistema de bibliotecas universitarias puede también ser aplicado a otras instituciones. Un sistema de bibliotecas universitarias es una confederación flexible que combina elementos de centralización y descentralización. La biblioteca central es a menudo una unidad coordinadora, que mantiene el catálogo centralizado de libros y publicaciones periódicas existentes en las diversas bibliotecas e incluso sirve de centro de adquisiciones y de catalogación para el sistema. Cada una de las otras bibliotecas tiene su propio personal, que es nombrado generalmente por el jefe de la biblioteca en colaboración con los representantes del departamento en el cual se instala la biblioteca.

¿Centralizar o descentralizar los servicios? Tal tipo de sistema es un ejemplo de planeamiento de política y de control centralizados, con una administración de operaciones de servicios altamente descentralizada. En otras palabras, la coordinación de operaciones de apoyo puede ser centralizada, en tanto las operaciones de servicio son descentralizadas. Esta forma de gestión alienta frecuentemente la iniciativa y las sugerencias creativas, pues no se apoya en una jerarquía única de la autoridad.