Pautas para la elaboración de presentaciones electrónicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pautas para la elaboración de presentaciones electrónicas.
Advertisements

Instructivo para presentaciones. Contenido Recomendaciones para una presentación ante público de forma efectiva Tipos de plantillas y cómo usarlas Generalidades.
 Es una innovadora técnica gráfica.  Es una representación mental de cómo procesa el cerebro la información.  Aplica un enfoque creativo y otro analítico.
Elementos de Una Presentación Electrónica Preparación Como lograr decir lo se quiere. De lo general a lo particular. De lo particular a lo general. De.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
MEDIOS VISUALES. Función de los medios visuales en la educación.
Normas para elaborar un Power Point. ORGANIZA LAS IDEAS ANALIZA LA INFORMACIÓN ESTRUCTURA EL TEXTO PUBLICA.
Diseño, producción y uso de presentaciones multimediales Karina D. Barci.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
APOYOS AUDIOVISUALES: ‘Pidiendo el Instrumental Adecuado´ Dr. Ricardo Lillo G. OFEM – Universidad de Chile.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Metodología de la Investigación Cualitativa
Enfoque de los comunicadores:
Coloca el texto del título aquí.
DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
Textos – Imágenes - Sonidos – Animaciones
Módulo 6 Taller práctico de edición
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Elaboración del formulario
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
Tema 8 Elaboración de presentaciones
Taller de Momentos de la Clase
Integrantes: Ricardo Barre Iván Naula Luisa vite
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
Técnicas de Aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Comunicación para Ingenieros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Comunicación para Ingenieros
EQUIPO No. 2.
UTILIDAD DE LAS PRESENTACIONES
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Características de PowerPoint F1.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable
Utilidad de las presentaciones
Consejos para Presentaciones
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Redacción de textos Elementos paratextuales
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Manual para entrega de trabajos
POWERPOINT _que_debe_saber_de_powerpoint/1.do Digitales/ Salazar Chapa
Análisis de objeto tecnológico
Área de Matemática.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Colegio de Excelencia Raindrop
Desarrollo de sitios web
Enfoque de los comunicadores:
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
MAPAS MENTALES de Tony Buzan
Taller de Power Point - basico
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Título Principal Subtítulo Nombre expositor/es Contacto
Características de la escritura formal
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Anteproyecto UT Poanas
PARTES DE LA PRESENTACION
TÍTULO DE TU PRESENTACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
Reunión Nacional de Educación en Física
Transcripción de la presentación:

Pautas para la elaboración de presentaciones electrónicas

¿Qué es una presentación electrónica? En un conjunto de técnicas, medios y principios que confluyen para conformar un mensaje el cual puede estar dirigido a motivar, evocar conocimientos previos, presentar nuevos conocimientos, vender, informar, etc.

Objetivos Constituyen un guión para el expositor. Permiten realizar anotaciones rápidas. Facilitan de la memoria. Facilitan los cambios en el contenido. La secuencia es flexible. La transición es fácil. Los efectos visuales resultan efectivos.

Planeación Inductivamente. Deductivamente. Cronológicamente. Mediante representaciones visuales (mapas, ideogramas, mandalas, etc)

Preparación ¿Cómo decir lo que quiero decir? La elección del formato de la presentación, le da "tono" y "cuerpo" a la exposición. La "ilustración" del contenido mediante la utilización de pruebas, gráficos e imágenes.

Partes de la presentación Las apertura Considerar: Las características del equipo de proyección. El ambiente de la presentación. El perfil del público. El cuerpo. Cierre.

Los espacios 45% 20% 10% 25% Hermann Brandt

Las ilustraciones Respaldan puntos clave de la exposición. Incluyen pruebas, testimonios, imágenes mentales o físicas (gráficos, dibujos, fotografías). Deben relacionarse con las necesidades y características del auditorio. Deben considerar la hemisfericidad cerebral. componentes emocionales, imaginativos, artísticos y creativos. Información lógica, racional y verbal

Teoría de Gagné Aprendizaje es Un cambio de las capacidades humanas se fundamenta en El modelo de procesamiento de la información propone Taxonomía Un modelo de redacción de objetivos con Capacidades de aprendizaje como Informac. verbal Habilidades Intelectual. Actitudes Estrategias Cognoscitiv. Destrezas motoras Divididas en Concepto definido concreto Regla Solución de problemas que requieren Condiciones didácticas internas externas

Nivel de desarrollo potencial Énfasis en el desarrollo del pensamiento y el lenguaje Mediación Nivel de desarrollo real Zona de desarrollo próximo Docente Familia Pares Construcción del conocimiento Aprendizaje socionatural Interacción Resolución de problemas por experiencia Enfoque constructivista de Vigotsky

Tamaño de letra Nº de espectadores Fuente del título Fuente del texto Mas de 200 42 36 De 50 a 200 28 Menos de 50 32 24

Tipo de letra Serif Sans Serif Time New Roman Arial Courier Comic sans Georgia Verdana

Otros aspectos Simplicidad e inteligibilidad. El lenguaje ambiguo afecta la credibilidad y la sencillez aumenta la claridad. La terminología especializada debe limitarse a lo estrictamente necesario.

Otros aspectos Viñetas: permiten establecer separaciones y distinciones entre ideas. Sangría: permite identificar los textos dependientes de los textos principales, proyectando una idea de subordinación. Alineación: (izquierda, centrada, derecha) es un auxiliar para distinguir tipos de mensajes. Uso de separadores. son diapositivas cuya función es indicar el inicio de un nuevo subtema. Interlineado.

Otros aspectos Emplear abreviaturas que sean de conocimiento y aceptación universal. Justificar los textos a la izquierda y como opcional los títulos y encabezamientos centrados. Evitar los errores gramaticales ya que producen impacto negativo en la audiencia, desluce el contenido y transmite sensación de improvisación.

Otros aspectos La "regla del 6 ó del 7“: no más de 6 ó 7 palabras en el título. 6 ó 7 líneas en la diapositiva. no más de 6 ó 7 palabras por línea. Usar sólo los efectos imprescindibles y de buen gusto.

¿MAYÚSCULAS o minúsculas? La legibilidad está en relación a las capacidades discriminativas del ojo humano. El reconocimiento de las letras se realiza fundamentalmente en base a la mitad superior de las mismas.

es poco importante comparado con lo que reside en nuestro interior. Lo que está delante de nosotros y lo que está detrás es poco importante comparado con lo que reside en nuestro interior. Oliver Wendell Holmes en “los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”