LOXOSCELISMO AGENTE ETIOLÓGICO: Arañas del género Loxosceles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
Advertisements

Universidad Manuela Beltrán
Infecciones de transmisión sexual de etiología viral
SINDROMES HEMOLITICOS AGUDOS
ARÁCNIDOS Y OTROS ANIMALES PONZOÑOSOS
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.
LATRODECTISMO AGENTE ETIOLÓGICO: Arañas del género Latrodectus.
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Werner Louis Apt Baruch
Filariosis bancrofti.
Larva migrans.
GANGRENA PRESENTADO POR MARIA ALEJANDRA ROJAS FUAA 2010.
Servicio de Dermatología Hospital Universitario Austral
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Integrantes: Constanza Álvarez
Su manejo desde Atención Primaria
Celulitis Erisipela VS
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
CONSAN Chacabuco
Infecciones de piel y tejidos blandos
ACCIDENTE OFIDICO DEFINICIÓN
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
Semiología de los tegumentos
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
Valoración física de la piel
FAMILIA OXYURIDAE.
LOS ANIMALES MAS VENENOSOS DEL MUNDO
PICADURA DE ESCOLOPENDRA CINGULATA, a propósito de un caso
CAUSTICOS.
OFIDIOS PONZOÑOSOS.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
DEBIDO A LA RADIACIÓN UV
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Realizado por: Jean Claude Martínez
Infecciones de transmisión sexual
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
TOXICOLOGIA EN EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO
ENFERMEDADES DE LOS CONDUCTOS LINFATICOS
COMO IDENTIFICAR CUANDO PASA ALGO EN MIS PIES ERITEMATOSO ENROJECIDO AMARILLO PALIDO NECROTICO GRISACEO NECROTICO NEGRUZCO.
“La prevención es tarea de todos”
ARACNIDOS.
Dra. Susana G. Umaña Moreno
MANEJO DE HERIDAS EN PEDIATRÍA
Integrantes : Jonathan f. puentes m. Miguel herrera Javier a. duarte f.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
ARGUELLO, CINTIA VIVIANA. ARGUELLO, NATALIA ADRIANA.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
(Enfermedad crónica de la piel)
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Problemas comunes de salud en el neonato. No ponen en peligro la vida del neonato. Requieren poco o ningún tratamiento Variaciones en la coloración de.
Adriana Murguia Alvarado
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Dr Ricardo Suárez Fernández.  ¡¡¡pensar en él¡¡¡  ¡¡¡pensar que puede ser por fármacos¡¡¡  Prurito en anciano resistente a terapia habitual.
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Loxosceles laeta.
Transcripción de la presentación:

LOXOSCELISMO AGENTE ETIOLÓGICO: Arañas del género Loxosceles. En Chile: Loxosceles laeta NOMBRE VULGAR: Araña de los rincones, detrás de los cuadros MORFOLOGÍA: Tamaño: 2 a 4 cm de longitud, el macho más pequeño. Color: Café parduzco, con cefalotórax más claro que el abdomen, pilosidad abundante Ojos: 3 pares, dispuesto en U invertida (:¨:) HABITAT: Intradomiciliara Rincones altos y sombrios, bodegas, detrás de muebles Tela laxa, algodonosa, sucia Nocturna Activa todo el año Desde la Iª región hasta Xª región No agresiva

LOXOSCELISMO ACCIÓN DEL VENENO: Necrótico-hemolítico Necrótico: alteraciones vasculares con áreas de vasoconstricción y hemorrágicas. Hemolítico: por sustancias proteolíticas que alteran las membranas de los eritrocitos provocando su destrucción masiva

Tipo: Cutáneo necrótico Cutáneo-visceral Cutáneo edematoso LOXOSCELISMO CUADRO CLÍNICO: Tipo: Cutáneo necrótico Cutáneo-visceral Cutáneo edematoso Loxoscelismo cutáneo necrótico (MANCHA GANGRENOSA) Se inicia con la sensación de lancetazo o prurito violento 1 hora Edema caliente, duro y doloroso que aumenta progresivamente 12-24 horas “Placa livedoide”: zona afectada toma aspecto de ,mancha violácea 24-48 horas Aparecen ampollas serosas y hemorrágicas (vesículas o bulas de contenido seroso o hemorrágico) 7-15 días Evoluciona hacia una placa gangrenosa seca que ennegre y de delimita + a los 15 días se desprende por esfacelo o descamación. Se forma una úlcera Cicatriza lentamente dejando secuelas deformantes

Loxoscelismo cutáneo-visceral (PRONÓSTICO GRAVE) El 14% de los loxoscelismos son cutáneo-visceral. En 24-48 horas se puede presentar: Fiebre alta Hematuria y hemoglobinuria Anemia hemolítica masiva y progresiva Anuria Afección sensorial marcada Inconciencia Coma, la que termina con la muerte Alta mortalidad No hay relación entre el tamaño, ubicación y tipo de daño cutáneo, con la aparición y magnitud del daño visceral. Muchas veces se presenta antes que la lesión cutánea se defina.

LOXOSCELISMO Loxoscelismo cutáneo edematoso Edema deformante en el sitio de la mordedura Pronóstico benigno TRATAMIENTO: L. Cutáneo necrótico: Antihistamínicos inyectables Corticoides inyectables Suero antiloxosceles (USO PRECOZ 2-4 HORAS) L. Cutáneo-visceral: Corticoides por vía parenteral Terapia anti-shock de urgencia Exsanguíneo transfusión CONTROL: Adecuada información sobre los hábitos de la araña Correcto aseo de las viviendas Uso de insecticidas sólo, es útil con una buena técnica Bol.Chile.Parasit. 1975. 30:6-17.

EDEMATOSO