Pensar críticamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensar críticamente.
Advertisements

Pensar críticamente.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
-Intercambio de información -Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución. --
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
El Arte de Formular Preguntas Esenciales resumen
PRECEDER/PROCEDER.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Currículo por competencias
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
Recomendar una estrategia
Cómo analizar la lógica de un ensayo académico
Preguntas generadoras
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LOS CONCEPTOS Y LOS METODOS
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
Profesor: Héctor Umanzor S.
AUTOESTIMA TEMA 1TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4. IDEA PRINCIPAL.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Niveles de comprensión de lectura
Qué significa “aprender”
Planteamiento del Problema
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
El Diagnóstico y Planeación Participativa
Fundamentos científicos de terapias alternativas
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Métodología de Investigación I
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
INTEGRALIDAD.
Nos da la habilidad de reinterpretar conceptos, conocimientos, modificar toda una estructura, para llegar a algo mejor, para llegar a otro nivel, Nos da.
Servicio Nacional de Aprendizaje
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
COMO SE HACE UNA INTRODUCCION
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS
aprendizaje significativo por descubrimiento
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Definición de solución (especificadores)
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
EVALUACION DE DESEMPEÑO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
EL ESTUDIO DE CASOS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA Método o técnica de investigación, situaciones o problemas para que se estudien y analicen. El uso de esta técnica.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?

Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo? Elaboración propia en base a artículo de Daniel T. Willingham.
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Pensar críticamente

¿Qué es el pensamiento crítico? El pensamiento crítico es el proceso de examinar, analizar, cuestionar y desafiar situaciones, asuntos e información de cualquier tipo.

Elementos del pensamiento crítico Identificación del problema/meta. Diagnóstico. Exploración. Acción: ¡Hacerlo! Reflexión.

¿Por qué es importante el pensamiento crítico? Identifica prejuicios. Está orientado al problema, tema o situación que se está tratando. Muestra toda la situación. Pone en juego otros factores necesarios.

¿Por qué es importante el pensamiento crítico? (cont.) Considera tanto la simplicidad como la complejidad de su objeto. Da la visión de la realidad más precisa posible. Muy probablemente ayude a obtener los resultados que deseados.

¿Quién puede (y debe) aprender a pensar críticamente? Todos, desde niños hasta personas de la tercera edad.

¿Cómo fomentar la postura crítica? Reconocer suposiciones. Examinar la información en busca de exactitud, suposiciones, prejuicios o intereses específicos. Considerar el contexto de la información, problema o cuestión.

Facilitar la resolución de problemas usando el pensamiento crítico Identicar las suposiciones tras el problema. Desafiar esas suposiciones. Imaginar alternativas a la idea inicial. Criticar las alternativas. Repasar el problema y la solución.