FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
Advertisements

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Ing. Cruces Hernández Guerra. INVESTIGACION CIENTIFICA Reflexivo Sistemático Controlado Metódico y Crítico Reflexivo Sistemático Controlado Metódico y.
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
grupo de investigación
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Título de la Investigación
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
Ensayo de Investigación
Metodología de la Investigación
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
Seminario de titulación 2
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Módulo 27 La Reseña.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
Taller de BL y Taller de MT
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Resumen esquematización y formato de texto
Fundamentos de Investigación
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
LA ESCRITURA ACADÉMICA
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Dr. Manuel F. Guillén Galarza. INVESTIGACION CIENTIFICA Reflexivo Sistemático Controlado Metódico y Crítico Reflexivo Sistemático Controlado Metódico.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Tema 9: Doctrina Jurídica
Textos Expositivos Clasificación.
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Guía para la Preparación de Monografías.
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
CAPACITACIÓN PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
Fuentes de información para la Investigación Prof. Cristián Ledezma Scuola Italiana Alcide De Gasperi Metodología de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas dela vida.
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
Análisis e interpretación literarias
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
Transcripción de la presentación:

FUENTES BIBLIOGRAFICAS Es el resultado del desarrollo y aplicación de la investigación científica . Es desarrollado en documentos de acuerdo a sus propias características a la profundidad de las mismas: Ejemplos: Ensayo Articulo Informe Monografía Tratado Tesis

Clases de fuentes Bibliográficas

EL INFORME Las características: datos ordenados describen situaciones satisfacen necesidades de información Introducción ESTRUCTURA Son tres Marco teórico Conclusiones

El artículo Aporta nuevos datos a un tema Reconsidera críticamente los datos ya conocidos Sintetiza aspectos dispersos de la investigación Plantea nuevas hipótesis

El ensayo Características : Extensión formal breve Es un escrito breve Se expone Se analiza Y se comenta El tema Características : Extensión formal breve Fondo expositivo de análisis y comentario Tema unitario Menos Profundidad

EL TRATADO Abarca todo el espectro de una disciplina o una parte de ella Se basa en la recopilación, sistematización, evaluación y síntesis de los conocimientos ya accesibles pero dispersos Características: Abarca una disciplina o parte de ella Recopilación, sistematización, evaluación y síntesis de conocimientos

LA MONOGRAFÍA Es un trabajo científico, sistemático y metódico de un tema, que supone un firme propósito de aportar algo nuevo valedero y provechoso. Se requiere hacer una lectura exhaustiva del tema y agotar en lo posible todas las fuentes de información. Es el estudio particular y profundo de un autor, un género o una época. Consideraciones: Adiestrar al estudiante en el acopio o recopilación, análisis y redacción de un tema específico. Título Da una visión general del tema Introducción Esquematiza el cuerpo de la monografía Índice Orden temático planteado por el alumno Cuerpo de la monografía Contenido: Objetivos, justificación, Marco Teórico Conclusiones Son la esencia del estudio Bibliografía Refleja la seriedad científica con que ha sido abordado el tema.

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA

EL LIBRO Un estímulo para la imaginación Un fiel compañero Instrumento vivo, de saber, de recreación, de comunicación. Una fuente del saber “ Un libro abierto es un cerebro que habla; Cerrado, un amigo que espera; Olvidado, un alma que perdona; Destruido, un corazón que llora”. (Proverbio árabe).

PARTES DE UN LIBRO

CUERPO DEL LIBRO Clases de párrafos Ilustraciones Notas Títulos y subtítulos Colores Tipos de letra Cuestionarios Estructura Resúmenes

PARTES COMPLEMENTARIAS Bibliografía Glosario Índices Apéndice Epílogo Colofón