Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque IV * Tema 156 MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Advertisements

ESTADÍSTICA: DESVIACIÓN TÍPICA
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 13 ESTADÍSTICA.
Matemáticas 4º ESO Opción B
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AC. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. INDICE 1. Parámetros estadísticos: 1.1 Definición 1.2 Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana 1.3 Medidas de.
Tema 2. Parámetros estadísticos. Indice 1. Parámetros estadísticos. Tipos: 1.1 Medidas de centralización(medias y moda) 1.2 Medidas de posición(mediana,
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Apuntes Matemáticas 2º ESO
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Medidas de tendencia central
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TEMA 3: Distribuciones bidimensionales: relación entre dos variables estadísticas. Cristhian Lopez.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes Matemáticas 2º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes Matemáticas 2º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemáticas Aplicadas CS I
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Clase 5: Medidas de Variación
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Apuntes Matemáticas 1º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estadística.
DETERMINANTES U.D. 2 * 2º Angel Prieto Benito
U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Medidas de dispersión Por E. Skerrett.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Matemáticas Aplicadas CS I
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
“Medidas de dispersión”
Estadística Administrativa I
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Media Geométrica En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto.
Matemáticas Aplicadas CS I
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Transcripción de la presentación:

Apuntes de Matemáticas 3º ESO U.D. 15 * 3º ESO E.AP. MEDIDAS ESTADÍSTICAS @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

RELACCIONES ENTRE LAs MEDIdAs estadísticas U.D. 15.4 * 3º ESO E.AP. RELACCIONES ENTRE LAs MEDIdAs estadísticas @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Formas de distribuciones @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Media y mediana Por ejemplo, al estudiar las calificaciones en una asignatura la media nos ha dado 4,75 y la mediana un 5,25. Si las distribuciones de todas las calificaciones de los alumnos es simétrica o casi simétrica, podemos afirmar que la nota es un 4,75 En ese caso el Coeficiente de variación, CV, es menor del 30%. Pero si la distribución no es simétrica, debemos decir que es un 5,25, al ser la mediana más representativa que la media en ese caso. En ese caso el Coeficiente de variación, CV, es mayor del 30%. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

MEDIA Y DESVIACIÓN TÍPICA MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO Es el resultado de multiplicar cada valor de la variable (xi) por su frecuencia (fi) y dividir la suma de los productos hallados por la suma de las frecuencias. DESVIACIÓN TÍPICA Es la RAÍZ CUADRADA de la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones respecto de la media. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

MEDIA Y DESVIACIÓN TÍPICA COEFICIENTE DE VARIACIÓN Es una medida conjunta. Es el cociente de la desviación típica por la media aritmética. CV = s / x Suele darse en porcentajes. Si el resultado es mayor del 30%, en lugar de la media emplearemos la mediana o la moda para tomar todo tipo de decisiones. RELACIÓN GEOMÉTRICA FUNDAMENTAL Sea x la media y s la desviación típica. Entre los valores de (x – s) y (x + s) se encuentran el 68% de todos los diferentes valores de xi. Así, si tenemos 100 tornillos donde la media es x = 8 cm y la desviación típica es s = 2 cm, 68 tormillos (el 68% de 100) tienen una longitud entre (8 – 2) y (8 + 2) cm; es decir, entre 6 y 10 cm. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Desviación Típica (σ) El 68% de todos los valores que puede tomar x se encuentran entre (x – s) y (x + s) 68 % x-s x x+s @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Desviación Típica (s) x-3s x-2s x-s x x+s x+2s x+3s 68 % 95 % 99 % @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO