Entre la insania y la inhabilitación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entre la insania y la inhabilitación
Advertisements

Enfoque familiar y comunitario
Nuevas curatelas Entre la insania y la inhabilitación Dra. Lorena Vanesa Porretta
ADOPCIÓN DE CAPACES Y AUTOTUTELA EN EL ÁMBITO NOTARIAL Por: Aníbal Sierralta Ríos, MBA, Dr. Notario de Lima Lima, febrero, 2011.
LA ADOPCIÓN Johanna Carrión.
Enfoque familiar y comunitario Su Incidencia en las sentencias judiciales II Encuentro Interamericano de Discapacidad, Familia y.
Clasificación de Tutelas y curadurías Patricio Cunalata.
Dra. Zoila García Huamán
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
Stephanie De Jesus Just 2020 Prof. Alexis Sanchez.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
Curso Anual de Pericias Judiciales – Ciclo 2016 Introducción al Estudio del Proceso Segunda Parte Nerina Clarisa Gastaldi 27 de abril de 2016.
MATRIMONIO Código Civil y Comercial. MATRIMONIO  Principio de libertad e igualdad  Impedimentos  Edad legal  Falta de salud mental  Nulidades  Se.
Filiacion extramatrimonial Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
Taller 1 MOTIVACIONES. RAZONES PARA UN EMBARAZO  Ignorancia sobre el riesgo  Falta de precaución: No uso o mal uso de tecnologías anticonceptivas 
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Sujetos del Derecho Comercial: EL COMERCIANTE
Cotización por trabajo pesado
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Evaluación del desempeño
Menores en Situación de Riesgo
SALUD MENTAL CAPACIDAD CAPACIDAD JURIDICA DISCAPACIDAD
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
“INSTITUTO TUTELAR DE BIZKAIA BIZKAIKO TUTORETZA ERAKUNDEA“
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
11. El hombre no debe ser objeto de mercado alguno, sino señor de todos éstos, los cuales sólo encuentran sentido y validez si tributan a la realización.
Jone Azkoitia Maider Tellitu
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: LISBET NAYHELY CAPIONA BAUTISTA.
LAS PERSONAS NATURALES Y LAS PERSONAS JURÍDICAS
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
PROCEDIMIENTO DE CASOS INDIVIDUALES
Derecho de las personas
Expositor FACILITADOR: FREDDY SERGIO PILLACA HUACLES REDACCIÓN LEGAL II PROCESO SUMARÍSIMO.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
MODULO 3 UNIDAD 2 SECION 4 ACTIVIDAS 2 HIJOS TUTORES
LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO FILIALES
Alejandra Giraldo Osorio
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
EL PARENTESCO 1. I.- DEFINICIÓN: Es el vínculo que une a los miembros de una familia: es la relación que se establece entre ellos. II.- CLASES DE PARENTESCO:
2. La oferta de empleo público
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CANDELA GARCÍA CARLOS GAGO
TEMA IV.
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez Curso Derecho de las Empresas USMP- año 2010.
TEMA VII.
Administració n del tiempo y Estrategias. Que es la Administración? La administración es un proceso muy particular que consiste en actividades de previsión,
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
Su Incidencia en las sentencias judiciales: ¿Fin de la curatela?
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
LIDERAZGO Y COMPETENCIAS GERENCIALES. HABILIDADES GERENCIALES Conjunto de capacidades y conocimientos que el emprendedor debe poseer o desarrollar para.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
Catedrático: Dr. Miguel Ángel Pastor Calderón
Medicina Legal Deontología Médica La Actividad o Labor Médico Legal.
DERECHO DE FAMILIA.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
I. CONCEPTO DE PARTE 1.Concepto procesal, no material --- se es parte al margen de la titularidad material que se ostente en relación con el objeto del.
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
Transcripción de la presentación:

Entre la insania y la inhabilitación Nuevas curatelas Entre la insania y la inhabilitación Dra. Lorena Vanesa Porretta www.villaverde.com.ar

Elementos a valorar por el Juez al momento de dictar sentencia 1- Exposición de hechos en la demanda 2- Prueba testimonial: Debe ser conducente a demostrar la idoneidad del pretenso curador. 3- Pericia Médica: Debe incluir las capacidades residuales y sus consecuencias en la vida en relación, es decir, ¿qué capacidades tiene para algún acto de su vida diaria? y ¿si las puede realizar por sí sólo o con asistencia de otra persona?

4- Informe Socio-Ambiental. Evidencia y acredita Grupo familiar conviviente. Quien cuida y atiende permanentemente al causante. Actividades que realiza diariamente y quienes lo acompañan en ellas. Qué grado de autonomía tiene en las actividades que realiza Estimulación, apoyo y contención del grupo familiar. etc

5- Audiencia ante el Juez: Concurren los pretensos curadores, el presunto insano y y el grupo conviviente. Decisión judicial El juez valora todas las pruebas producidas. El dictamen pericial, no es vinculante para el juez. Es el juez, quien califica jurídicamente la incapacidad apreciando toda la prueba. Se trata de valorar la mayor o menor capacidad de la persona desde el punto de vista si puede o no dirigir su persona y/o administrar sus bienes. Entre la capacidad y la incapacidad o la inhabilitación, el juez tiene la facultad de mantener a cargo del incapaz el ejercicio personal de algunos de sus derechos; mantenérselos es importante para su recuperación social en la que se debe buscar su inclusión.

DESIGNACION DE DOS CURADORES F. , N. O. s/ Insania-Curatela Trib. Flia DESIGNACION DE DOS CURADORES F., N. O. s/ Insania-Curatela Trib. Flia. 1. Mar del Plata 30/04/08 HECHOS La hna conviviente inicia la insanía de su hno y solicita ser designada curadora definitiva. El causante tenía dos hnas y sólo convivía con una sola de ellas. En la práctica, debido a que las hnas estaban muy unidas, ambas se encargaban del cuidado de su hno y éste reconocía a ambas en tal sentido.

Decisión Judicial Valoración del juez Se designa a ambas hermanas curadoras Valoración del juez . Lo que sucede en la práctica y en la realidad familiar . Se debe buscar la solución que sea más beneficiosa al causante . Se valora si en la práctica en el caso en concreto ¿es más beneficioso que el cargo de curador sea ejercido en forma individual o conjunta?

Designación de dos curadores. Inhabilitación. Síndorme de Down N. , D Designación de dos curadores. Inhabilitación. Síndorme de Down N., D. A s/ Inhabilitación Trib. Flia. 2 Mar del Plata 26/02/06 HECHOS Los padres piden la insanía de su hijo y ser designados ambos curadores. Decisión Judicial . Se designa curadores a ambos padres . Se declara la inhabilitación para el ejercicio de sus derechos civiles y la administración de sus bienes

Valoración del Juez . Pericia médica: Retardo mental “moderado”, aunque lo encuadraba en insanía. . Informe Socio ambiental: 1- Evidencia que concurría diariamente a una asociación especial y allí trabajaba en un taller de marroquinería. 2- Asimismo que el grupo familiar lo estimulaba y lo contenía desde la niñez.

“ Corresponde inhabilitarlo porque tiene un adecuado manejo de su persona y puede desarrollar una vida activa, tanto familiar como social, así como puede desempeñar algunas tareas laborales dentro del taller”.

Declaración de incapacidad para dirigir su persona y sus bienes con excepción de los actos derivados de la patria potestad en forma asistida con su curador B., M. E s/ Insania-Curatela Trib. Flia. 2 Mar del Plata 10/05/06 Hechos . El padre pide la declaración de insania de su hija. . La presunta insana, era madre de tres hijos

Decisión judicial Declara la incapacidad para dirigir su persona y sus bienes con excepción de los actos derivados del ejercicio de la Patria Potestad, en forma asistida con su curador. La excepción se suspende si sufre una descompensación psiquiátrica o si se encuentra nuevamente internada. La administración de los bienes de los hijos, caen bajo el régimen de curatela.

Valoración del Juez Pericia médica: Esquizofrenia. Varias internaciones anteriores. Informe Socio ambiental: 1- Evidencia que cumple su rol materno con asistencia de sus padres. 2- Denota que es emprendedora, que realizó distintos cursos (apicultura, computación…) 3- Asimismo que está atenta al desarrollo psicosocial de los hijos y visualiza las dificultades de cada uno de ellos, como los cambios de conductas acordes a su edad. 4- Las actividades diarias, arrojan una alta capacidad residual.

“Si bien no presenta una autonomía absoluta en los actos de su vida diaria que le permitan administrar o disponer por sí misma, sin embargo resulta capaz para el ejercicio de la patria potestad y su dedicación por progresar y cultivarse a través de distintos cursos emprendidos.

Fallo del Dr. Andrés Manuel Marfil, Juzgado en lo Civil y Comercial de la ciudad de Federación. (Entre Ríos), Expte. Nº 6754 - "S., J. A. s/Inhabilitación" - 18/05/2007 – Publicado en www.diariojudicial.com.ar del 26/6/2007 http://diariojudicial.com.ar/nota.asp?IDNoticia=33086 sobre incapacidad relativa de un joven con Sindrome de Down