Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley de Boyle. Robert Boyle Aníbal Fuentes Edgar Muñoz.
Advertisements

P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
¿Qué son los gases? Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas.
Teoría cinética de un gas
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
TEMA 2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.5 La TCM puede explicar las propiedades de los gases.
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
A medida que aumenta la presión en un sistema gaseoso las partículas se acercan y disminuyen los espacios entre ellas Esto provoca una disminución.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.6 Ley de Boyle.
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
El volumen es inversamente proporcional a la presión:
Problemas de gases.
ROBERT BOYLE ( ) Físico y químico irlandés.
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
La ley de boyle-mariotte
Los líquidos.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.36 Concentración de las bebidas alcohólicas.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
Comportamiento de los gases
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
PRACTICA #4 LEY DE BOYLE.
Leyes de los gases Ley de Gay- Lussac Ley de Charles Ley de Boyle
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Propiedades de la materia
LEYES DE LOS GASES.
TEMA 2: LOS ESTADOS DE LA MATERIA.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Átomos, moléculas, iones
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
 LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino Máster en formación del profesorado en Física y Química Metodología experimental y aprendizaje de la Física y la.
LEY DE GAY LUSSAC P - T.
GASES.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LEY de BOYLE.
Átomos, moléculas, iones
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
ESTADO GASEOSO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
LABORATORIO BOYLE Presión y Volumen
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Leyes de los Gases.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Charles - Gay Lussac.
Huayta Palacios Daniel
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.6 Ley de Boyle

Relación entre la presión y el volumen ocupado por un gas a temperatura constante Fue propuesta por Robert Boyle (1627-1691) en el año 1662. En 1676 Edmé Mariotte (1620-1684) publicó sus conclusiones, que coincidían con las de Boyle.

Con un aparato como el siguiente se han tomado las siguientes medidas: P = 1000 mb P = 2500 mb P = 1430 mb P = 2000 mb P = 1666 mb P = 1250 mb P = 1111 mb Volumen (mL) 100 90 80 70 60 50 40 Presión (mb) 1000 1111 1250 1430 1666 2000 2500 V = 100 mL V = 50 mL V = 40 mL V = 60 mL V = 90 mL V = 80 mL V = 70 mL

Representa los datos anteriores en una gráfica en la que en ordenadas esté la presión y en abscisas esté el volumen. P (mb) V (mL) 1000 1400 1800 2200 2400 400 2000 1600 1200 800 200 600 10 20 30 40 60 80 50 70 90 100 2600 Volumen (mL) 100 90 80 70 60 50 40 Presión (mb) 1000 1111 1250 1430 1666 2000 2500

¿Cómo varía la presión del gas cuando aumentamos o disminuimos su volumen? Volumen (mL) 100 90 80 70 60 50 40 Presión (mb) 1000 1111 1250 1430 1666 2000 2500 Cuando disminuimos el volumen la presión aumenta, tal como se ve en la tabla. A su vez, cuando aumentamos el volumen la presión disminuye.

Para cada pareja de valores de la tabla calcula el producto P · V Para cada pareja de valores de la tabla calcula el producto P · V. ¿Qué conclusiones se pueden obtener? Volumen (mL) 100 90 80 70 60 50 40 Presión (mb) 1000 1111 1250 1430 1666 2000 2500 P · V = 100 000 P · V = 99 990 P · V = 100 000 P · V = 100 100 P · V = 99 960 P · V = 100 000 P · V = 100 000 P · V = 100 000 P · V = 99 990 P · V = 100 000 Se puede admitir que el valor del producto es prácticamente el mismo en todos los casos. P · V = 100 100 P · V = 99 960 P · V = 100 000 P · V = 100 000

¿Por qué resulta más difícil cada vez hacer que disminuya el volumen? Al ir disminuyendo el volumen cada vez es mayor la presión en el interior del gas. Eso supone que el gas “empuja” cada vez más a las paredes del recipiente, entre ellas, al émbolo de la jeringa. Por lo tanto, cada vez hay que empujar más desde el exterior si queremos superar el valor de la presión del gas para disminuir su volumen.

Haz un dibujo que represente cómo crees que están las moléculas cuando el volumen ocupado por el gas sea de 100 mL y otro dibujo para cuando el volumen ocupado por el gas sea de 50 mL. émbolo Volumen mayor

Haz un dibujo que represente cómo crees que están las moléculas cuando el volumen ocupado por el gas sea de 100 mL y otro dibujo para cuando el volumen ocupado por el gas sea de 50 mL. émbolo Volumen menor ¿Cómo podríamos explicar con ayuda de la TCM que la presión aumente cuando disminuya el volumen ocupado por el gas? Al disminuir el volumen aumenta el número de golpes de las moléculas (en cada unidad de tiempo) con las paredes del recipiente, aunque se mantiene igual la intensidad de cada golpe. Al producirse más golpes, la presión será mayor.

Ley de Boyle: si la temperatura no varía, el producto de la presión por el volumen de una determinada masa de gas es constante. Al aumentar la presión, disminuye el volumen y viceversa. P1 · V1 = P2 · V2 = Constante