DIRECCIÓN COMERCIAL – I Administración y dirección de empresas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de la Producción. Curso Tema 10. GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Tema 10. GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO PANADERÍA INDUSTRIAL.
Advertisements

Temas 8 y 9. GESTIÓN DE INVENTARIOS
2.4. CLI DE FABRICANTE DE VEHÍCULOS
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
LOGÍSTICA.
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
TEMA 6: LA GESTIÓN ECONÓMICA DE STOCKS
Desperdicios en la producción
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
¿QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES?
Productividad y aprovisionamiento
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
CONTABILIDAD DE COSTOS
CENTROS DE DISTRIBUCION
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
Centros De Distribucion
DIRECCIÓN COMERCIAL-I
Entonces se puede definir:
GESTION DE TRANSPORTES
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
R.A 2.2 Determina procedimientos para el traslado de mercancías de importación o exportación a través de un plan logístico para garantizar la legalidad.
Copyright de Juan Collia Salvador 1 Estrategia de Inventarios Clase 1.4 Profesor: Juan Collia Salvador
7.1. Logística y gestión del canal de distribución
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
Profesor Marcelo Carrasco Carmona
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
Semana 10 Gestión de Distribución
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
“JUST IN TIME” (justo a tiempo).
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Diplomado Comercio Internacional
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
WILSON FERNANDO GALLEGO VALENCIA MAC DONALD MURILLO PEÑA.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Operadores Logísticos
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
OPERADOR LOGISTICO 4AVL Bernal Licona Rosa Denisse Pamela
AREA DE APROVISIONAMIENTO
CENTROS DE DISTRIBUCION
GESTION DE STOCKS Docente: Luis Hernando Forero Castro.
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Entregable 2: Proyecto Informático 1
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
Imagen 1. Fuente: Wikipedia
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Pronostico Planeación Manejo de la logística Servicio al cliente
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
TEMA 5 GESTIÓN DE STOCKS.
Gestión de stocks Stock = Inventario.
Sistema de gestión de inventario
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
Planificación y Control de la Producción
Tema 2. Unidad 3. Aprovisionamiento y gestión de inventarios
1 Tema 12. La logística 1.Introducción 2.Objetivos de los inventarios 3.Los costes de los inventarios 4.Tipos de demanda 5.Tipos de sistemas y modelos.
La logística en la empresa
GESTIÓN LOGÍSTICA Y LAS MATEMATICAS !!!. LAS MATEMÁTICAS SON IMPORTANTES EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA POR:
Dirección de Operaciones. PERDUE FARMS AREA DE OPERACIONES.
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN COMERCIAL – I Administración y dirección de empresas TEMA – 6 : ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA Profesor: Javier Oubiña Barbolla

LOGÍSTICA Funciones comerciales DISTRIBUCIÓN Funciones físicas Conjunto de actividades llevadas a cabo con el fin de planificar, implantar y controlar eficientemente el flujo físico de los productos desde si origen hasta su destino final Muchas actividades (transporte, almacenamiento, etc…) Integración vs. “Outsourcing” (subcontratación): operador logístico Fuente de ventaja competitiva

FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA Servicio al cliente Procesamiento de los pedidos Fiabilidad Transporte Tiempo de sv. de pedido Almacenamiento Roturas de stocks Tamaño del pedido Gestión de stocks Puntos de servicio Embalaje Daños, desperfectos Información Manejo de materiales Servicios añadidos Costes directos Costes de oportunidad

OBJETIVOS Premisa: Interrelación entre costes directos y costes de oportunidad Interrelación de los costes directos entre sí Objetivo: Marcar el nivel de sv. demandado por los clientes … (ej.: - 90% de las entregas en un plazo inferior a 5 días - 99% de fiabilidad en la atención de los pedidos - Responder consultas de los clientes en un plazo máximo de 3 horas - Ofrecer un servicio de reparación que actúe en menos de 24 horas - Poder atender el 70% de los ss. no previstos - Mercancía dañadas no superiores al 1%) … minimizar los costes directos para este nivel de servicio … … considerando que no se trata de minimizar todos y cada uno de los costes directos, sino de buscar la combinación + eficiente.

DECISIONES SOBRE TRANSPORTE: FORMAS FERROCARRIL CAMIÓN AGUA TUBERÍAS AIRE

DECISIONES SOBRE TRANSPORTE: CRITERIOS COSTE VELOCIDAD CAPACIDAD DISPONIBILIDAD FIABILIDAD FLEXIBILIDAD

INTERMODALIDAD FERROCARRIL-CARRETERA (Piggyback) MARÍTIMO – CARRETERA (Fishyback) MARÍTIMO – FERROCARRIL (Trainship) AÉREO – CARRETERA (Airtruck) FERROCARRIL-CARRETERA-AÉREO FERROCARRIL-MARÍTIMO-CARRETERA MARÍTIMO- AÉREO-CARRETERA

ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE STOCKS  PROPIOS VS. AJENOS  NÚMERO REDUCIDO VS. ELEVADO ALMACENES  REDUCCIÓN DEL RIESGO  ABARATAR LAS ADQUISICIONES  ANTICIPAR LAS VARIACIONES PREVISTAS DE OFERTA Y DEMANDA  FACILITAR EL TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO OBJETIVOS BÁSICOS DE LOS STOCKS  DE MATERIAS PRIMAS Y SEMIELABORADAS  DE PRODUCTOS ELABORADOS  DE PRODUCTOS EN TRANSITO  DE SEGURIDAD TIPOS DE INVENTARIO  CERO STOCKS  CERO DEFECTOS  MÁXIMA RELAC IÓN FABRICANTES - DISTRIBUIDORES FOMENTO DELSISTEMA JUSTO A TIEMPO

MODELO CLÁSICO DE PEDIDO ÓPTIMO: NOMENCLATURA Q Cantidad de pedido Cr Coste unitario de reposición o reaprovisionamiento (de pedido) Cm Coste unitario de mantenimiento o almacenamiento (durante todo el periodo considerado) T Periodo de tiempo total considerado (se suele tomar como referencia 1 año = 360 días) D Demanda total en todo el período CR Coste total de reposición o reaprovisionamiento CM Coste total de mantenimiento o almacenamiento N Número de pedidos d demanda diaria Qopt Cantidad óptima de pedido Q’ Punto de pedido t Tiempo de reaprovisionamiento o de reposición (tiempo entre pedidos) te Tiempo de entrega

MODELO CLÁSICO DE PEDIDO ÓPTIMO Q (uds) Qopt Q/2 Q’ tiempo (días) te t T

MODELO CLÁSICO DE PEDIDO ÓPTIMO: FÓRMULAS CT = CR + CM CT = N x Cr + Q/2 x Cm CT = D/Q x Cr + Q/2 x Cm = T/t x Cr + Q/2 x Cm Qopt = 2 x D x Cr Cm Q’ = d x te

MODELO CLÁSICO DE PEDIDO ÓPTIMO Coste CTT CTM CT1 = CT2 CTopt CTR Q2 Qopt Q1 Q