Cambios de paradigmas. Cambios de formulaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGLO XX A comienzos del siglo XX dominaba, en el panorama de la historiografía , una concepción heredada del siglo XIX que fue llamada historia episódica.
Advertisements

BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
¿Qué es la Historia? Historia 6 Sra. Samanes. Historia Definimos “historia” como el estudio de la vida del ser humano a lo largo del tiempo. El ser humano.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
REFLEXIONES SOBRE LAS FORMAS DE HACER CIENCIA Dr. Jesús Leal Gutiérrez Noviembre 2003.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
Heródoto de Halicarnaso Es considerado el padre de la historia.
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Desafío 1: La Memoria Social ¿Qué es lo que primero se te viene a la mente al ver a estos tres personajes?
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
1.1 Historia, teoría de la historia, historiografía
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE LA OBRA ARTÍSTICA Y EL ESTILO CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
C RONOLOGÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL Presentado Por: Gabriel Sosa.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
El tiempo en una narración
HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º bachillerato
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Capítulo I. Introducción.
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
La narratología y su relación con la lectura crítica
¿Cómo estudian el pasado los historiadores?
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
Problemáticas filosóficas
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Formas de hacer historia, Peter Burke.
Instituto Ptolomei (6826).
Método y metodología.
Paradigmas de la historia contemporánea .
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
QUE ES PROGRAMAR.
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
My Macondo. Declaraciones de Gabo
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
Estética estructuralista
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Actualidad de región:(Melanesia).
Tradiciones epistemológicas del siglo XX
invención de la Escritura
Pregunta nº 5.- La técnica: saber transformador
Colegio Patria y Progreso,
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Materia: Fundamentos de Gestión Empresarial
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5a. Clase
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En el Bachillerato General.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
invención de la Escritura
Novela histórica (finales del siglo XX) y Nuevas corrientes historiográficas la escritura de la historia debería renunciar a sus pretensiones positivistas.
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
El relato histórico Un texto referencial.
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
¿Qué es patrimonio?. ¿Qué es patrimonio? ¿A qué nos referimos con “Patrimonio histórico”?
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Transcripción de la presentación:

Cambios de paradigmas. Cambios de formulaciones.

Novela histórica (finales del siglo XX) y Nuevas corrientes historiográficas la escritura de la historia debería renunciar a sus pretensiones positivistas (Hayden White o Jaques Le Goff) relación entre las novelas históricas de la actualidad y la historiografía contemporánea la noción de la historia depende de las concepciones de la historia y las estrategias discursivas implementadas en la novela histórica de las corrientes estéticas de su época

La historia como discurso revolución epistemológica: el conocimiento histórico se produce en y por el lenguaje el cambio de paradigma en la historia como ciencia consiste en definir a la historia como discurso y no como suceder. no implica declarar la inexistencia del pasado; el pasado es cognoscible a través del discurso; el relato del pasado el que lo convierte en historia.

El lugar desde el cual se escribe la historia. La escritura desde abajo