II PREMIO A LA MEJOR PRÁCTICA DE GESTIÓN Bilbo Eskualdea • Comarca Bilbao La Implantación del Modelo EFQM a través de un sistema de reconocimiento grupal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA RIOJA
Advertisements

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
D iplomatura en Ciencias Empresariales Gestión i C ontrol de la Calidad Profesora: Escribá, M.A.; Rosell, J.M.. Tema 3. Gestión de la Calidad Total 3.1.-
Modelo EFQM Herramientas para Autoevaluación
Contexto de partida Objetivos Metodología y desarrollo Resultados
Plan de Atención Social Primaria
1 © Málaga 2 de Junio de Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga SEMINARIO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS MESA REDONDA EXPERIENCIAS.
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Calidad y Educación en el Sistema de la F.P.
Logística Socialmente Responsable
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
CONGRESO 2006 SAN JUAN.
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA emPRESA
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
1998. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad Universitaria Primer acercamiento al modelo EFQM Formación Creación de grupos de mejora Primer.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
La Gestión de Proveedores y el Modelo EFQM de Excelencia 25 de Marzo de 2004 Foro de Siniestralidad.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
MEJORA DE SERVICIOS A CIUDADANOS Y ENTIDADES LOCALES LA EXPERIENCIA DE REGTSA.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
La promoción de la excelencia
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
PREMIOS NACIONALES.
Política de calidad Misión, visión y valores de PZ Enginyeria.
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Planeación y evaluación educativa. Erika Lara Eduardo Ramírez.
European Foundation for Quality Management,
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Aprendizaje y Crecimiento
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
MODELO DE CALIDAD INTRAGOB
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
La Calidad en la gestión empresarial
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
MARCO GENERAL DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO VASCO.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Calidad y mejora continua
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Estrategia de Gobierno en línea
El Hospital Centro oriente II Nivel presenta servicios de salud de 1 y 2 nivel de atención con calidad, bajo un enfoque familiar y comunitario: contribuyendo.
El hospital Centro oriente II Nivel presenta servicios de salud de 1 y 2 nivel de atención con calidad, bajo un enfoque familiar y comunitario: contribuyendo.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Francisco Javier Rivera
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
La Mejora en la Atención al Paciente Anticoagulado
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

II PREMIO A LA MEJOR PRÁCTICA DE GESTIÓN Bilbo Eskualdea • Comarca Bilbao La Implantación del Modelo EFQM a través de un sistema de reconocimiento grupal 29 / 30 de mayo de 2008

Bilboko Eskualdea Comarca Bilbao

Bilboko Eskualdea Comarca Bilbao OSAKIDETZA - Sistema Sanitario Público – Atención Primaria Población: 380.801 ciudadanos 786 Profesionales en 20 Unidades/Centros

Misión EQUIDAD UNIVERSALIDAD SOLIDARIDAD SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA Satisfacer las necesidades de salud de la población de Bilbao y Alonsótegi a través de la prestación de servicios sanitarios públicos para la promoción, la prevención, cuidado y mejora de la salud. Los principios en los que se basa nuestra actividad son EQUIDAD UNIVERSALIDAD SOLIDARIDAD SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA CALIDAD

Visión La Comarca Bilbao aspira a ser una Organización: Accesible Que propicia la PARTICIPACIÓN de las personas que la integran COMPROMETIDA con la población de Bilbao y Alonsótegi COMPROMETIDA con la MEJORA CONTINUA y la INNOVACIÓN Responsable y Comprometida con la SOSTENIBILIDAD

Valores Orientación al ciudadano Sentido de pertenencia Compromiso con la Sociedad y el desarrollo sostenible Liderazgo como compromiso proactivo en el desarrollo de proyectos y equipos Profesionalidad y trabajo en Equipo Compromiso con la Mejora Continua y la Innovación Iniciativa

BiE Sistema de Gestión Plan de Salud 2002 - 2010 Liderazgo Procesos Resultados Clave Personas Política y Estrategia Alianzas y Recursos Resultados en las personas Resultados en los clientes Resultados en la Sociedad Agentes facilitadores Innovación y Aprendizaje Plan de Salud 2002 - 2010

Mapa estratégico SANIDAD Gobierno Plan Salud 2002-2010 Contratos Programa OSAKIDETZA Plan de Calidad Plan estratégico 2008-2012 Comarca Bilbao Plan estratégico 2008-2012 Plan de Gestión UAPs Plan de Gestión Plan de Incentivos 9 años 5 Rev. anual

Líneas estratégicas Orientación de los servicios al cliente Implicación de las personas con los objetivos de la Comarca Aplicación de Herramientas de Gestión Gestión eficiente de los recursos y la Tecnología Mejora de la Oferta de Servicios

Plan de incentivos Resultados en Gestión Corporativo Orientado al Cliente Utilidad para otras organizaciones Avance en la Gestión

Plan de Incentivos Extensión de la mejora Propia de BiE Orientado al Cliente: prima aspectos que mejoran el servicio a los ciudadanos (+% incentivos). Utilidad para otras organizaciones: toma como referencia en su aplicación el Modelo de Excelencia. Avance en la gestión: permite a los centros mejorar sus resultados (y sumar incentivos). Con ello avanza también BiE. Originalidad: Integra en el sistema de gestión formas flexibles (el centro elige los apartados a implantar) y efectivas de mejorar. Implantación del Modelo EFQM/ Reconocimiento: Traduce el Modelo de Excelencia a la actividad diaria del centro y a su Plan de Gestión.

Plan de Incentivos Extensión de la mejora PARA Acercar la cultura de la excelencia a cada una de nuestras 20 unidades/centros ALINEANDO: COMO Criterios agentes del modelo EFQM Líneas estratégicas de BIE

Integración en el Plan de Gestión Anual de cada centro Sistemática Características de cada apartado de extensión de la mejora Requisitos de cumplimiento Reconocimiento del logro / Incentivo Integración en el Plan de Gestión Anual de cada centro

Resultados CUALITATIVOS: Incremento de posibilidades de obtención de incentivos por el logro de los retos comprometidos. (incorporación anual de nuevos retos) Despliegue de la cultura de mejora del Modelo de Excelencia a través de compaginar y vincular la implantación del Modelo y la obtención de mejoras a través de un sistema de Reconocimiento Impulso para la propia mejora de los 20 centros de BiE, traccionando los esfuerzos de los profesionales a la consecución de logros por los beneficios que les reporta. Ser un referente de gestión para el resto de Organizaciones de Osakidetza.

Resultados 2005: 9 de 20 centros incluyeron entre sus objetivos al menos 1 aspecto de EXTENSIÓN DE LA MEJORA. 277 profesionales incentivados. 2006: 12 de 20 centros incluyeron entre sus objetivos al menos 1 aspecto de EXTENSIÓN DE LA MEJORA. 356 profesionales incentivados. 2007: 20 de 20 centros han apostado por esta fórmula adhiriéndose a más de 3 apartados. 762 profesionales incentivados.

ESCUESTA DE SATISFACCIÓN DE PERSONAS Resultados ESCUESTA DE SATISFACCIÓN DE PERSONAS 2003 2004 2005 2006 2007 CONOCIMIENTO E IDENTIFICACION CON OBJETIVOS 2,72 2,85 2,96 3,05 3,16 ORGANIZACIÓN Y MEJORA 2,60 2,56 2,92 2,97 3,04 PARTICIPACION 2,66 2,40 2,87 3,17 RECONOCIMIENTO 2,52 2,47 2,70 2,94

Bidean Eskerrik asko