DERECHOS HUMANOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
Advertisements

LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
las nociones fundamentales de la crítica
GUÍA Nro. 1 COLECTIVA Diplomado Tumaco. PREGUNTAS ORIENTADORAS 1. En la condición de servidor(a) público, ¿Qué nos convoca u obliga a pensar y a hacer.
Integrantes de grupo: Catherine rubio. Samanta membreño Rebecca davis.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA PRESENTADO POR: DAREN LORENA BONILLA CORTEZ.
Derechos Fundamentales de la Persona Humana INCISOS 21, 22, 23 Y 24 DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
La vida.
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
Organización de las Naciones Unidas
GIZA ESKUBIDEAK.
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
Código de Conducta de los Servidores Público
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Prof. : Juan Muñoz Becerra
MOVIMIENTOS SOCIALES.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA Y SU REPARACIÓN INTEGRAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Dirección General de Educación e Investigación
Normativa legal vigente de familia – constitución política de Colombia de 1991 ARTICULO 5º. Ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
Sistema judicial chileno: Responsabilidad civil y penal frente a la violación de los DD.HH Objetivo: Identificar el funcionamiento del sistema judicial.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
DEBERES Y DERECHOS DEL NIÑO
Actores, instituciones y conflictos
…poco ha avanzado en temas de los derechos humanos en Chile….
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
MECANICA CLASICA.
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
Ms. Alicia Zevallos Echeverría
Estudio Nacional de Salud 2016
Teoría de Costos. Teoría de Costos Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Derechos Humanos Alumno: Sebastián A. Vico, 4º de ESO B
EL HOMBRE RICO Mc 10,
1. Introducción al seguro 2. Clasificación de los seguros
El uso del tiempo libre ¿Qué tipo de tiempo libre promover en la educación básica? Bloque II 11 :: 10 :: 16.
LA VIDA.
Fray Marcos Rodriguez Robles, O.P.
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
PROGRAMA VOLUNTARIADO Federación de Asociaciones
Lección 1 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados.
TEMA 1 LA CREACIÓN.
Algo más que puro instinto
El sistema de trabajo impuesto por los españoles
Reunión de trabajo 2 LA BUENA PRACTICA DEL DEPORTE La práctica deportiva cada vez es mas común en nuestro país, aunque un gran porcentaje.
Las reglas del método sociológico
EL BOSQUEJO Las técnicas de la “Lluvia de ideas” y la “Delimitación de un Tema” aplicadas a la formulación de un bosquejo.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
La distinción criterio y bases sociales del gusto
EDUCACION ALTERNATIVA
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
1º de Primaria.
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Química U.3 La cantidad en Química Masa molar.
La naturaleza del prejuicio Allport. Eudeba,1962
RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL ÁREA DE PRODUCTOS – 08/05/2018
Transcripción de la presentación:

DERECHOS HUMANOS

CONCEPTO 1) Desde el punto de vista de la persona: Libertades y facultades por el simple hecho de ser persona. Dichas libertades que llamamos derechos son posibles a partir de una vida digna, es decir, una vida en la que estén cubiertas las necesidades básicas fundamentales.

CONCEPTO 2) Desde el punto de vista de la Protección: Se protege a la persona en relación a: - Lo individual: en sus aspectos físicos y psíquicos. Lo colectivo: en relación a lo social, al grupo social al que pertenece. Todo, sin distinción de su religión, origen étnico, cultura, idioma, condición económica y social, etc.

CONCEPTO 3) Desde el punto de vista de un Proceso histórico: Los DDHH no son una lista cerrada sino que es dinámico, y cada Derecho fue consagrado luego de un proceso histórico de luchas con avances y retrocesos.

ESTRUCTURA 1) TITULAR: Quien tiene el derecho y lo reclama. La pregunta que nos hacemos es: ¿Quien tiene el derecho? 2) DESTINATARIO: Institución obligada a garantizar los DDHH. ¿Ante quien se reclama el derecho? 3) OBJETO: La acción tendiente a que se cumpla con ese derecho que se reclama. ¿Qué es lo que se reclama?