TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Advertisements

TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
TÉCNICAS GRUPALES JULIANA ARIAS ROJAS VIVIANA LONDOÑO
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
Comunicación Oral Por: Vanessa Acosta Clase SEMI 1001 Profesora Raquel Ortiz.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Simposio, Panel, Conferencia y Foro.  * Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  * Los.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
¿QUÉ ES EL FORO? POR: SALMA LIZETH HERNÁNDEZ CORNEJO.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
Grupos focales La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación sociocualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
TIPOS DE TEXTOS (II).
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Planificación y seguimiento de proyectos
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Elementos básicos constitutivos y estructura
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
Trabajo En Grupo.
Estructura de Base de Datos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Elaboró: Profesora Liliana Reyes Aguilar.. Son maneras, procedimientos o medios sistematizados que sirven para organizar y desarrollar la actividad de.
Sena Pereira.
Audioforos Audio: Significa ‘sonido’ o ‘audición’. Técnica relacionada con la reproducción, grabación y transmisión del sonido. Foro: Reunión para discutir.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Comentario Crítico.
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
Técnicas de discusión.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
TECNICAS GRUPALES Lily Marlen Muñoz Galvis
Presentado por: Pedro rodríguez Jessiel madera Luis miguel uceta
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Técnicas de participación oral. Charla  Reunión de personas donde un expositor proporciona información al resto.
Liderazgo La oratoria Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe hablar. (William Channing)
Expresión Oral y Escrita
MESA REDONDA.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
DINAMICAS GRUPALES CONCEPTO.- Las dinámicas de grupo son un medio cuya finalidad es crear dinamismo hacia la comunidad. Es dar productividad a los encuentros.
Técnicas de comunicación grupal
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
SIMPOSIUM DE APRENDIZAJE ESCOLAR
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
Simposio.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
EXPRESIÓN ORAL Integrantes: Pedro Antonio Pulido Medrano Nayelis Carolina Lara Sandoval Katerin de los Ángeles Sarantes Solís Leslie Alexandra Rivas Dávila.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
EL DISCURSO. CONCEPTO El término “discurso ” proviene del latín “discurrere” que significa correr en todos los sentidos. Desarrolla un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL

Elocuencia es la habilidad de conmover y convencer. ORATORIA La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. Elocuencia es la habilidad de conmover y convencer.

ORATORIA IMPORTANCIA Favorece la inter – relación personal Y las relaciones humanas Se pierde el temor de hablar en público Favorece a incrementar y coordinar Las ideas para expresarlas en forma oral.

DISCURSO . Es un texto argumentativo en el que se realiza una exposición Razonada ante un auditorio. Este suele exigir una preparación escrita previa.

CONSIDERACIONES: El Auditorio: Las características del público o del lugar, influyen tanto en el tono como en el contenido de lo que se dirá. La Intención: La finalidad o intención con que se hace varia mucho de un tipo de discurso a otro. El Tiempo: La duración determina tanto la organización como la extensión que se debe dar a cada parte del mismo.

PARTES: Introducción: En ella se Plantea el tema que se va a Desarrollar explicando la elección De dicho tema. Desarrollo: Parte central, se exponen En forma adecuada todas las ideas. Conclusión: Consiste en el cierre del Discurso.

EL SIMPOSIO Reunión de un grupo de personas muy capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, los cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva. Es útil para obtener información autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos de un mismo tema. Los expositores no defienden posiciones, sino que suman información al aportar conocimientos propios de su especialización.

LA MESA REDONDA Al igual que el Simposio, consiste en reunir a expertos, capacitados sobre un tema, entendidos en la materia. Se la puede describir como una discusión informal de comisión que escucha el auditorio. Se utiliza, cuando se desea dar a conocer a un auditorio puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas, sobre un determinado tema.

LA ENTREVISTA Consiste en un interrogatorio ante el grupo por uno de sus miembros, a un experto, persona capacitada o especialista en un tema o actividad. Esta técnica se la presenta generalmente en la Televisión o la Radio.

UTILIDAD Permite obtener información, opiniones, conocimientos especializados, actualización de temas y datos. Estimula el interés u obtener información, hechos, opiniones sobre líneas de conducta en un contexto significativo para el grupo. Su finalidad es informativa, permite el control flexible por el entrevistador, dado que el establece el nivel de la discusión.

DEBATE Consiste en un intercambio informal de ideas e información de un tema, que se realiza en un grupo, bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona, que guía e interroga a los participantes.

UTILIDAD Permite un intercambio de ideas dentro del grupo bajo la dirección de un guía Permite la espontaneidad de la expresión de los miembros del grupo. Ala conclusión, el guía o director, con la cooperación del grupo elabora una síntesis que pueden tomar nota todos los componentes del grupo.

PANEL Designa un jurado o también un grupo representativo de opiniones, tendencias y partidos diversos. Este debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en temas ajenos o alejados del tema central ni en apreciaciones demasiado personales.

FORO Proviene del latín FORUM que quiere decir plaza, lugar donde se trataban los asuntos públicos, donde los tribunales juzgaban las causas, es decir una asamblea donde los presentes podían participar. (Roma) Permite la libre expresión de ideas y opiniones a todos los integrantes del grupo Permite incrementar información de los participantes a través de aportes múltiples

REPORTAJE Es un articulo en el que un periodista informa ampliamente sobre un tema de la actualidad. Reúne mayor cantidad de datos y testimonios de interés que deben ser precisos y analizados. Debe ser tratado con mayor veracidad, de modo que el destinatario pueda formarse una opinión justa.

LLUVIA DE IDEAS Es una herramienta de trabajo grupal, que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema y se debe llevar a cabo en un ambiente relajado. Importancia: Libera la creatividad Puede plantear y resolver problemas Plantea conceptos nuevos y supera el conformismo