CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Advertisements

¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
METODO DE INVESTIGACION
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
El método científico.
El método científico.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
El Método Científico.
Metodología de la investigación
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
LABORATORIO.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
El método científico.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
Seminario de Titulación (4)
CRIMINALÍSTICA.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Pasos del Método Científico
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
MÉTODO CIENTÍFICO.
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Pasos del Método Científico
Método Científico.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Investigación Científica
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Unidad 2. Simulación Edwin Yuliani Moreno Bautista.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
CIENCIAS HUMANAS – HISTORIA Dilema ético: El avión con 200 pasajeros GRUPO #1 NOMBRES: Alejandra Murgueytio, Paula Herrera, Johanna Piguave, Donna Otvalo.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

OBJETIVOS Análisis de prefijos y sufijos para definir algunos términos biológicos Explicación del método científico Descripción de los experimentos clásicos sobre el origen de los seres vivos Conocer las características de los seres vivos Comparación de las teorías de Lamarck y Darwin

EL ESTUDIO DE LA CIENCIA

SUMARIO El estudio de la ciencia La ciencia y el vocabulario científico Las observaciones científicas La formulación de hipótesis La experimentación Las conclusiones y teorías Origen de los seres vivos ¿Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos

La ciencia y el vocabulario científico La ciencia es un método para obtener el conocimiento de la naturaleza. La ciencia incluye el examen de la naturaleza con el fin de entenderla y describir sus aspectos.

La ciencia busca interrogantes sobre la naturaleza ¿Por qué migran las aves? ¿Cómo encuentran su camino las aves migratorias?

Muchos términos científicos se forman con prefijos y sufijos sobre la base de sus significados propios Prefijos y sufijos Significado bio- vida cito- célula -dermis piel epi- sobre histo- tejido -logía estudio de micro- pequeño neuro- nervio osteo- hueso proto- primero zoo-,-zoa animal (es)

La palabra biología tiene dos partes: bio- y –logía La palabra biología tiene dos partes: bio- y –logía. El prefijo bio- significa vida. El sufijo -logía significa el estudio de. Entonces, la biología es el estudio de la vida. De igual manera, la zoología es el estudio de los animales. ¿Cuáles serían los significados de citología, epidermis y osteocito?

La tecnología es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. La palabra tecnología puede definirse como el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de la vida humana. La tecnología es llamada también ciencia aplicada.

Todas las ramas de las ciencias: biología, química, física, etc Todas las ramas de las ciencias: biología, química, física, etc. estudian la naturaleza de la misma manera. Los científicos usan el método científico al intentar explicar la naturaleza. El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas. Es la manera de hallar respuestas a las interrogantes sobre la naturaleza.

El método científico consta de los siguientes pasos generales: Hacer observaciones Formular una hipótesis Someter a prueba la hipótesis Llegar a conclusiones

Las observaciones científicas Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno analizándolo tal como se presenta en realidad. La observación es la base de conocimiento de toda ciencia. Es el procedimiento empírico mas común de conocimiento. El primer paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación sobre algún evento o característica de la naturaleza.

Una idea u opinión que influye una observación es una idea falsa. Los científicos deben cuidarse que sus opiniones y sus emociones no influyan en lo que observan. Una idea u opinión que influye una observación es una idea falsa. Las observaciones de un científico además de ser exactas, deben constar ya sea en un registro escrito, película, grabación o en otra forma de registro. Por ejemplo, un científico que le tenga miedo a las serpientes siempre le parecerá agresivo el comportamiento de estos animales y es muy probable que su prejuicio influya en su observación.

La formulación de hipótesis Una observación o serie de observaciones llevan al científico a hacer una o más preguntas. La formulación de la pregunta hace que el científico plantee una hipótesis. La hipótesis es la posible contestación a una pregunta sobre la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y conocimientos de un científico. ¿Qué hipótesis se puede formular acerca de la forma en que los murciélagos cazan de noche? Una hipótesis puede ser que usan su vista al cazar de noche.

La experimentación La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación. El científico debe diseñar un experimento para probar la hipótesis que plantea. Un experimento incluye generalmente: el grupo control el grupo experimental El grupo experimental difiere del grupo control en una condición que es la que se está probando en el experimento. Esta condición que distingue al grupo experimental se denomina factor variable.

Cuando se realiza un experimento, se deben anotar las observaciones exactas tanto del grupo experimental como del grupo de control. Todas estas observaciones conforman los datos del experimento. Para que los datos que se obtienen de un experimento sean confiables, debe obtenerse información suficiente. Finalmente los datos deben organizarse y analizarse. Actualmente, los científicos tienen computadoras que reducen notablemente el tiempo que toma esa tarea.

Las conclusiones y las teorías La información que se obtiene de un experimento se analiza con el fin de comprobar si se confirma o no la hipótesis original. Una hipótesis puede afirmarse o no con la experimentación. Si apoya hipótesis válida Si no apoya hipótesis no válida Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que se ha demostrado repetidas veces. En ciencia, una teoría es una explicación que tiene un alto grado de confiabilidad. Las teorías científicas pueden cambiar y en algunos casos aparecen nuevas teorías que las sustituyen. Ej. La teoría atómica se ha modificado en varias ocasiones Además de las teorías, la ciencia tiene leyes o principios. Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza. La ley de Allen dice que algunas partes del cuerpo de un animal, como las orejas, son más pequeñas en los climas fríos que en los climas cálidos. Liebre ártica Liebre de cola negra

Conceptos básicos La ciencia es un método para obtener el conocimiento de la naturaleza. La biología es el estudio de la vida. La tecnología es el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de la vida humana. El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas. El método científico consta de las siguientes pasos generales: Hacer observaciones Formular una hipótesis Someter a prueba la hipótesis Llegar a conclusiones El registro de sus observaciones son los datos del experimento. La hipótesis es la posible contestación a una pregunta sobre la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y conocimientos de un científico. La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación. Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que se ha demostrado repetidas veces. Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza.