In memoriam Adorno Capitulo VIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
Advertisements

Planteamiento del Problema
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Metodología y Técnicas de la Investigación Histórica
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Enfoques de la Enseñanza.
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
TEORÍA CRÍTICA “Desde que la razón se convirtió en un instrumento de dominación de la naturaleza humana y no humana, quedó frustrada su propia intención.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
ANTONIO GRAMSCi.
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Hacia una definición del marxismo en comunicación.
Prologo a la contribución de la economía política
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
El Hombre Unidimensional
Sociología y vida cotidiana
¿Para qué investigar? Sebastián Vieda, Lizzeth Lozano y Juan David Enciso Universidad de la Salle Lic. Lengua Castellana, Inglés y Francés Fundamentos.
MAESTRIA EN “EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA” taller N ° 1 (JORNADA 3 Y 4) Msc. Delia Yucra Rodas 
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
Hegel y la dialéctica.
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Georg Wilhelm Friedrich Hegel ( )
FILOSOFÍA Y CIENCIA SOCIAL. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.
El pensamiento critico y la enfermería
EL FORMALISMO “A PRIORI” DE KANT
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
PAULA ANDREA SÁNCHEZ CASTAÑEDA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
ILUSTRACIÒN Y MODERNIDAD El proyecto de modernidad formulado en el siglo XVIII por los filósofos de la Ilustración consistió en sus esfuerzos para desarrollar.
“La Ideología Alemana”
La investigación Científica
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN NOMBRES: DIANA ARPI CRISTINA RAMIREZ CURSO: TERCERO PROFESOR: Dr.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
La ilustración “ atrévete a saber”.
Seminario de Investigación (4)
La Teoría Crítica Grandes perspectivas. Entre Positivismo y Hermenéutica El objetivo del marxismo no es la verdad sino el cambio social. Epistemológicamente.
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
Filosofía.
La Escuela de Frankfurt
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
Comunicación e información
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
Una crítica compartida
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BUAP FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN PROFESOR: OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 4:
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Métodos de investigación
CLASE 13 LA ESCUELA DE FRANKFURT ANTECEDENTES Y PRIMERA ETAPA
La sociología comprensiva
Teorías de las Ciencias Sociales
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
MARXISMO CIENTIFICISTA
TEORÍA CRÍTICA ESPACIOS, RELATOS, PERSONAJES. CRONOLOGÍA 1923: Fundación del Instituto de Investigación Social. Karl Grümberg 1932: Aparece la Revista.
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
POSMODERNIDAD Conceptos "posmoderno", "posmodernidad" y "posmodernismo“ utilizados para designar profundas transformaciones experimentadas por las sociedades.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Psicología como Disciplina
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Dilemas éticos.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
 (Theodor Wiesengrund Adorno; Francfort del Main, 1903 – Visp, Suiza, 1969) Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante de la llamada.
Transcripción de la presentación:

In memoriam Adorno Capitulo VIII Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación In memoriam Adorno Capitulo VIII Monica Zárate Armenta Yazmín Curiel Molina José Carlos Castro Arcos Gustavo Osorio Azucena Geovani Gómez Morales Mod. Semiescolarizada 1er. Periodo Otoño 2012

Theodor Adorno (Theodor Wiesengrund Adorno; Francfort del Main, 1903 – Visp, Suiza, 1969) Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante de la llamada “Teoría Crítica de la Sociedad" nacida en el Institut für die Sozialforschung (Instituto para la Investigación Social) de Frankfurt.

In Memoriam DIALÉCTICA DE LA ILUSTRACIÓN El ser inacabado y saberlo es el rasgo de aquel pensamiento por el cual vale la pena morir. La cita vale acaso como el mejor epitafio intelectual para Adorno, aquel pensador que a la Dialéctica de la Razón como Libertad seguía esforzándose por mantener su último reducto teórico inasequible a la conciencia de su propia importancia práctica.

Muerte de adorno Cuando muere, el pensamiento actual pierde uno de sus grandes protagonistas críticos. Su Razón Crítica cancela, se aniquila, se cancela y absorbe en la realidad inmediata del propio mundo. La historia real puede salvar al sujeto de su propia disolución física. Cuando el individuo concreto se a empeñado esforzadamente afrontando el riesgo absoluto de asumir su posibilidad mas real de libertad.

ES UN ENTENDIMIENTO RACIONAL Razón dialéctica Asume su propio discurso lógico histórico, del cual cuida ser tomada como algo de la razón positiva, pero en su verdad LA RAZÓN ES ESPIRITÚ. ES UN ENTENDIMIENTO RACIONAL

Discípulos críticos de weber Horkheimer, Adorno y Marcuse, discípulos críticos de Weber y herederos desengañados de Lukacs, la identificación de proletariado como sujeto y objeto de la historia es un concepto que se disuelve en su pura postulación utópica. Cuando el concepto se disuelve en el control operacional se asegura la precisa reproducción del observable empírico, se pierde la trascendencia lógico teórica con respecto a tal facticidad: su referencia a la totalidad se cancela en su inmediata identificación empírica.

Con las investigaciones de Marcuse, el desarrollo de la teoría de familia y personalidad donde Marx, Weber y Freud se integran, Adorno y sus compañeros alcanzarían su nivel máximo de positividad científica. La investigación empírica les funciona como instrumento de liberación ante el poderío hitleriano. Sin embargo, no es hasta 1944 cuando publica la Dialéctica de la Ilustración donde va a presidir una nueva etapa en su actividad intelectual al frente del Instituto de Frankfurt.

Sociología Como conciencia positiva, la sociología solo se legitima dialécticamente por su referencia práctica a la construcción de la libertad. La sociología tiende a identificarse por la crítica pura de la teoría social. La libertad se anuncia nuevamente como la práctica posibilidad colectiva en cuyo ámbito se cumpla nuevo despliegue de la razón sociológica.