Campañas estratégicas de la ITF Módulo 6 – Tema Objetivos: Discutir cómo y por qué se utilizan temas en una campaña estratégica Prepare un tema para su campaña estratégica Tiempo sugerido: 60 minutos Presentación y debate de proyecciones: 20 minutos Actividad: 40 minutos Materiales: Hay una hoja informativa de una página titulada “Módulo 6 Actividad – Tema”. Notas: Si su grupo está preparando más de una campaña, necesitará un pequeño grupo de trabajo para cada campaña. Si su grupo está preparando una campaña, también podrá utilizar este módulo para preparar un tema general de campaña, sin dividirse en pequeños grupos de trabajo. Si quieren añadir subtemas, podrán dividirse en grupos de trabajo por geografía o clasificación laboral (o cualquier otra división pertinente). Los subtemas deberán incluir el tema general de la campaña al comienzo y mantener coherencia con dicho tema general, pudiendo incorporar información sobre geografías o lugares de trabajo específicos.
¿Qué es un tema de campaña? Expresión pública de los problemas de los trabajadores, objetivos de la campaña y vulnerabilidad del empleador. Coherente con todas las comunicaciones de la campaña, material informativo, insignias, carteles, etc. Normalmente hace referencia a la justicia social. Informa sobre la estrategia y tácticas de la campaña. Un tema no es un lema. El tema deberá describir sucintamente los problemas y objetivos de la campaña, de manera que el público los entienda y se identifique con ellos. Deberán asegurarse de que no existe contradicción entre su tema y sus estrategias y tácticas. Por ejemplo, si su tema promueve los derechos de todos los trabajadores, sus tácticas deberán incluir a trabajadores de diversas industrias y sindicatos y no solamente de su propio sindicato. Aunque los lemas son un importante medio de movilización y pueden contener declaraciones políticas clave, difieren de un tema. Es muy importante preparar un tema bueno y claro. Utilizamos aquí el término “vulnerabilidad”, en vez de ‘puntos débiles’ del empleador, porque no utilizaremos todos los puntos débiles del empleador en nuestra campaña. En este sentido, vulnerabilidad indica un punto débil de un empleador que pensamos utilizar como parte de nuestra campaña.
Tema muestra – Sindicato Marítimo de Australia - 1998 Tema – Evitar que las grandes compañías, intereses agrícolas y élite política de Australia consiga destruir el sindicato de portuarios, como primer paso para la abolición del derecho a la negociación colectiva y a la afiliación sindical en Australia Lema – El MUA seguirá en pie La proyección muestra un ejemplo de un tema para el estudio de caso del conflicto de portuarios de Australia. Este ejemplo demuestra también la diferencia entre un tema y un lema. Por regla general, un lema es una frase corta y con gancho, que llama la atención. Los lemas son importantes medios de movilización y pueden contener declaraciones políticas clave. Un tema es una expresión pública de los problemas de los trabajadores y de los objetivos de una campaña. A menudo, al preparar el tema de una campaña, se le ocurrirán lemas de utilidad, que sugerimos conserve para su uso, aunque recordando que un tema no es un lema.
Tema muestra – Aerolíneas Argentinas – 2001 Los trabajadores defienden Aerolíneas no por que les proporciona puestos de trabajo, sino porque forma parte de nuestra identidad, de nuestra soberanía y de nuestros valores como país. Aerolíneas es un medio para el desarrollo de nuestra economía y lleva consigo la imagen de Argentina por todo el mundo. Si perdemos la aerolínea, perdemos parte de Argentina. Lema antes de la quiebra del 2001 – “Salvemos a Aerolíneas”. Lema después de la quiebra del 2001 - “Todos somos Aerolíneas” (en los colores de la bandera nacional). Este ejemplo demuestra también la diferencia entre un tema y un lema.
¿Por qué tener un tema de campaña? Para inspirar a los trabajadores Para definir asuntos centrales Para enviar un mensaje al empleador Para obtener el apoyo de la comunidad y del público El tema nos asistirá a mantenernos centrados durante la campaña. El tema nos asistirá a conseguir que el público y el empleador (y aun nosotros mismos) tengamos una idea clara de lo que realmente queremos conseguir con nuestra campaña.
Prueba de un buen tema Tiene atractivo para la comunidad más amplia. Une a los trabajadores. Se adecua a la situación. Un tema no es un lema. La preparación de un tema no es tan fácil como parece, a primera vista. Un tema puede constar de 1 a 3 frases, pero debe satisfacer la prueba de todo buen tema. A veces, existe cierta tensión entre la creación de un tema que atraiga a la comunidad más amplia y que una a los trabajadores. Es posible que lo que preocupa más a los trabajadores difiera de lo que preocupa al público en general. Se necesita que el tema sea de interés para los trabajadores y para la comunidad más amplia. Si examinan el tema muestra en el conflicto del MUA, podrán apreciar que incluye lo que preocupa a los trabajadores (salvar el sindicato frente a los ataques de un Gobierno derechista) y lo que preocupa al público en general (el derecho básico de todos los trabajadores a afiliarse a un sindicato). Observen que el tema del MUA tal vez no hubiera tenido tanto éxito en un país en el que los derechos del trabajador no están tan arraigados en la cultura nacional.
Reflexionando sobre temas Imagine que se le ha pedido que prepare un breve titular para el periódico local, que describa su campaña. ¿Cómo expresaría los temas clave de la campaña en un breve titular para ganarse el favor del público? ¿Podría prepararlo de manera que pusiera de relieve las vulnerabilidades clave del empleador? Recuerde que un tema no es un lema. Asegúrese de que su tema es específico para su situación, tiene atractivo para la comunidad más amplia y contribuye a unir a los trabajadores. Una forma de pensar sobre temas es considerarlos como un corto titular para un periódico. Deberá incluir información sobre las vulnerabilidades clave del empleador, cuando tenga aplicación a su situación. Por ejemplo, podría decir que la compañía es una multinacional o que el jefe de la Ejecutiva es millonario, cuando una u otra cosa constituya una ‘vulnerabilidad’ a utilizar en su campaña.
Actividad – Tema de la campaña • Escribir la información pertinente siguiente en un ‘rotafolio’: - Nombre del empleador o de una persona clave en la toma de decisiones - Añadir la ubicación geográfica, si se estima pertinente - Enumere entre 1 y 3 problemas de los trabajadores replanteados como preocupaciones de justicia social - Añada entre 1 y 3 problemas comunitarios o públicos, si se juzga oportuno - Añada 1 ó 2 puntos débiles del empleador, si se estima pertinente • Es posible que pueda crear su tema sobre la base de lo siguiente. Consultando su ‘rotafolio’, escriba sus ideas para el tema de la campaña individualmente, colocando un tema en cada hoja de papel. • Coloque sus papeles en la pared y comparta sus ideas con los miembros de su grupo de trabajo. Estudien formas de combinar las ideas de distintas personas. • Si todavía no ha conseguido establecer su tema, quizá pueda trabajar con la idea de otra persona, aportando adiciones y cambios a sus ideas. • Recuerde las características de un buen tema: - Tiene atractivo para la comunidad más amplia. - Une a los trabajadores. - Se adecua a la situación. - Un tema no es un lema. Distribuya la hoja de actividad y examínela. Revisen la labor realizada durante el Módulo 2 sobre “Problemas de la campaña”, Módulo 3 sobre “Objetivos de la campaña” y Módulos 4 y 5 sobre “Puntos fuertes y débiles del sindicato y del empleador”. El material preparado en dichas sesiones será utilizado ahora para preparar los temas de nuestra campaña. Si la preparación de un tema ha resultado fácil para su grupo, utilicen el tiempo extra para preparar lemas, que puedan utilizar durante la campaña. Pida a los participantes que se aseguren de que tienen en cuenta la prueba de un buen tema. También deberían asegurarse de que su tema es específico para su situación, tiene atractivo para la comunidad más amplia y une a los trabajadores. Hay lemas actuales de la ITF, tales como “La fatiga mata”, “Ante todo la seguridad” y “Los sindicatos fuertes necesitan a la mujer”, que tal vez los participantes quieran utilizar como parte de su campaña. Recuérdeles que se aseguren de que su tema satisface los criterios, con inclusión del hecho de que debe ser específico para su situación. También podrán utilizar el lema de la ITF durante su campaña, sin que ello se vea reflejado en su tema general de campaña.