Entamoeba histolytica (10%)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
DIFENILHIDANTOINA Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos.
AMINOGLUCOSIDOS.
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
Juan Carlos Gálvez Aramburu
SULFONAMIDAS HISTORIA
GIARDIASIS.
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
ANTISEPTICOS URINARIOS
Bacilos gram negativos
HELMINTIASIS.
ANTIVIRALES Dr. med. María Victoria Bermúdez de Rocha
ANTIAMIBIANOS.
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
Fentanil.
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
TRATAMIENTO DEL PARASITISMO INTESTINAL
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
Clozapina y Loxapina.
Parasitosis en pediatría
ZONISAMIDA.
Diclofenac.
Atenolol.
Levotiroxina ( T4 ).
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
El único monobactámico actualmente en el mercado
Protozoarios intestinales y de cavidades
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Metiltestosterona.
Integrantes: Constanza Álvarez
Antidepresivo Tricíclico
TETRACICLINA.
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
Equipo 4: Jordán Martínez Velasco Rafael Canto Collí Leticia Franco Almeida Zuriely Oxté Rodríguez Javier Caamal Baas Eduardo Cime Estrella.
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Ácido acetilsalicílico
CEFALOSPORINAS.
Helmintiasis: Nematodes intestinales
ANTIPARASITARIOS.
Trihexifenidrilo.
Diuréticos furosemida
Natalia Lancheros Rodríguez 903
Toblefam® Cefepima.
Ketoconazol y Clindamicina
CLASIFICACION DE ANTIPROZOARIOS
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
MACROLIDOS.
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Terapéutica Antiparasitarios
Terapéutica Antimicrobiana
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Entamoeba histolytica
ANTIVIRALES Terapéutica Médica.
Farmacocinética y Bioequivalencia
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Antiamebianos y antihelmínticos
ANTIBIOTICOS PRESENTADO POR: NISI JIREH MILLA SANDOVAL
ANTIPARASITARIOS.
QUINOLONAS 9. QUINOLONAS.
QUINOLONAS Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
Antimicóticos Antiparasitarios.
Transcripción de la presentación:

Entamoeba histolytica (10%) AMEBIASIS Ataca al 10% de la población mundial 50 millones de casos anuales 40 a 110 mil muertos por año Centro y Suramérica, África y Asia se consideran zonas endémicas para amebiasis Entamoeba dispar (90%) Entamoeba histolytica (10%) Cuarta causa de muerte en el mundo debida a infección por protozoarios Tercera causa de morbilidad

TRICOMONIASIS Aparato genitourinario Produce: Vaginitis y uretritis y Prostato vesiculitis Recurrente Focos de tricomonas alojados en: Vagina Sitios extra vaginales (uretra masculina y femenina, glándulas y conductos periuretrales y recto ) Transmisión sexual 200 Millones de infecciones c/ año   El fármaco de elección es el metronidazol y derivados

BALANTIDIASIS Ulceras en el colon Disentería /producción de moco Hemorragias en la mucosa del colon En humanos la infección puede ser asintomático Diarrea leve y molestias abdominales Inflamación aguda del intestino con meteorismo y dolor abdominal

CRIPTOSPORIDIUM Producida por parásitos protozoicos coccidiosicos que ocasionan diarrea Los quistes infectantes se propagan por contacto directo de una persona a otra o por agua contaminada. Los grupos en peligro incluyen: Viajeros Guarderías Homosexuales Personas que manipulan animales Veterinarios Pxs con alteraciones inmunitarias TRATAMIENTO Paramomicina o Azitromicina

FARMACOS ANTIPROTOZOOS ACCION EXCLUSIVAMENTE LUMINAL DICLOROACETAMIDAS O AMIDAS FUROATO DE DILOXANIDA ETOFABINA TECLOZAN QUINOLEINAS HALOGENADAS DIHIDROXIQUINO LEINA YODOQUINOL QUINFAMIDA ANTIBIOTICOS PAROMOMICINA

FARMACOS CON ACCION LUMINAL Fármacos con Acción Luminal Insolubles en agua Son activos contra los trofozoitos en la luz intestinal. No tienen actividad contra los quistes Sin acción tóxica(flatulencia) No se conocen contraindicaciones

FARMACOS ANTIPROTOZOOS ACCION PARCIALMENTE LUMINAL Y DE PREDOMINIO HISTICO DERIVADOS 5 NITROIMIDAZOLICOS METRONIDAZOL TINIDAZOL ORNIDAZOL SECNIDAZOL EXCLUSIVAMENTE HISTICA 1.-DERIVADOS DE IPECACUANA CLORHIDRATO DE EMETINA DIHIDROEMETINA 2.-4 AMINOQUINOLEINAS CLOROQUINA

Tratamiento de Amebiasis INFECCION INTESTINAL SINTOMATICA Y LEVE: 1 elección: Furoato de Diloxanida 2da: Yodoquinol o Paramomicina INFECCION INTESTINAL MODERADA O INTENSA: 1 elección : Metronidazol y Furoato de Diloxanida. 2 elección: paramomicina y Furoato de Diloxanida. SISTEMICA (ABSCESOS): 1 elección : Metronidazol/Furoato de Diloxanida 2 elección: Cloroquina/ Furoato de Diloxanida.

Derivados del Dicloro Acetamidicos (amidas) FUROATO DE DILOXANIDA Eficaz en la amebiasis intestinal asintomática Vías de administración: Oral, intravenosa, vaginal y tópica. Vida media: 8 horas Excreción : orina Metabolismo: hepático DOSIS Tricomoniasis: 2g/dosis única o 250 mg /TID / 7dias Amebiasis Adultos 500- 750 mg TID /10 Dias Niños: 35-50 mg /kg/dia por 10 días

500 mg, 3 veces al día durante 10 – 20 días. Niños Se utiliza junto con un amebicida sistemico o mixto en amebiasis invasora y extraintestinal. V.O Dosis 500 mg, 3 veces al día durante 10 – 20 días. Niños 20 mg/kg/día x 10 días EFECTOS ADVERSOS Bien tolerado adecuadamente Flatulencia Vomito, prurito y urticaria.

Yodoquinol Tratamiento para Es un agente antimicrobiano amebicida intestinal Derivado de la 8-hidroxiquinolina Poca absorción por vía oral Erradicación de quistes en amebiasis intestinal. Normalmente se administra después del tratamiento de las infecciones extraintestinales por amebiasis. Tratamiento para Pacientes asintomáticos Colitis amebiana Absceso amebiano de hígado Alternativa del metronidazol en amebiasis asintomática por E. histolytica

YODOQUINOL EFECTOS ADVERSOS A dosis altas (> 2g/d) a largo plazo especialmente en los niños: OFTALMICO: Visión borrosa o pérdida de la visión;atrofia del N. optico Torpeza o inestabilidad Debilidad/ Dolor muscular/Parestesias/Neuropatías Edema laríngeo Menos comunes Fiebre o escalofríos Dermatitis: salpullido, prurito, edema Mareos/ Cefalea Decoloración de la piel E MAS COMUNES GI: Diarrea Náuseas o vómitos Epigastralgia.

DOSIS-YODOQUINOL CONTRAINDICACIONES Insuficiencia hepática y renal Neuropatía óptica Enfermedad tiroidea. Alergia al fármaco o compuestos yodados. DOSIS ORAL: 650 mg c/8 h x 20 días. NIÑOS: 30-40 mg/kg/día c/8 h;max 2g/d Ingesta después de las comidas para disminuir la Irritación gástrica. La muerte del parásito (ameba) puede ser lenta. Puede ser necesario que transcurran varios días para eliminar todos los parásitos del intestino

QUINFAMIDA Es un dicloroacetilquinolinol Nombre químico es 1-(dicloroacetil)-1, 2, 3, 4-tetrahidroquinolinol-2- furancarboxilato MECANISMO DE ACCION Ejerce su efecto amebicida al inmovilizar a los trofozoitos evitando así su propagación EFECTOS SECUNDARIOS Cefalea/náusea/dolor abdominal CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a la QUINFAMIDA o a los derivados del acetilquinolinol Amebiasis extraintestinal Disentería amebiana severa Embarazo y lactancia Sin interacciones Q 150/m 300/ susp Q 20 y m 60

PAROMOMICINA Antibiótico oligosacárido del grupo de los AMINOGLUCOSIDOS No se absorbe por vía oral Ejerce su acción amebicida en la luz intestinal Fórmula: C23H47N5O18S MECANISMO DE ACCION Actúa inhibiendo la síntesis de proteínas en microorganismos al unirse a la subunidad 16s al 30s del ARNr

PAROMOMICINA TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR: E. histolitica(mala absorción) Criptosporidium Giardia lamblia Tricomoniasis Leishmaniasis visceral ( parenteral) Elección para combatir la colonización intestinal por E. histolytica

Dosis: Amebiasis: Adultos: 500 mg TID / 10 días Niños: 25 – 30 mg/kg TID /10 días Criptosporidiasis (Individuos con SIDA): 500 mg vía oral /3 veces al dia o 1g VO 2 veces al dia durante 14 a 28 días seguidos de 500 mg vo 2 veces al dia. Giardiasis en embarazadas,(1er trimestre) , lapso en que esta contraindicado el metronidazol, y alternativa en G. intestinalis resistente al metronidazol.

EFECTOS ADVERSOS: Via parenteral Dolor epigastrico y cólicos abdominal Nauseas Vómitos Esteatorrea Diarrea Erupciones Cefalea NEFROTOXICIDAD OTOTOXICIDAD NEUROTOXICIDAD

FURAZOLIDONA Es un nitrofurano con amplio espectro: G. Lamblia y bacterias entéricas Gram positivas y negativas, Estafilococos, enterococos, Salmonella y Escherichia coli Absorción rápida y completa x v. o II elección DOSIS Giardiasis y la enteritis bacteriana Adultos es de 100 mg, 4 veces al día x 7 días Niños 5 mg/kg/día en 4 tomas   EFECTOS ADVERSOS Alteraciones GI Neurológicas (cefalea, neuropatía)

EMETINA Y DIHIDROEMETINA Son alcaloides de la ipecacuana MECANISMO DE ACCION Inhiben la síntesis de proteínas en el ribosoma de los protozoos(trofozoíto de la E. histolytica pero no los quistes) Produce efecto citotóxico directo lesionando el núcleo y citoplasma VIA : IM Se acumula en hígado EFECTOS ADVERSOS Bloqueo neuromuscular Fatiga, debilidad, hipotensión y arritmia Son eficaces en la amebiasis hepática (abscesos) CONTRAINDICADO Embarazo Enfermedad cardiaca, renal o neuromuscular. La terapia con emetina se restringe a los pacientes que no toleran el metronidazol DOSIS (Adultos y niños) Emetina es 1 mg/kg/dia/ IM (máximo 6.5 mg) c/12h Dihidroemetina, 1-1,5 mg/kg/día (máximo 90 mg) x 5 días. INDICADO EN: E. histolytica Tripanosomiasis

NITROIMIDAZOLES METRONIDAZOL TINIDAZOL SECNIDAZOL ORNIDAZOL Son una familia de quimioterapicos sintéticos formada por : Efecto antibacteriano y/o antiparasitario por degradación del ADN. Hay una reducción del grupo nitro (-NO2) para que se produzca el efecto bactericida o parasiticida

Disentería amebiana, Giardiasis, Amebiasis invasiva, Tricomoniasis ACCION TERAPEUTICA Giardiasis, Amebiasis invasiva, Tricomoniasis METRONIDAZOL Disentería amebiana, Giardiasis, Amebiasis invasiva, Tricomoniasis TINIDAZOL Disentería amebiana, Amebiasis SECNIDAZOL Disentería amebiana absceso hepático Giardiosis. ORNIDAZOL MIXTO Helmintos y Protozoos NITAZOXANIDA

METRONIDAZOL Antibiótico y antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles Es un profármaco convertido en los organismos anaeróbicos por el sistema PFOR

Metronidazol Agente sintético antibacteriano y antiparasitario El Metronidazol tiene efecto Bactericida Es un pro fármaco que necesita de la activación reductiva del grupo nitro por parte de los organismos susceptibles. Ejerce su acción antibacteriana y antiprotozoaria por desestructuración del ADN. Su acción se atribuye también a la generación del parasito de compuestos intermedios reducidos, los cuales, tras su oxidación, originan aniones superoxidos y otros productos citotoxicos, que provocan la destrucción de las células. Se ha demostrado que la forma reducida del metronidazol inhibe la síntesis del ADN en T. vaginalis.

Entamoeba histolytica Topico: Acné Heridas Entamoeba histolytica Giardia lamblia Infecciones por Gardnerella De elección en el tratamiento de colitis Clostridium difficile (combinar con AG) EPI combinado con Ofloxacino, levofloxacina o ceftriaxona Vaginitis por Tricomonas INDICACIONES Infecciones por anaerobios: Bacteroides fragilis Fusobacterium Clostridium spp Peptostreptococcus

PROPIEDADES FARMACOCINETICAS Administrado por vía oral, intravenosa, tópica, vaginal y rectal. Se absorbe por completo y rápido. Penetra adecuadamente a los tejidos y Líquidos corporales. Metabolismo: hígado En humanos es principalmente excretado por vía renal, en forma de sus metabolitos y en menor grado como su forma parental.

INTERACCIONES: Alcohol Cimetidina Fenobarbital Neutropenia reversible EFECTOS ADVERSOS: Neutropenia reversible GI: Nauseas y vómitos Hipersensibilidad: Alergia ( fiebre, rash, prurito) SNC: mareos y vértigo Efectos mutagénicos y carcinogénicos CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad. 1er trimestre del embarazo PRECAUCION Alteraciones del SNC, discrasias sanguíneas e insuficiencia hepática .

DOSIS Anaerobios en: Abscesos intra abdominales Absceso hepático y pulmonar Peritonitis Empiema, Neumonía Pie diabético Meningitis Septicemia Endometritis Endocarditis Infecciones genitales por T. Vaginalis :2gr (DU) o 250 mg/8 hs/ 7 días. Todas las formas asintomáticas de amebiasis: Colitis Absceso hepático amebiano 500-750 mg c/8h x 7-10 d . Niños: 35-50mg/Kg de peso TID x 7-10d Infecciones por Clostridium difficile 250-500mg TID durante 14 días GIARDIASIS Adultos: 250 mg/d en 3 dosis/ 5 días Niños: 15 mg/k/d divididos en 3 tomas, 5 d VAGINOSIS BACTERIANA: 500 mg V.O BID por 7 días, o 2 g DU o Gel al 0.75% BID x 5 días CLOSTRIDIUM DIFFICILE: 250-500 mg TID durante 14 días.

SECNIDAZOL Amebicida tisular Propiedades similares a las del metronidazol   Mecanismo de Acción Degradación de DNA e inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos siendo efectivo durante la mitosis o sin ella En su forma activa es captado por bacterias anaeróbicas y protozoos sensibles por la habilidad de estos de reducir intracelularmente al metronidazol a su forma activa. MEC de RESISTENCIA Disminución en el sistema de oxido reductasa con la producción de tóxicos. La resistencia a metronidazol es rara en anaerobios . Amebiasis intestinal o hepática (E. histolytica) Nefritis y vaginitis causadas por Trichomonas v Giardiasis intestinal Necator /H.pilory Anaerobios: (Bacteroides fragilis) GI

Propiedades Farmacológicas Buena absorción por vía oral Es lenta y completamente absorvida, lo cual le permite permanecer mas tiempo y actuar en la luz intestinal. Actúa en la pared intestinal y en los demás sitios del organismo en donde se presenta amebiasis sistémica o Tricomoniasis Vida plasmática, 25 hrs Metabolismo: hígado Vida media de eliminación es lenta en sangre de 28,8 horas y en plasma de 30,4 horas. (la mas larga) Concentraciones séricas elevadas: 48 y 72 horas

CONTRAINDICACIONES: INTERACCIONES : Alteraciones del SNC Embarazo (I trimestre) Lactancia Alcoholismo INTERACCIONES Potencia el efecto de: Anticoagulantes Alcohol Fiebre, eritema, vómito, taquicardia DOSIS Amebiasis hepática: 500mg BID por 5 a 7 días) Tricomoniasis vaginal x 3 a 7d H. pylori :2 g al día durante una semana Dosis única de 2g Amebiasis y Giardiasis.

TINIDAZOL Absorción por vía oral es satisfactoria Actividad antiprotozoica y Antianaeróbica igual al metronidazol. FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMICA Absorción por vía oral es satisfactoria Se distribuye ampliamente en los tejidos Atraviesa la barrera hemato encefálica y placentaria Vida media de eliminación entre 12-14h Se metaboliza parcialmente en el hígado y se elimina principalmente por la orina y bilis Efectos adversos similares al metronidazol Buena absorción intestinal

INDICACIONES Bacterias anaerobias (bacteroides, clostridios y cocos anaerobios) Infecciones por protozoos (amebiasis, tricomoniasis y giardiais) Vía parenteral en infecciones sistémicas por gérmenes anaerobios: Septicemia Meningitis Peritonitis Sepsis puerperal, aborto séptico y endometritis. Profilaxis en cx general o ginecológica Amebiasis graves de localización intestinal o hepática. Tricomoniasis, candidiasis

Dosis Efectos adversos Ingesta con alimentos Dosis única de 2 gramos 1 vez al día durante 3 a 5 dias Efectos adversos Anorexia Disnea Mareos Convulsiones Fatiga Contraindicado en embarazadas Vómitos Cefalea Prurito

Ornidazol DU de 1.5g por 3 días Absorción oral muy lenta Distribución es muy amplia Atraviesa todas las barreras (prostática hemato encefalica ) es activa en los abscesos LCR Metabolismo hepático y se elimina por riñón. Vida media de 12 horas. DOSIS Giardiasis y amebiasis Adultos: 500 mg, dos veces al día x 5 a 10 días. Niños: 15 mg/kg/día DU de 1.5g por 3 días

EFECTOS ADVERSOS Cefalea Mareos Alteraciones gastrointestinales. Erupción cutánea en la zona de inyección. CONTRAINDICACIONES I trimestre del embarazo Se deberá controlar la fórmula leucocitaria en casos de antecedentes de discrasias sanguíneas o en los tratamientos con dosis altas o prolongadas.

NITAZOXANIDA y TIZOXANIDA Antiparasitario sintético oral de amplio espectro Obtenido originalmente en 1980 con base en la estructura del antihelmíntico [2-[(5-nitro-1,3-tiazol-2-il)carbamoil]fenil]etanoato C12H9N3O5S

MECANISMO DE ACCION Inhibición de las reacciones de transferencia de electrones dependientes de la enzima PFOR esencial para el metabolismo de los anaerobios En protozoarios: PFOR y la hidrogenasa reducen la ferredoxina, que es oxidada por el grupo nitro de la posición 5 sobre los compuestos nitro heterocíclicos como Nitazoxanida Es reducida a un radical tóxico en un organelo (el hidrogenosoma) el cual contiene PFOR, hidrogenasa y ferredoxina e Interfiere en la reacción de transferencia electrónica que depende de la enzima PFOR Por inhibición de la polimerización de la tubulina(enzima indispensable para la vida de los helmintos) *Piruvato: ferrodoxina oxirreductasa,

Combinada con metronidazol: Bacterias anaerobias Clostridium H. pylori. Combinada con metronidazol: Colitis amebiana Absceso hepático amebiano Contra otros protozoos: Blastocystis hominis Isospora bellii Cyclospora cayetanensis Actividad contra Helmintos: Hymenolepis nana Trichuris Trichura Ascaris lumbricoides Enterobius vermicularis Ancylostoma duodenal Strongyloides Stercoralis Fasciola hepática.

Propiedades Farmacológicas Agente único en: Pxs asintomáticos pero con colonización intestinal por E. histolytica Criptosporidiasis en pxs con SIDA Giardiasis en pxs embarazadas (Desde 1er trimestre) Resistentes a metronidazol /Tricomoniasis Propiedades Farmacológicas Después de ingerida es hidrolizada rápidamente hasta formar su metabolito activo tizoxanida que es conjugado predominantemente hasta la forma de glucurónido de tizoxanida. Excelente biodisponibilidad Concentraciones plasmáticas máximas en 1-4 h Se liga a las proteínas plasmáticas. Excreción: (glucoronido de tizoxanida) orina, bilis y heces

Efectos Adversos Dosis 1 a 4 años de edad: 100 mg cada 12 h x 3 días Son raros GI: Diarrea, epigastralgia Vómitos y Náuseas; Cólicos abdominales; Esteatorrea Cefalea Rxs de Hipersensibilidad: Erupciones Orina se tiñe de color verdoso. Categoría B en el embarazo. Dosis 12 a 47 meses de edad 100mg/12 hrs/3dias 4 a 12 años 200mg/12hrs/3 dias Niños mayores y adultos 15mg/kg/dia 1 a 4 años de edad: 100 mg cada 12 h x 3 días Niños de 4 a 11 años: 200 mg del fármaco cada 12 h. durante 3 días Adultos:500 mg c/12h