Continuidad y cambio Ciencias I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secuencia Didáctica “Aprendizaje Basado en Proyecos” Profa
Advertisements

CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD VALORES I
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS DE 2º BACHILLERATO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
CIENCIAS.
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
Ambiente laboral seguro y saludable
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Estrategias de Producción Alternativa sostenible
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
¡Bienvenidos Bienvenidas!
Conceptos Básicos Nutrición
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
DECÁLOGO DE PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Prevención de tabaquismo y adicciones
Perfil de egreso del futuro docente
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
CIENCIAS I (Énfasis en Biología) PROFA. MA. CANDELARIA VALERO BAÑUELAS.
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIAS
Organizador de la asignatura de Ciencias Naturales
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Sexualidad responsable
Acciones para favorecer
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
PARA HACER DIAGNÓSTICO HAY QUE MIRAR LA POBLACIÓN Y PREGUNTARSE ¿CÓMO ESTÁ FORMADA (SEXO, EDAD, ETC.) Y CÓMO SE TRANSFORMA SU ESTRUCTURA? ´¿CÓMO VIVEN?
En estos momentos de cambio,
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
4. Exploración y conocimiento del mundo
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
BLOQUE 1. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION
El concepto de seres vivos
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Biodiversidad: resultado de la evolución.
Nombre del estudiante: Erika Lizeth Martínez Solís.
CIENCIAS NATURALES.
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Equipo: 8 Integrantes: Alexis, Moisés, Edwin, simón. Ciclo escoloar:
Juntos hacemos una comunidad segura
LIBERACION DE TORTUGAS
Salud Ocupacional.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
PROFESORA GABRIELA RAMÍREZ GUZMÁN
PROFESORA GABRIELA RAMIREZ GUZMÁN
PROYECTO PARA CUIDEMOS LA ENERGIA
BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA.
5° primera reunión de padres de familia
ÑACA, ÑACA, ÑACA, JA, JA PARA LA BELLA Y ESPELUSNANTE ¡MARÍA! Por parques y jardines, Barrancos y adoquines Caminabas solo en tines, disfrutando a los.
Seguridad alimentaria
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Transcripción de la presentación:

Continuidad y cambio Ciencias I Reunión Nacional de Educación Secundaria: Ajustes a los Programas de Estudio 30 y 31 de mayo 2011

Competencias que se favorecen Estructura 2006 Competencias que se favorecen Contenidos 2011

Salud, Ambiente Calidad de vida Secuenciación de los contenidos Bloque I Bloque II Bloque III Bloque IV Bloque V Biodiversidad Nutrición Respiración Reproducción Salud, Ambiente Calidad de vida Conceptos que estructuran verticalmente los temas y subtemas de cada bloque Líneas que organizan los contenidos Perspectiva humana y salud Interacciones de los seres vivos y el ambiente, diversidad y adaptación Relación tecnología y sociedad, impactos en el ambiente y la salud Proyectos para la aplicación e integración de contenidos

Bloques Versión 2006 Versión 2011 5 bloques: Propósitos por bloque La biodiversidad: resultado de la evolución La nutrición La respiración La reproducción Salud, ambiente y calidad de vida La nutrición como base para la salud y la vida La respiración y su relación con el ambiente y la salud La reproducción y la continuidad de la vida Salud, Ambiente y Calidad de Vida Propósitos por bloque Se eliminan Se incorpora una orientación general del tratamiento de los contenidos y proyectos del bloque

Contenidos y Aprendizajes Esperados Principales problemas Tiempo insuficiente para el desarrollo del curso Exceso de aprendizajes esperados Bloques I y IV sobrecargados Complejidad de algunos contenidos Tratamiento enciclopédico en los libros de texto Uso exclusivo del libro de texto

Contenidos y Aprendizajes Esperados Ajustes por articulación con la propuesta de nivel Primaria PREVENCIÓN 1 2 3 4 5 6 Ciencias I C II Ciencias III Describe las partes externas del cuerpo, sus funciones y los cuidados que requieren Reconoce que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos Reconoce que sus sentidos funcionan de manera integrada y realiza acciones para cuidarlos. Reconoce que el esqueleto y los músculos dan soporte y permiten el movimiento del cuerpo. * Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular. * Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor. Explica el funcionamiento del sistema inmunológico y su fortalecimiento a través de una dieta equilibrada y la vacunación. * Valora las vacunas como aportes de la ciencia y el desarrollo técnico para prevenir enfermedades * Explica los efectos del consumo de sustancias adictivas en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio. * Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones, violencia de género y abuso sexual * Practica hábitos saludables: dieta correcta, consumo de agua simple potable y actividad física para fortalecer los sistemas nervioso e inmunológico. Reconoce la participación de la energía que se obtiene de la transformación de los alimentos mediante la respiración, en el funcionamiento general del cuerpo humano. Argumenta por qué las medidas de prevención contra las infecciones respiratorias como el resfriado común, la influenza, la neumonía y el asma dependen de algunos factores como la higiene, el contacto con las personas enfermas, la edad y la calidad del aire. * Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones económicas, sociales y de salud. Uso del cinturón de seguridad * Identifica que la tecnología ha cambiado la forma de vida de los seres humanos en la producción de alimentos, la prevención de enfermedades y la industria. * Compara sustancias tóxicas con base en los efectos que producen, según su concentración, a fin de tomar decisiones favorables a su salud   * Argumenta la importancia de elementos químicos en la industria de su entidad, y reconoce las repercusiones que tienen en el cuerpo humano y en el ambiente Proyecto Explica las características de las drogas (aceleradores o retardadores de la transmisión nerviosa u hormonal), así como las alteraciones que causan en el funcionamiento del organismo. * Argumenta sobre algunas alternativas para favorecer la cultura de la prevención de adicciones. * Explica las repercusiones de las adicciones en la salud, la familia, la sociedad y la economía. 6 6

Subtemas eliminados Por la complejidad de su enseñanza y aprendizaje (Serrano, 1987; Mondelo, García y Martínez, 1994; Flores, Tovar y Gallegos, 2001; Charrier, Cañal y Vega, 2006). Por ejemplo Subtema: Comparación de las características generales de la división celular y la formación de gametos: mitosis y meiosis (Programa, 2006).

Integración de Aprendizajes Esperados Relaciona las adaptaciones de los organismos con las características que favorecen su sobrevivencia en un ambiente determinado. Explica la selección natural y la contrasta con la selección artificial. Reconoce que la teoría de evolución por selección natural permite explicar la diversidad de seres vivos en el mundo. Programa, 2006 Explica la relación de las adaptaciones de los organismos con la selección natural y la diversidad, a partir de las características que favorecen su sobrevivencia en un ambiente determinado. Programa, 2011

Aprendizajes Esperados Eliminados Por inducir desgloses innecesarios y tratamiento enciclopédico. Subtema: la importancia de la clasificación Programa 2006 Identifica las clasificaciones de los seres vivos como sistemas que atienden la necesidad de organizar, describir y estudiar la biodiversidad. Analiza alcances y limitaciones de algunas clasificaciones de los seres vivos Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se ha enriquecido con la contribución de mujeres y hombres de diversas culturas.

Aprendizajes Esperados Repetidos Identifica la reproducción como proceso común a todos los seres vivos Identifica el proceso de reproducción como una característica común que distingue a los seres vivos Se modifica para enfatizar las adaptaciones en la reproducción Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente en el desarrollo de adaptaciones relacionadas con la reproducción.

Aprendizajes Esperados Reubicados Para descargar el bloque I Explica el principio general del desarrollo sustentable y la forma en la que puede participar en su promoción. Identifica algunas estrategias que favorecen el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. Reconoce la importancia de participar en la promoción del desarrollo sustentable. Bloque II Explica cómo el consumo sustentable, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las generaciones presentes y futuras.

Proyectos Bloque V Versión 2006 Versión 2011 1. Cultura de la promoción de la salud (obligatorio) 2. Conocimiento y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad 3. Biología, tecnología y sociedad Promoción de la salud y cultura de la prevención Biodiversidad y sustentabilidad Biología, tecnología y sociedad 14 Aprendizajes Esperados Reducción de Aprendizajes Esperados