ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTE UN ACCIDENTE LABORAL ¿QUÉ HACER?
Advertisements

Riesgo Biológico Agresión Sexual
EXPOSICION A PATOGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE
PRECAUCIONES ESTANDAR Microbiologia Aplicada
Accidentes cortopunzantes
Autocuidado - Bioseguridad
SALUD OCUPACIONAL EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVA.
Manejo Integral de Residuos
PRECAUCIONES ESTANDAR
Exposiciòn ocupacional (EO)
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL VIH Y A OTRAS INFECCIONES
¿Cuánto sabes sobre VIH/SIDA?
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CÍNICA INTEGRAL APLICADA. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE : M ARISOL S UAREZ V ELÁZQUEZ ASESORA : ROSA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) MATERIA: Salud Laboral ASESORA: Leticia.
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS D E LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
DE FERNANDO CASTILLO TORRES. 1. ¿Qué es el sida? 2. ¿Cómo actúa el VIH? 3. Sida –historia 4. ¿Qué contagia? 5. ¿transmisión del VIH durante las relaciones.
Enf. Adrián Andre Molina Caballero.
Salud laboral caso clínico Presenta: María Verónica Robles González Asesora: Paola Janet Partida Navarro 05 Diciembre 2015.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
Caso Clínico. Salud laboral. Alumno: Leonardo López Anaya. Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza. 22 de mayo del 2016.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Tema: CASO CLINICO 2016 Nombre del Asesor: Ramírez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EQUIPO: AXEL ANA LAURA BLANCA SARAHI.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Carla Rosario Mendoza González Unidad III Salud Laboral Actividad de Aprendizaje «Caso Clínico 2016»
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: SALUD LABORAL Actividad de.
¿ Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
|__ __|__ __| HISTORIA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA |
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Delegación Estatal en Oaxaca
Cuestiones legales sobre la atención sanitaria a adolescentes
PATOGENOS TRANSMITIDOS
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
HEPATITIS B EN HEMODIALISIS
Muestras para el diagnóstico de una infección. A. Muestra directa
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
Accidente cortopunzante
BIOSEGURIDAD.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
SALUD DEL PERSONAL E INMUNIZACIONES
Angela Torreblanca R. Matrona- Docente Octubre 2013
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
RIESGOS LABORALES.
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Infecciones de Transmisión sexual
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS
Devolución Psicopedagógica
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
CASOS CLINICOS.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Autores reales: Expositores:
Transcripción de la presentación:

ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

TODOS HACEMOS PARTE INTEGRAL DE LA SOLUCIÓN

LA HISTORIA CLÍNICA DEBE CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE Qué?, Cuándo?, Cómo?, Con quién?, Con qué?, Qué procedimiento se realizaba?... CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

DATOS DE LA FUENTE Respecto a la patología que presenta Edad. Antecedentes Patológicos y Epidemiológicos pertinentes. Diagnostico. Estado actual de la enfemedad de base, si la hay. etc. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

NATURALEZA DE LA LESIÓN Tipo de lesión: * Pinchazo Superficial Sangrado: * Herida *Escaso * Laceración Profunda *Profuso *No se presentó Piel: Sana Afectada: Tipo de Lesión que presenta. Mucosas: Parte afectada / Cantidad de fluído: poco, mucho. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

Elemento Aguja Sólida.......Tipo......Calibre # Aguja Hueca.......Tipo......Calibre # Otros Objetos. Cortante: Lanceta Bisturí Tijeras Sierra Elementos de Vidrio: frasco Pipeta Tubo CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

OCURRIÓ LA LESIÓN * Antes de usar el elemento (No es un accidente de Riesgo Biológico) Durante el uso del elemento Después de usado el elemento o luego de desecharlo. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

TIPO DE FLUIDO Alto Riesgo: Sangre Secreciones Genitales Líquido Amniótico Líquido Cefalorraquídeo Líquidos de Serosas Cualquier Líquido con Sangre Riesgo dudoso: Orina Heces Saliva Sudor Leche Materna TIPO DE FLUIDO CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

CONDICIONES DE PROTECCIÓN DE LA PERSONA ACCIDENTADA CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

Usaba Elementos de Protección al momento del accidente: Cuál? Accidentes de Riesgo Biológico previos. Sospecha de Embarazo. Vacunación para Hepatitis B: - NO TIENE. - Esquema Incompleto: Fecha última dosis. - Esquema Completo: Fecha último Refuerzo. - Titulación Anticuerpos: Fecha y Valor. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

CLASIFICACIÓN DEL ACCIDENTE CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

ALTO GRADO DE EXPOSICIÓN Herida o Pinchazo profundo. Pinchazo con aguja hueca. Sangre visible o líquidos corporales de alto riesgo de transmisión (semen, secreción vaginal, LCR, líquido de serosas), o cualquier otro líquido contaminado con sangre. Lesión intravascular. Salpicadura de grandes volúmenes en mucosas y piel no íntegra. Accidente sin elementos de Protección. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

BAJO GRADO DE EXPOSICIÓN Pinchazo con agujas sólidas o huecas sin sangre, visible, Pinchazo con aguja hueca utilizada para el paso de medicamentos. Pinchazo o laceración superficial. Salpicadura de gotas, en poco volumen en mucosa o en piel no íntegra. Accidente con Elementos de Protección. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

DATOS Y EXÁMENES DE LA FUENTE CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

Nombre Completo: .................Cédula y Teléfono. Firma del Consentimiento Informado LABORATORIO: *HIV ( Anticuerpo para HIV ) *Ags HB ( Antígeno de superficie Hepatitis B ) *Anti Hep C ( Anticuerpos para Hepatitis C ) Especialmente si tiene antecedentes de: * Hemodiálisis * Transfusiones * Hepatopatías Previas * Uso ilícito de drogas IV en cualquier momento de su vida. * Presencia de otras enfermedades posiblemente transmitidas por sangre. ETS. * Hospitalizaiones frecuentes * Aplicación de medicamentos IM o IV con material no estéril * Patologias Crónicas El resultado de los exámenes realizados a la FUENTE, es la CLAVE para el seguimiento del paciente accidentado. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

EXÁMENES AL ACCIDENTADO CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

LABORATORIO HIV ( Anticuerpo para HIV ) Ags HB ( Antígeno de superficie HB ) Sólo si no tiene esquema de vacunación o Si se desconoce. Anti HBs ( Anticuerpos contra el antígeno de superficie Hepatitis B ) Anti Hep C (Anticuerpo Hepatitis C ) No olvidar solicitarlo: Si la Fuente fue DESCONOCIDA y el accidente de ALTO GRADO de EXPOSICIÓN. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

ASESORÍA TELEFÓNICA Línea Salvavidas Médico Laboral Infectólogo. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

CONDUCTA A SEGUIR Laboratorio Antirretrovirales Vacunación. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

CONTINÚA CONTROL SOLICITAR CITA POR LÍNEA SALVAVIDAS 018000941414 018000511414 CONTINÚA CONTROL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ

ASISTIR A CONSULTA CON LOS RESULTADOS DE LABORATORIO, TANTO DE LA FUENTE COMO DE LA PERSONA ACCIDENTADA. CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ