Estrategia para la gestión de residuos electrónicos en Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Producción de línea de base Costa Rica. Objetivo Diagnosticar la situación de la gestión de los desechos de componentes electrónicos en Costa Rica, considerando.
Advertisements

Normativa Costa Rica.
UNION EUROPEA NICARAGUA
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 SECTOR MEDIO AMBIENTE.
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre el mercurio Negociación internacional y acciones nacionales Leila Devia – Mariela Chervin.
Uvita – OSA, Puntarenas Modelo de Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Costa Rica (ASADAS) MSc. Yamileth Astorga Espeleta.
MEDIO AMBIENTE mayo 2016TIBURCIO LIÑÁN MORA Aspectos e impactos ambientales al aire.
Deberes y Derechos de Usuarios de la Certificación frente a la Certificación de Productos Orgánicos.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
ORGANIZACIONES DE CADENA
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
En qué consisten?: Es la promoción de mejores prácticas para la adminstración de la energía y el agua en diversos niveles institucionales (p.ej. entidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE EN PUERTO RICO
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
RESIDUOS TECNOLÓGICOS
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
MANTA - MARZO 2017.
FORTALECIMIENTO JURIDICO
Principios Derecho Ambiental
Estrategia de Promoción
Observatorio Interamericano de Seguridad:
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Caso de España. Iñigo de Vicente-Mingarro
Desarrollo mesa de trabajo
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Políticas públicas necesarias para un destino adecuado
PRESENTACIÓN DOCUMENTO LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN LA
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS DE LA LEY Darle un contenido concreto y un desarrollo jurídico adecuado al derecho constitucional consagrado.
Ministerio de Comunicaciones
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. Sus prácticas.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
DSc. Engª Jacqueline Rutkowski
Consideraciones para su Establecimiento
Guatemala.
La era de la información y la sociedad de la información
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
CUMPLIMIENTO A REQUISITOS LEGALES SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Comité de Ecoeficiencia
La era de la información y la sociedad de la información
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Política de Estado para la Producción
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
SISTEMA DE CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL
Inga. Luisa Cifuentes Aguilar
Transcripción de la presentación:

Estrategia para la gestión de residuos electrónicos en Costa Rica 2003-2008 Victoria Rudin Vega

Problemática Entre 20 y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se generan cada año en el mundo, lo que representa cerca del 5% del total de residuos urbanos Es la fracción de residuos que crece con mayor rapidez debido a las características del mercado de los equipos electrónicos

Proceso impulsado por el Comité Técnico Nacional Ministerio de Ambiente y Energía Ministerio de Salud Instituto Tecnológico de Costa Rica ICE ACEPESA Cámara de Industria AMCHAM Empresas: INTEL RICOH

Acciones desarrolladas Diagnóstico sobre la situación de gestión de residuos electrónicos Estudio de modelos de gestión en otros países Elaboración de propuesta de Estrategia Nacional Eventos de recolección Reglamento para la gestión de residuos electrónicos Sistematización del proceso

Diagnóstico 32% de familias tienen al menos una computadora 60% de familias tienen al menos un celular 3.000 toneladas residuos de equipos electrónicos por año

Diagnóstico Equipo almacenado Situación actual Equipo depositado en sitios sin tratamiento Contaminación ambiental y daños a la salud

Situación actual

Diagnóstico Existía infraestructura básica de recolección, reciclaje y disposición final para residuos ordinarios RAEE Reutilización de partes para restaurar equipos Recuperación: Plásticos Iniciativas minería Equipos en los sitios de disposición final

Aspectos Socio-culturales Mayoría considera que se debe disponer en forma diferente No conocen sustancias ni efectos en la salud Existe conducta tendiente a donarlo, repararlo y guardarlo Como medida proponen el reciclaje

Estrategia Nacional para la gestión de residuos electrónicos Principio de responsabilidad extendida del productor Inicia con línea gris para incorporar luego las líneas blanca y marrón

Componentes de la estrategia Reglamento Organización de empresarios sector electrónico (unidades de cumplimiento) Promoción de iniciativas para el tratamiento de los equipos desechados Información y sensibilización de consumidores y empresarios

Eventos de recolección Criterios técnicos y costos de manejo Opciones de comercialización y tratamiento Educación y divulgación población

Resultados Eventos de recolección (1) 2005 2.596 equipos 2007 7.000 equipos- 4 municipios Participación de empresas: INTEL, Fortech, Geocycle-Holcim, Geep Canada, Noranda – Strata, Pricesmart

Resultados Eventos de Recolección (2) Comercialización/Tratamiento Nacional Chatarra Plástico/ Co-procesamiento Extranjero EEUU Holanda (Convenio Basilea) Canadá

Acciones de información y sensibilización Apoyo de medios de comunicación Campañas de divulgación para eventos de recolección

Estado actual Reglamento formulado y en revisión por autoridades Creación de unidad de cumplimiento voluntaria: HP -PANASONIC Dell -INTEL Ricoh -Empresas nacionales

Estado actual Aumento de capacidades para el tratamiento (empresas locales) Apoyo a estudios y mesas nacionales en El Salvador, Panamá y Guatemala

Muchas gracias