Durkheim: contexto y obra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las formas elementales de la vida religiosa (1912)
Advertisements

Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Épinal, Francia, el 15 de abril de 1858, descendiente de padres judíos- alemanes.
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
Nombre matricula Nombre matricula Trixia Ramírez Román Rivas Jorge Román Juan Martínez Alexis Espinoza
Doctrinas del siglo XIX
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Enfoque de los comunicadores:
Influencias del socialismo científico de Marx
Primera parte de la clase 1
Dr. Enrique de la Garza Toledo
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Walter Gropius ( ) Arquitecto Alemán.
Institucionalización de las Ciencias Sociales
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
Emile Durkheim ( ).
Qué es la Modernidad?.
EL DEBATE DE LA RACIONALIDAD
Las críticas al individualismo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
La Sociedad de la Información
LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
Unidad 3: La tradición objetiva.
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
_______________________________________
TALCOTT PARSONS Y LA TEORÍA SOCIOLÓGICA GENERAL
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
II. El Cuento.
Orden de temas. Karl Marx.
POSMODERNIDAD E ITALIA
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Creación y difusión de la cultura global de consumo.
Las Internacionales obreras
Globalización vs. Nacionalismo
EL PODER.
Movimiento Obrero.
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
Las geografías alternativas: Los aportes del anarquismo y el marxismo
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
“El mundo es una jaula de locos”
«Alienación e ideología»
Ética interpretativa Luis Augusto Panchi.
Enfoque de los comunicadores:
La educación, una necesidad histórica
Émile Durkheim (1858 – 1917).
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Las reglas del método sociológico
SUJETO Y SOCIEDAD MERITOCRACIA, NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN TRADICIONAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Historia y Herencia del Marxismo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
Transcripción de la presentación:

Durkheim: contexto y obra Dr. Enrique de la Garza Toledo

I. Durkheim: Contexto y obra (1858-1917) Producción intelectual comienza en 1893y concluye en 1912 Problemáticas Desarrollo de la industrialización Crisis cíclicas capitalistas Conflictos políticos y sociales en Francia (Guerra con Alemania; comuna de París; tercera república) 1879 a 1902: Gobiernos inestables con peligro de restauración monárquica 1902 a 1911: Estabilidad 1911 a 1914: Inestabilidad Revolución en las ciencias naturales Clase obrera ganada por el socialismo de Jaurés o el sindicalismo de Sorel. Sindicalismo Revolucionario Crisis Marroquí Demostraciones antibélicas

Su problema: la integración social (desarrollo armónico del organismo social) Polémica del positivismo v.s. individualismo, ciencia empírica No simplemente extrapolar el método de las ciencias naturales a las sociales, sino por analogía Proyecto metodológico

II. Obra y biografía Influyeron en él Descartes y Rousseau, Saint Simon, Comte. Síntesis entre empirismo y utilitarismo británico, idealismo alemán Utilitarismo: Economía clásica (las necesidades definen metas y el conocimiento los instrumentos para la acción) Analiza las bases de la acción del individuo (toma las necesidades como dadas) El problema del orden: cómo se puede tener estabilidad si sólo el egoísmo une a los hombres Idealismo alemán: lo subjetivo como central en la explicación sociológica. Durkheim aceptó la idea de Descartes de objetividad del hecho social Rousseau influyó con la idea de asociación sin coerción y aceptación de la voluntad general.

Sus grandes problemas El orden: No se puede explicar solo por relación contractual sino por “elementos no contractuales del contrato” = normas culturales generalizadas, no negociables, existen con anterioridad a los acuerdos, se han desarrollado con el tiempo Conciencia colectiva (sistema de creencias y sentimientos comunes) Su núcleo central los valores Mecánica Orgánica Solidaridad (capacidad de integrar)

El método La sociedad existe objetivamente y puede estudiarse empíricamente (lo valorativo como hecho social) La neutralidad del observador v.s. Idealismo alemán Cultura: la religión como matriz de las culturas Diferencia entre sagrado y profano (el carácter simbólico de lo sagrado) La integración como función del sistema de representaciones colectivas