FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es la ocurrencia de dos ó más casos asociados epidemiológicamente
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Infección del Tracto Urinario
Enfermedades causadas por virus.
Infecciones de vías respiratorias superiores
Faringitis La faringitis, o dolor de garganta, es la molestia, el dolor o la carraspera en la garganta que a menudo hace que tragar sea doloroso.
FARINGITIS CONCEPTO ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA
 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
SISTEMA RESPIRATORIO.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
INFECCION RESPIRATORIA
PAE EN PACIENTES CON TRSTORNOS DE VIA AEREA SUPERIOR
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
Dra. Mónica Herrera Epidemióloga de Área Chimaltenango.
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
VARICELA FUAA.
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Los enfermedades de los niños PRESENTACIÓN DE CAMILLE CLARYSSE.
Herpes Zoster Adultos Tratamiento PDF JuntosContraelHerpes.com Hola lector, Saludo cordial! hoy explicaremos de: Herpes Zoster Adultos by Erica Gutierrez.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
Dra. Mª Carmen Montagud. Febrero 2013 Centro de Salud Vall d’ Alba
Clostridium difficile
AMÍGDALAS LINGUAL Y PALATINA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
DR. JOSE LUIS VILLEGAS PEÑALOZA. RESD. MGI II AÑO.
Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Nutrición
ASMA BRONQUIAL.  DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbrol.
CODIFICACION PATOLOGICA
Los sospechosos habituales
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
AMIGDALITIS Las amígdalas Las amígdalas son pequeños bultos de tejido que se encuentran en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Ayudan.
Enfermedades del sistema digestivo
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
AMIGDALITIS. Las amígdalas son tejido linfoide situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva.
CEFALEAS Dr. Ronald Escalante Rojas. Neurólogo HN. PNP.
OBSERVA LAS IMÁGENES 1.¿Según los síntomas, qué enfermedad presenta este niño? 2.¿Conoces algún caso de ésta enfermedad en tu comunidad? 3.¿Quién transmite.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
Diagnóstico de las enfermedades.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Meningitis Bacterianas
Arballo Salazar Nancy Paulette.
Faringitis aguda.
¿Herpangina? Suena a herpes o a anginas, pero…. ¿qué es?
SARAMPIÓN.
MUSCULO PALATOGLOSO Y PALTOFARINGEO
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
FARINGOAMIGDALITIS. INTRODUCCION Dolor de garganta es un motivo de consulta frecuente Principal causa: Faringitis aguda Virus son los responsables de.
Aparato Estomatognático Aurora Belén González González 2:C
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
“Características variables metodológicas”
¿Dónde está la primavera?
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
¡CONSTRUYAMOS SALUD JUNTOS!
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G

Faringitis Faringitis  Es una entidad clínica que se define como la inflamación infecciosa de las fauces. El espacio anatómico que corresponde a las fauces comprende el paladar blando, los pilares del istmo de las fauces, las amígdalas palatinas y la pared posterior de la faringe.

Faringitis La faringitis tiene prevalencia estacional (su incidencia aumenta en invierno y primavera). Afecta más a los niños de segunda infancia. Su etiología es múltiple con predominio de determinados agentes infecciosos en los distintos grupos etáreos.

Faringitis Su correcto diagnóstico y tratamiento, son clave para prevenir la fiebre reumática. La mayor causa son virus Un 25% es causada por S. Pyogenes

Faringitis Estreptococica Se caracteriza por: aumentar su incidencia en invierno y principios de la primavera; afectar en mayor proporción a la población entre los 2 y 15 años; tener comienzo brusco con: fiebre, cefalea, odinofagia, náuseas o vómitos, dolor abdominal;

F.E cursar con:  adenomegalias submaxilares,  cervicales,   a veces erupción (escarlatiniforme) relacionarse con complicaciones inmediatas (o supurativas) o mediatas (o inmunológicas); demostración del EBHGA en las fauces durante el período de estado de la enfermedad;

Edad La incidencia en Argentina es del26% Mayor en primavera. Niños entre los 4 y 10 años Es poco común en niños menores de 3 años