El parámetro de medición es el hombre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
Advertisements

CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
La Iglesia en el mundo Contemporáneo IV Unidad. Objetivos Descubrir y reflexionar elementos históricos y culturales que subyacen en la experiencia de.
16/11/2016 Las desigualdades sociales y los derechos humanos.
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “cardinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son – la prudencia,
Simon Estrada y Juliana Tascon
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ELEMENTOS DE LAS RELACIONESINTERNACIONALES
Estilos, quizás el tema mas criticado por la sociedad, irrelevante para muchos e importante para otros…
MISIÓN   Proporcionar formación científica, tecnológica y cultural a los futuros profesionales en las ciencias informáticas, enmarcadas en la ética y.
“La Investigación Educativa: sus agentes, su formación y su identidad”
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
Origen de la filosofía y del acto de filosofar
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Perspectivas epistemológicas en etnografía educativa.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Psicología y Desarrollo
HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA
“CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL"
Gestión Cultural Gestión en Museos.
El enfoque de los comunicadores: La interacción simbólica
CARLOS MARX (1818 – 1883).
El amor no se mendiga, se da cuando lo sientes.
Comportamiento organizacional
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
La política del Renacimiento y de la Modernidad
Filosofía habla hispana
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Teatro del absurdo “…relatar cosas comprensibles sólo sirve para entorpecer la mente y desviar la memoria, mientras que el absurdo ejercita el cerebro.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar ROUSSEAU TESIS FUNDAMENTALES CON.
Enfermería - U. La República Prof. Pablo Bizama Pommiez
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
examen de la virtud
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
DIFERENCIAS CON OTROS SABERES: ¿Qué no es la filosofía?
El ser humano en busca de sentido
Dagner Renato Juarez Navarro
Educación y las nuevas tendencia de aprendizaje
Tema 1.- El desafío de ser persona
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Crítica inmanente al paradigma moderno
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Primera Revolución Industrial
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
POR: ALMA ROSA ROLDÁN GARCÍA ROXANA BERENICE AGUILA JIMÉNEZ
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
Luciana Castillo. La religión es el camino espiritual para encontrar el sentido de la vida. Sin embargo, a diferencia de la filosofía, la religión no.
FILOSOFÍA. competencia Desarrollarás una actitud crítica para comprender tanto el sentido de tu vida, como el origen, la evolución y el uso de las ideas.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
FUNCION SOCIAL DE LA CIENCIA Función social de la ciencia Función de clase de la ciencia Finalidad de la Epistemología consiste en explicar 2 problemas.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
Introducción a la filosofía
1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
  UNIVERSIDAD ALHER ARAGÓN Bachillerato Incorporado a la UNAM
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Intervención Filosófica. La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando.
LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION. "La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
Transcripción de la presentación:

El parámetro de medición es el hombre La multiplicación de las ciencias humanas con el desarrollo del método científico, se van dando una diversificación de las ciencias humanas, que fueron definiendo y delimitando su propio campo. La desilusión ante el ideal del progreso técnico científico. El movimiento cultural dela ilustración había preconizado orgullosamente el ideal progreso limitados para todos, pero con el paso del tiempo se ha visto que el desarrollo industrial .

Origen existencial El origen de esta ciencia, no solo hay que verla solamente desde sus circunstancia históricas, sino también desde motivaciones existenciales. Blas pascal: es portavoz de algunos de estos sentimientos. Seneca: reflexionaba sobre la conciencia de la muerte, es algo que nos acompaña desde que cobramos uso de razón. Agustín de hipona: reflexiona sobre la vida y la muerte.

El problema del mal, el sufrimiento y el dolor Sus problemas son intento de racionalización del mal. Una visión mas realista. El mal y el dolor como signo de transcendencia. La insuficiencia de las explicaciones. Actitud ante el mal y el dolor. La huida: es una actitud superficial y quizá la más difundida, pues evita enfrentar el problema. El fatalismo: la rebelión absurda se da de un rechazo contra toda clase de mal y sufrimiento pero sin sentido de superación.

Filosofía de la sociedad Todo ser humano es un ser sociable como: Interactuando con las demás personas. Comunicándonos. Participando con las demás personas en el ámbito social Lo social tiene que ver mucho con lo que es: El desarrollo, la organización planeación, distribución de recursos, uso de razón personalidad igual a la identidad de la persona, educación.