Estrategias para la Extensión de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias para la Extensión de
Advertisements

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Normas de la OIT en Seguridad Social en Retrospectiva
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
Solicitud de Propuesta N°001/2017
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
El marco conceptual y de implementación de IFC
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Marisela Benavides de la Puente
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Objetivos estratégicos
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
El Estado Costarricense como garante de la
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
EUROsociAL I y las finanzas públicas
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
Transparencia y confianza en el sector público
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Normas de la OIT en Seguridad Social en Retrospectiva
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Plan Anual de Evaluaciones
Proyecto de cooperación técnica para el
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Política de Estado para la Producción
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Centro Internacional de Formación de la OIT
Transcripción de la presentación:

Estrategias para la Extensión de la Protección Social Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Honduras a través del Diálogo Social

Indice Antecedentes Objetivos estratégicos Normas internacionales (Convenio No. 102) CIT 89 del año 2001 Video (situación actual y proyecto de extensión de cobertura) Etapas del Proyecto Ejercicio Piloto de Extensión a Propietarios/Trabajadores del Mercado Central de Tegucigalpa

Trabajo Decente Promover oportunidades para hombres y mujeres con objeto de que obtengan un trabajo digno y productivo, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.

Los cuatro objetivos estratégicos de la OIT Promover los principios y derechos fundamentales en el trabajo 2. Generar mayores oportunidades para mujeres y hombres, con objeto de que dispongan de unos ingresos y de un empleo decorosos 3. Realzar el alcance y la eficacia de la protección social para todos 4. Fortalecer el tripartismo y el diálogo social.

Discusión sobre Seguridad Social CIT número 89 – Objetivo – Orientación de las actividades de OIT en Seguridad Social. – Conclusiones • Productividad • No existe un modelo único • Los sistemas de cuentas individuales. • Extensión de la cobertura (sector informal, estrategia nacional vinculada a las políticas sociales y de empleo, diálogo social) • Igualdad entre hombres y mujeres. • El envejecimiento de la población es un reto para los sistemas de pensiones, promoción del desarrollo económico y acceso al trabajo decente

Ramas de la Seguridad Social C102 1. Asistencia médica 2. Prestaciones monetarias por enfermedad 3. Prestaciones de desempleo 4. Prestaciones de vejez 5. Accidentes del trabajo y enfermedad profesional 6. Prestaciones familiares 7. Maternidad 8. Invalidez 9. Sobrevivientes.

Los Convenios Actualizados Ramas de la Seguridad Social Norma de 2a. generación Normas de 3a generación Convenio 102, 1952 Asistencia médica Parte II Convenio núm. 130 (1969) Subsidios por enfermedad Parte III Convenio núm. 130 (1969) Desempleo Parte IV Convenio núm. 168 (1988) Vejez Parte V Convenio núm. 128 (1967) Accidente y enfermedad prof. Parte VI Convenio núm. 121 (1964) Prestaciones familiares Parte VII Maternidad Parte VIII Convenio núm. 183 (2000) Invalidez Parte IX Convenio núm. 128 (1967) Sobrevivientes Parte X Convenio núm. 128 (1967)

Generalidades del Proyecto • Objetivo • Experiencia piloto en tres países (Honduras, Malí, Sri Lanka) • Financiado por los Países Bajos • Diálogo Social Tripartito (base para la ejecución) • Sostenibilidad • Crea las condiciones políticas para que se implemente el PAN • Inició en agosto de 2002 y finalizó en su segunda etapa en marzo de 2006 • Actualmente: Implementación del PAN

Etapas del Proyecto Misión Preparatoria Integración del Equipo de Coordinación Nacional Integración de la Mesa de Diálogo Desarrollo de Talleres de Capacitación Diagnóstico de la Seguridad Social e Investigaciones Complementarias Seminario Nacional Tripartito Diálogo para elaborar el PAN Seguimiento

Etapas del Proyecto Desarrollo de los Talleres de Capacitación (Continuación) Desarrollo de los Talleres de Capacitación Objetivo de la Capacitación Características del Taller de Capacitación - Nueve módulos - Nueve semanas efectivas en un periodo 3 meses Impacto del proceso de capacitación en el proceso de diálogo

Etapas del Proyecto Integración de la Mesa de Diálogo (Continuación) Integración de la Mesa de Diálogo • Mesa Tripartita (6 miembros de cada sector) • Criterios de selección Experiencia en Seguridad Social Capacidad para tomar decisiones Buena comunicación con las cúpulas de las organizaciones • Integración final de la Mesa de Diálogo Miembros de la Junta Directiva del IHSS Miembros del CES Secretario del Trabajo, Presidente de la Junta Directiva IHSS y Coordinador del CES

Etapas del Proyecto Investigaciones y Estudios (Continuación) Investigaciones y Estudios • Diagnóstico de la Seguridad Social Estado actual de la Seguridad Social Perfil de los grupos incluidos y excluidos Cobertura contributiva Proyecciones actuariales Gestión • Mapeo de Prestadores de Servicios Públicos, Privados, ONG’s y otros Proporciona información para estrategia local • Propuesta Ejercicio Piloto Monjarás. Estado actual de la salud en el área Estrategia de extensión de cobertura (con interlocutores)

Etapas del Proyecto Proceso de Diálogo Metodología de Trabajo (Continuación) Proceso de Diálogo Equipo técnico de apoyo Metodología de Trabajo – Reuniones periódicas – Sólo los participantes de la mesa de diálogo tienen voz y voto – Grupos de Trabajo Tripartitos – Se consensuaba a nivel equipo – Los participantes tenían comunicación continua con sus bases.

Plan de Acción Nacional Objetivos Generales – Creación de política pública de Estado en materia de Seguridad Social que tenga como eje el fortalecimiento del IHSS. – Extensión gradual de la cobertura Desarrollo de acciones en estas áreas (Pág..31): – Gestión y Desarrollo Institucional – Rediseño Programático – Extensión de Cobertura Propone un total de 48 acciones La extensión por área requerirá de una estrategia específica.

Actualmente Techos de cotización Implementación del Seguro de Riesgos del Trabajo. Análisis de factibilidad para la extensión de la cobertura a 2 ciudades más. Proyecto Piloto para incorporar a los pequeños empresarios y trabajadores del Sector Informal Comercial del Distrito Central de Tegucigalpa.