Diastrofismo Como se mencionó anteriormente, el conjunto de factores que actúan desde el interior de la Tierra y modifican la superficie de la misma, se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Advertisements

Deformaciones por rotura
12.3 DEFORMACIONES POR ROTURA. FRACTURAS.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
Los sedimentos se depositan en capas horizontales, formando con el tiempo las capas de rocas sedimentarias llamadas estratos. Algunas rocas metamórficas.
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
Los terremotos crean accidentes geográficos
Los terremotos forman accidentes geográficos
Estruturas tectónicas.
Manifestaciones de la dinámica litosférica
Tipos DE FALLAS GEOLOGICAS
Estruturas Geológicas
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
S.I.G.: método de alta tecnología inte- grado por equipos y programas informá- ticos de alta tecnología destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar.
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA
ESTÁTICA 1. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que.
Volcanes Es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El.
El movimiento de las placas continentales Trabajo InformáticaJorge Pérez 4ºD.
DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE: FALLAS Y PLIEGUES
Fallas y Pliegues Samuel Marrero Suárez José Armando Santana Déniz Sarah Santana Guerra 4ªA.
RELIEVE DE LA ARGENTINA. TECTÓNICA DE PLACAS  El relieve argentino fue conformándose a causa del movimiento de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE
Deformación Contraccional
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.
Dinámica listosférica
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ING. NANCY ABIGAIL MENDOZA RAMÍREZ.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
Consecuencias del movimiento de las placas
Composición de la corteza terrestre.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
TRABAJO DE BYG Por: Raúl Rosado Galindo. La estructura y dinámica de la tierra  Los geólogos usan los terremotos para para estudiar y conocer la estructura.
Nombres: Joaquín aliaga
DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
Miss Marcia pérez mendoza
FALLAS GEOLÓGICAS   En geología, una falla es una fractura o zona de fracturas a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento relativo de los bloques.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS II
Geología General SEMESTRE I REALIZADO POR: KARINA ROJAS H.
Geología Estructural Pliegues
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
Sismicidad Los sismos, son movimientos vibratorios que experimenta la corteza terrestre sobre un área determinada y en breve tiempo. Son, de las manifestaciones.
La Tierra en Movimiento
Imágenes propias y obtenidas de Internet
EJERCICIOS CORTES GEOLÓGICOS
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
Geología Estructural.
Fuerzas y movimiento.
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
Por: Juan Manuel Rivero y Juan Ariel Ataefe
Javier, Juan Manuel y Mónica.
Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son.
FALLAS GOELOGICAS Y PLIEGUES. FALLAS GEOLOGICAS Definición Las fallas son estructuras secundarias que se forman como respuesta al plegamiento, esto se.
Las corrientes superficiales
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
Rocas y Minerales.
YACIMIENTO POR PROCESO ENDÓGENO Y EXÓGENO Los procesos endógenos y exógenos de la Tierra se dan porque nuestro planeta está formado por muchos procesos.
Transcripción de la presentación:

Diastrofismo Como se mencionó anteriormente, el conjunto de factores que actúan desde el interior de la Tierra y modifican la superficie de la misma, se llama tectonismo, el cual, para su estudio, se divide en tres grandes áreas: a) Diastrofismo b) Vulcanismo c) Sismicidad

Diastrofismo Diastrofismo es un proceso geológico que comprende un conjunto de movimientos horizontales y verticales de la corteza terrestre. Se trata de movimientos que ocasionan el alzamiento de montañas o hundimiento de costas.

Diastrofismo De acuerdo con sus efectos, el diastrofismo se dividen en: a) Movimientos diastróficos epirogénicos b) Movimientos diastróficos orogénicos.

Diastrofismo Los movimientos diastróficos epirogénicos son movimientos en sentido vertical que actúan con gran lentitud y afectan grandes áreas de corteza terrestre. Son conocidos también como formadores de continentes, porque levantan o hunden a los mismos.

Diastrofismo Los movimiento diastróficos orogénicos, sus fuerzas (de tensión o compresión) actúan en sentido horizontal, de forma rápida y violenta sobre áreas no muy extensas. A estos movimientos se les conoce también como formadores de montañas y dan lugar a: a) Plegamientos y b) Fallas

Diastrofismo Plegamientos: Son deformaciones, sin ruptura, de rocas plásticas o flexibles, que producen pliegues o arrugamientos de la superficie terrestre. Son originados por fuerzas de compresión.

Diastrofismo Los pliegues o arrugamientos pueden ser de dos tipos: Anticlinal y Sinclinal

Diastrofismo El anticlinal son pliegues convexos o arqueados hacia arriba que dan lugar a las montañas.

Diastrofismo El sinclinal son pliegues cóncavos o arqueados hacia abajo y forman las planicies o los valles.

Diastrofismo Anticlinal y sinclinal

Diastrofismo plegamientos

Diastrofismo Fallas: Son rupturas de la corteza terrestre en dos o más bloques. Son ocasionadas, en su mayoría, por fuerzas de tensión.

Diastrofismo Las fallas se clasifican en tres tipos en función de las fuerzas que las originan y de los movimientos relativos de los bloques: Fallas normales. Fallas inversas. Fallas transformantes.

Diastrofismo Fallas normales Se producen en áreas donde las rocas se están separando. Se generan por tensión horizontal. El movimiento es predominantemente vertical respecto al plano de falla. El bloque que se desliza hacia abajo se le denomina bloque de techo, mientras que el que se levanta se llama bloque de piso.

Diastrofismo Las fallas normales pueden dar lugar a la formación de horst y graben.

Diastrofismo Fotografía que muestra horst a los lados izquierdo y derecho de la falla y graben en el centro.

Diastrofismo Fallas inversas Ocurren cuando las rocas son empujadas entre sí. Se generan por compresión horizontal. El bloque de techo se encuentra sobre el bloque de piso.

Diastrofismo Falla inversa

Diastrofismo Falla de transformación (de desgarre) En este tipo de fallas, un pedazo de falla se mueve en una dirección mientras que el otro pedazo de la falla se mueve en dirección opuesta. Las fallas de desgarre no dan origen a precipicios porque los bloques de roca no se mueven hacia arriba o hacia abajo en relación al otro.

Diastrofismo Falla de desgarre o transformante