Reacciones Químicas ley de conservación de la masa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reacciones Químicas 2 Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. –Ejemplo: Fundir.
Advertisements

Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
Desde el origen a las Reacciones Químicas
ESTEQUIOMETRIA.
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Colegio Centroamérica Msc. Martha Portugal Duarte Martes Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones. Contenido: Balanceo.
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
ABEL EDUARDO ALVAREZ FUENTES. No todas las reacciones químicas se pueden balancear con el método redox o son muy difíciles para resolver por tanteo. Algunas.
TALLER 3 QUIMICA.
PROBLEMAS DE AVOGADRO.
SEMANA 4 REACCIÓN Y ECUACIÓN QUÍMICA QUÍMICA 2016
Primera Revolución de la Química
Fórmulas empíricas y moleculares
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
ESTEQUIOMETRIA Semana No
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
Ecuaciones químicas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
MÉTODO DE TANTEO.
Leyes ponderales y balanceo de ecuaciones
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Energía y las reacciones químicas
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones Químicas OBJETIVO: Describir que son las reacciones químicas e identificar las partes de una ecuación química.
Reacciones Químicas.
Conceptos Fundamentales
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Reacciones Químicas.
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
Química General 18/11/2018 Ing. Karla Dávila.
AMONÍACO NITRÓGENO Y SUS COMPUESTOS
Unidad NºII:Termoquímica
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Estructura de la materia. Cambios químicos
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
REACCIONES QUÍMICAS.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
Estructura de la materia. Cambios químicos
REACCIÓN QUÍMICA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Reacciones Químicas ley de conservación de la masa

CONTROL 1.- Indica cuales son los reactantes y productos. 2.- indica los estados fisicos de todos los reactantes y de todos los productos. 3.- Balancea las reacciones químicas por tanteo. Al(s) +O2(g)  Al2O3(s) N2O5 + H2O  HNO3

Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. Fundir hielo Cambio químico – la composición química de una sustancia cambia. Oxidación del hierro Reacción química – a la sustancia le ocurre un cambio químico y forma una nueva sustancia.

Un cambio químico se lleva a cabo cuando: Se produce un gas. Se produce un sólido insoluble. Se observa un cambio de color permanentemente. Se observa un cambio de calor. Exotérmico – se libera calor. Endotérmico – se absorbe calor.

Escribiendo ecuaciones químicas Ecuación química: 2A + B2 2AB Flecha: produce coeficiente reactivos catalizador condiciones subíndice productos Temperatura, presión, solventes

La flecha: indica produce. Catalízador – sustancia que acelera la velocidad de reacción sin consumirse o alterarse permamentemente. Coeficientes: son los números a la derecha de la fórmula. Subíndice: son los números pequeños que indican el número de átomos de cada clase que hay en la fórmula química.

Estado físico N2(g) + H2(g) NH3(g) El estado físico se indica de la siguiente manera: (g) o con una flecha hacia arriba ( ) gas (l) líquido (s) o con una flecha hacia abajo ( ) sólido (ac) acuoso

Ley de conservación de la masa La masa total de todas las sustancias presentes es la misma antes y después de llevarse a cabo la reacción química.

Balanceo de una ecuación N2 + H2 NH3 Los coeficientes son usados para balancear la ecuación y esto permitirá que el número de átomos sea igual en ambos lados. Hay 2 N en la izquierda. Para que hayan 2 N en el lado derecho, colocar el coeficiente 2 al NH3: N2 + 3H2 2NH3 Ahora hay dos moléculas de NH3 y 2x3 = 6 H del lado derecho. Poner coeficiente 3 al H2. La ecuación quedó balanceada.

Conteo de los átomos N2 + 3H2 2NH3 átomo izquierda derecha N 1x2=2 2x1=2 H 3x2=6 2x3=6

Izquierda derecha

¿Qué significa esta ecuación? N2 + 3H2 2NH3 3 moléculas de hidrógeno (con 2 átomos) para formar: 2 moléculas de amóníaco ( Cada molécula contiene 1 N y 3 átomos de H) 1 molécula de nitrógeno (con 2 átomos) reacciona con 3 moles de hidrógeno (H2) para formar: 1 mol de nitrógeno (N2) reacciona con 2 moles de amoníaco (NH3)

Moléculas diatómicas Siete elementos existen naturalmente como moléculas diatómicas: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, y I2

Balanceo de ecuaciones (tanteo) Monóxido de nitrógeno + oxígeno → dióxido de nitrógeno Paso 1: Escriba la reacción usando símbolos químicos. Paso 2: Balancee la ecuación química. Consider the reaction of colorless nitrogen monoxide with oxygen to give brown nitrogen dioxide. The arrow represents a reaction proceeding Replace the words with chemical symbols NO + O2 → NO2

Representación molecular NO NO2 O2 NO2 NO

No introduzca átomos extraños para balancear. NO + O2 → NO2 + O No cambie una fórmula con el propósito de balancear la ecuación. NO + O2 → NO3

Recomendaciones para balancear Balancee primeramente, los elementos que aparecen en sólo un compuesto en cada lado de la ecuación. Balancee los elementos libres por último. Balancee los grupo poliatómicos sin cambiarlos. Se pueden utilizar coeficientes fraccionarios que al final del proceso son convertidos en enteros por una simple multiplicación.

Ejemplo No. 1 El hidrógeno gaseoso reacciona con oxígeno gaseoso para producir agua. Paso 1. hidrógeno + oxígeno agua Paso 2. H2 + O2 H2O Paso 3. 2 H2 + O2 2 H2O

Y revise todos los elementos. Ecuación química: 15 2 6 7 C6H14O4 + O2 → CO2 + H2O 6 7 6 1. Balancee C. 2. Balancee H. 3. Balancee O. 4. Multiplique por dos 2 C6H14O4 + 15 O2 → 12 CO2 + 14 H2O Y revise todos los elementos.

Ejercicios Balancee los siguientes ejercicios por el método de tanteo e indique los estados si es necesario Ejercicios: H2(g) + Cl2(g) HCl(g) C5H12 + O2  CO2 + H2O Al(s) +O2(g) Al2O3(s) N2O5 + H2O  HNO3 CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O(l) Mg3N2 + H2O  Mg(OH) 2 + NH3 BaCl2 + (NH4)2CO3  BaCO3 + NH4Cl  Al(OH)3 + HCl  AlCl3 + H2O Na + H2O  NaOH + H2  Mg + O2  MgO

Mg3N2 + H2O  Mg(OH) 2 + NH3