Clase 1 Repaso Economía del Salitre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La economía del salitre
Advertisements

Obj.: comprender los elementos que llevaron a la guerra civil de 1891.
Chile en el cambio de siglo ( )
“Ciclo Salitrero: La riqueza del Salitre dinamiza la Economía”
La sociedad finisecular:
La época del salitre 6º año básico. REPÚBLICA LIBERAL.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
CLASE 17 Economía del Salitre.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
Historia de Chile FULL INTENSIVO Economía del salitre y cuestión social PPTCINSHHCA03009V1.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
Economía del Salitre. Teatro de la oficina Chacabuco Plaza de la Oficina José Francisco Vergara Teatro de la Oficina Humberstone Memoria del esplendor.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Estructura productiva la
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
Economía del Salitre.
SECTOR AGROEXPORTADOR
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Orígenes de nuestra Dependencia económica
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Revolución Industrial
RESEÑA HISTÓRICA COLONIA-MEDIADOS DEL SIGLO XIX
El Populismo en Chile.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Desarrollo económico y social
Orígenes de nuestra Dependencia económica
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
¿Qué características, económicas y sociales, vimos la clase pasada del ciclo del salitre? VIDEO:
Implementación del neoliberalismo en Chile
La crisis agrícola ……...
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
Despegue de la economía chilena
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Auge Económico de la posguerra
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Chile.
La crisis de 1930 y su impacto mundial
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
Guerra por el Salitre “Causas del conflicto entre boliviano, chilenos y peruanos” Autores: Joaquín órdenes Mauricio Rodríguez.
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
Estructura económica de Chile 1
Estructura económica de Chile 2
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Cambios en el sector agropecuario
El sistema mundial europeo
Segmentaciones ocupacionales y vulnerabilidad social en la división social y espacial de los trabajadores frutícolas : en el caso de El Alto Valle, Argentina.
Una Mirada Panorámica:  : Época de esplendor económico.  Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta  Beneficios a partir del cobro de.
“Economía política y economía solidaria”
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Transcripción de la presentación:

Clase 1 Repaso Economía del Salitre

Contenidos La riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía. Rol del Estado en la distribución de la riqueza del salitre. Inversiones públicas en vías de comunicación infraestructura y educación. Aprendizajes Esperados Identificar el período salitrero como una etapa de crecimiento económico y de ampliación de la inversión pública en educación e infraestructura. Reconocer las debilidades de una economía basada en la monoexportación del salitre, en términos de su inestabilidad y vulnerabilidad.

José Francisco Vergara Memoria del esplendor de la era del salitre Teatro de la Oficina Humberstone Plaza de la Oficina José Francisco Vergara Teatro de la oficina Chacabuco

LA ECONOMÍA CHILENA DEPENDIÓ DE LA PRODUCCIÓN SALITRERA DURANTE MÁS DE 35 AÑOS LA ECONOMÍA CHILENA DEPENDIÓ DE LA PRODUCCIÓN SALITRERA Oficina salitrera Santa Laura

¿CÓMO EVOLUCIONÓ LA INDUSTRIA SALITRERA? LUEGO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO LOS TERRITORIOS SALITREROS PASARON A SER CHILENOS Campaña militar en la Guerra del Pacífico

EL FLORECIMIENTO DE LA INDUSTRIA SALITRERA PROVOCÓ AUMENTO EN EL NÚMERO DE OFICINAS SALITRERAS: EN TREINTA AÑOS DE 80 A 102 imágenes de la oficina Humberstone B. EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA: EN TREINTA AÑOS DE 88 MIL A 292 MIL HABITANTES C. AUMENTO EN LA FUERZA DE TRABAJO: EN CUARENTA AÑOS DE 4 MIL A 60 MIL EMPLEADOS

EL FLORECIMIENTO DE LA INDUSTRIA SALITRERA PROVOCÓ La Araucanía abasteció de trigo al norte salitrero D. AUMENTO EN LOS RECURSOS FISCALES E. AUGE TRIGUERO EN LA ARAUCANÍA F. CRECIMIENTO INDUSTRIAL

¿QUÉ PROVOCÓ LA ALTA DEMANDA DE SALITRE? Europa se prepara para la guerra. Elaboración de pólvora Como fertilizante

¿QUÉ EFECTOS PROVOCARON EL SALITRE SINTÉTICOY LA GRAN GUERRA? Calendario alusivo al Salitre Chileno 1914 Estalla la Primera Guerra Mundial. Alemania utiliza salitre sintético. Crisis en la industria salitrera . Tras las crisis, se produce un nuevo repunte. EE.UU. Se transforma en el principal demandante de materias primas.

¿DE QUIÉN FUE LA PROPIEDAD SALITRERA? EL ESTADO CHILENO NO FUE PROPIETARIO DE LAS CALICHERAS HACIA 1878 MÁS DE LA MITAD ERA PROPIEDAD PERUANA HACIA 1883 EL 36% ERA PROPIEDAD DE CAPITALISTAS CHILENOS HACIA 1890 EL 60% ERA PROPIEDAD INGLESA

EN PARTICULAR DEL REY DEL SALITRE JHON THOMAS NORTH

EL ESTADO COBRA UN IMPUESTO A LAS EXPORTACIONES DE SALITRE ¿QUÉ ROL JUGÓ EL ESTADO? EL ESTADO COBRA UN IMPUESTO A LAS EXPORTACIONES DE SALITRE LAS INVERSIONES ESTATALES SE FINANCIARON CON ESTOS RECURSOS

LOS RECURSOS DEL FISCO PROVENÍAN EN GRAN MEDIDA DEL SALITRE % de los derechos del salitre y yodo en el total de entradas del Estado Años Derechos pagados por el salitre (millones $ oro) Rentas ordinarias del Estado (millones $ oro) % 1880 2,3 48,8 4,7 1890 35,0 72,8 48,15 1900 50,1 102,5 48,90 1910 80,4 156,7 51,31 1920 105,6 212,7 40,97 1924 79,6 201,0 39,80 total 2.240,5 5.191,9 41,65

¿EN QUE SE UTILIZARON ESTOS INGRESOS? A. EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Creación de correos Aduana de Valparaíso

B. CREACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES En 1884, fue creada la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile

C. EXPANSIÓN DEL ESTADO Y LA BUROCRACIA Cuyo primer ministro fue Pedro Montt Montt En 1887 se dictó la ley que reorganizó los cinco ministerios existentes a la época y creó el de Industria y Obras Públicas.

Pavimentación de calles D. OBRAS PÚBLICAS Viaducto del Malleco Pavimentación de calles Expansión de las comunicaciones

E. GASTO SOCIAL EN EDUCACIÓN AUMENTA EL NÚMERO DE COLEGIOS PROFESORES ALUMNOS Liceo de Aplicación, construido entre 1908 y 1914 Docentes del Instituto Nacional

¿QUÉ PROVOCÓ EL FIN DE LA ERA DEL SALITRE? La crisis económica de 1929 o “Gran Depresión” Gente agolpándose en los bancos

+ + LA INDUSTRIALIZACIÓN TEMPRANA GENERA UN MERCADO CRECIMIENTO DEL COMERCIO Y DE LA BANCA AUMENTO DEMOGRÁFICO EL DESARROLLO DE LA MINERÍA DEL SALITRE + + GENERA UN MERCADO QUE PERMITE EL DESARROLLO INCIPIENTE DE UNA INDUSTRIA MANUFACTURERA

SURGE UN EMPRESARIADO QUE EN 1884 CREA UNA ENTIDAD GREMIAL

¿QUÉ TIPO DE INDUSTRIA SE DESARROLLO? VINCULADA A LA MINERÍA Se multiplican las fundiciones y metalúrgicas B. DE ALIMENTOS Elaboración de cecinas

B. INSUMOS UTILIZADOS EN LA MINERÍA, OBRAS PÚBLICAS Y AGRICULTURA Arado C. LA VINCULADA A LA EXPANSIÓN DEL FERROCARRIL Ferrocarril

PERMITEN LA MULTIPLICACIÓN DE INDUSTRIAS EL IMPULSO PRIVADO MEDIDAS ESTATALES + PERMITEN LA MULTIPLICACIÓN DE INDUSTRIAS Industria del salitre Fábrica de Cerveza de Carlos Cousiño EN 1914 SUBEN A 2.400 INDUSTRIAS 1880 ERAN 570 INDUSTRIAS

¿QUÉ OCURRÍA CON LA AGRICULTURA? EL TRIGO SE CONVIRTIÓ EN PRINCIPAL PRODUCTO AGRICOLA SE CONSERVAN LAS ANTIGUAS FORMAS DE PRODUCCIÓN La idea es que el profesor mencione las causas de la expansión en las exportaciones de trigo. Se consolida el latifundio Necesidad de incorporar la Araucanía Practicas agrícolas tradicionales

¿QUE PASÓ CON LAS EXPORTACIONES? ENTRE 1860-1880 EXPANSIÓN Carga de sacos de trigo La idea es que el profesor mencione las causas de la expansión en las exportaciones de trigo. ENTRE 1880-1930 CONTRACCIÓN

PESE AL DECAIMIENTO DEL MERCADO EXTERNO ENTRE 1880-1930 EXPANSIÓN INTERNA Demanda de trigo desde el Norte Grande

¿QUÉ CONSECUENCIAS GENERÓ ESTA EXPANSIÓN AGRÍCOLA INTERNA? A. SOCIALES MIGRACIÓN PEONAL La Hacienda presentó escasos avances Tecnológicos. Profundizar en las consecuencias. Se recomienda que el comentario sobre la migración peonal sea somero, ya que en la diapo que viene se profundiza esa idea. B. POLÍTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

+ GATILLAN LA MIGRACIÓN CAMPO- CIUDAD EL DINAMISMO ECONÓMICO DEL NORTE GRANDE Y DE LAS CIUDADES + LAS TRANSFROMACIONES DEL CAMPO GATILLAN LA MIGRACIÓN CAMPO- CIUDAD

Anexos estadísticas

Oficinas en funcionamiento y Trabajadores en Oficinas hacia 1912 Por zonas de explotación y el año que Iquique pasó a ser el segundo puerto salitrero en importancia, después de Antofagasta.   Oficinas Trabajadores  Región de Tarapacá 99 21.000    Región de Antofagasta 29 8.883  Región de Aguas Blancas 14 3.970  Región de Toco 10 6.140  Región de Taltal 18 5.438  TOTAL 170  45.431  Fuente: HERNANDEZ C. "El Salitre"1930.

Oficinas en Funcionamiento Mano de Obra de la Industria Salitrera1880 - 1914   Oficinas en Funcionamiento Nº de Operarios Promedio por Oficina  1880-1884 n.d. 5.492  1885-1889 7.382  1890-1894 46 14.215   309  1895-1899 48 18.685   389  1900-1904 69 22.661   328  1905-1909 102  36.774   360  1910-1914 118  46.470   393   Fuente: REYES NAVARRO, Enrique: "Los trabajadores del Área Salitrera, la huelga general de 1890 y Balmaceda".

¿Qué aprendimos la clase pasada? Durante más de 35 años, la economía chilena dependió de la producción y exportación de salitre. Durante el siglo XIX, el salitre fue propiedad principalmente inglesa. En el siglo XX la propiedad se diversifica. El Estado no fue propietario del salitre, pero sus principales recursos provenían de las exportaciones de salitre. El Estado utilizó los recursos provenientes del salitre, entre otras cosas en infraestructura, educación y burocracia. Producto de la iniciativa privada, en la segunda mitad del siglo XX se desarrollan algunas industrias. Las prácticas productivas coloniales se mantienen en el campo. Producto de la demanda interna se fortalece la producción de trigo.