SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
Advertisements

UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Filtros Activos
UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
UNIDAD 3: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. PROCESAMIENTO DE SEÑALES.
Filtros Permite que cierta porción del espectro en frecuencia presente en la entrada pase a su salida. Donde la función de transferencia esta por: T(s)
Filtros Permite que cierta porcion del espectro en frecuencia presente en la entrada pase a su salida. Donde la funcion de transferencia esta por: T(s)
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Amplificadores Operacionales
INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
RESPUESTA EN FRECUENCIA
Amplificador operacional básico
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
2. REDES ANALÓGICAS SÍNTESIS DE FILTROS SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto. Señales y Comunicaciones Universidad de Las Palmas de Gran.
Salley Key VCVS Variable de estado Biquads
Walkie-Talkie.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA.
AMPLIFICADORES CLASE C
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ Características de comparadores Equipo #1.
APLICADORES OPERACIONALES EQUIPO 7 DELGADO SALDAÑA ERLAN FERNANDEZ CAHUANTZI JERSAY ITAHÍ MARTINEZ PONCE VICTOR ALFONSO RAMOS NAVARRETE SONIA ESMERALDA.
Andrés Ricardo Romero Electrónica III. Esta estructura resulta ineficaz y con algunas limitaciones ya que no tiene una estación maestra. en la actualidad.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL AMP OP Entrada inversora Entrada no inversora + Tensiones en el amp op, e + y e - son tensiones de entrada, y.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
ETAPAS DE POTENCIA Y LIMITACIÓN DE ALTAVOCES
Amplificadores Operacionales
Autor: Giménez Pérez, Álvaro Director: Ibáñez escobar, Fernando
07- Señales moduladas en Angulo
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES Propiedades y lineamientos para su trazado Ogata 3°Ed. cap. 6 ; Kuo 7°Ed. cap. 8.
MODELOS DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
Sistemas Automáticos de Control Diseño de Compensadores
Tema 1b: El Transistor BJT Principi físic.Tipus de transistors B.J.T.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Ventajas de los filtros activos frente a los pasivos
T2.- El amplificador operacional IDEAL
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Amplificadores operacionales
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Control de Procesos Industriales
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
4. TRANSFORMACIÓN DE FRECUENCIAS
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
Amplificador Lock-in Josefina Catoni Matías Herzkovich
Amplificador Operacional
Osciladores con elementos discretos
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Consideramos un AO ideal cuando cumple las siguientes condiciones: 1.Ganancia en tensión en lazo.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
RESPUESTA EN FRECUENCIA
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. MAESTÍA: INGENIERÍA DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II. 2 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales.
Transcripción de la presentación:

SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto. Señales y Comunicaciones Universidad de Las Palmas de Gran canaria 2005

7. FILTROS ACTIVOS Introducción Amplificador Operacional Células Básicas Sensibilidad Técnicas de Diseño

INTRODUCCIÓN Alternativa Tecnológica Elementos Activos por Bobinas Capacidad de Integración Dispositivos Activos Conversor de Impedancia Negativo Conversor de Impedancia Generalizada Girador

INTRODUCCIÓN Amplificador Operacional Bajo Coste Buenas Prestaciones Versatilidad Disponibilidad, Popularidad Realiza los Otros Elementos Activos + -

INTRODUCCIÓN Relación Frecuencia-Tecnología 1Hz 1KHz 1MHz 1GHz Activos RC CC Activos Integrados Pasivos LC Guiados

AMPLIFICADOR OPERACIONAL Características Fuente de tensión controlada por tensión 2 terminales de entrada, 1 de salida Ganacia en lazo abierto, A Vo = A (V2-V1 ) V+ V- k (V+ - V-)

AMPLIFICADOR OPERACIONAL Parámetros Parámetro Ideal Real Ganancia A = ¥ A(f,T,Vi) < ¥ ZIN = ¥ < ¥ ZOUT = 0 > 0 Offset = 0 > 0

AMPLIFICADOR OPERACIONAL Respuesta en Frecuencia Típica |A(jw) | A0 : Ganacia en DC wc : Pulsación de corte a 3 Db wt : Pulsación de ganacia unidad w wt wc a(w) Ao

AMPLIFICADOR OPERACIONAL Amplificador Operacional mA741 A0 = 105 ft = 1 MHz

CÉLULAS BÁSICAS Configuraciones en Lazo Cerrado Inversora No Inversora Integrador Inversor Ideal R2 R1 Vo Vi - + R2 R1 Vo Vi + - - + C R Vo Vi

CÉLULAS BÁSICAS Sumador Invesor Puesto a Tierra Ideal Sumador Ideal R Vo V1 R2 - + Ri V2 Vi R Rn1 Vo Vn1 Rn2 Rni Vn2 Vni Rp1 Vp1 Rp2 Rpi Vp2 Vpi - +

CÉLULAS BÁSICAS FT de 1er orden Célula de 1er orden Paso Bajo Paso Alto ¿Paso Banda? ¿Banda Eliminada? Y2 Y1 Vo Vi - +

CÉLULAS BÁSICAS FT de 2º orden PBj, 2=1=0; PAl, 1=0=0 PBd, 2=0=0; BE, 1=0 Célula PBajo, todo-polo, 2º orden y ganancia 1 C2 C1 Vo Vi - + 1

CÉLULAS BÁSICAS Célula todo-polo general de 2º orden,PBajo, PAlto ó Pbanda Célula polo-cero de 2º orden, PBajo, PAlto, PBanda ó BEliminada Y2 Y1 Vo Vi - + Y3 Y4 Y5 Q<10 Vo Vi - +

CÉLULAS BÁSICAS Sallen – Key AO Ideal de ganacia finita, k Paso Bajo (R iguales, C iguales) Paso Banda (R iguales, C iguales) Q<50 r1 Vo Vi + - 1 C (k-1) r1 (k-1) r1 r1 Vo Vi 1 C + -

CÉLULAS BÁSICAS Célula PBajo, todo-polo, 3º orden y ganancia 1 C3 C1 Vo Vi 1 - + C2

SENSIBILIDAD Estabilidad de los Parámetros Frente a la Variación de los Componentes Introducción de Dispositivos Activos Estudio Cuantitativo Parámetro F(s,x) , x: componente

TÉCNICAS DE DISEÑO Sustitución de bobinas Simulación de Bobinas Conversor de Inmitancia Generalizada Directa Técnica de adaptación de coeficientes Variables de Estado

TÉCNICAS DE DISEÑO Simulación de Bobinas Diseña el filtro pasivo LC y sustituye L Puesta a Tierra Flotante R C Vo Vi + - R2 R1 R C Vo Vi + - R2 R1

TÉCNICAS DE DISEÑO Conversor de Inmitancia Generalizada Transforma filtro RLC en su equivalente Puerta 1 cargada con C Puerta 1 cargada con R Puerta 2 cargada con R Z2 Z1 V2 V1 Z3 Z4 - +

TÉCNICAS DE DISEÑO Cascada de Células Básicas Factorización en Células de 1º, 2º ó 3º orden ¿Conexión, ZIN=¥ , ZOUT=0? ¿Régimen Dinámico? Ajustes prácticos, independientes por sección Disminuye la sensibilidad al emparejar raices

TÉCNICAS DE DISEÑO Variables de Estado Simulación de H(s) con INT y SUM Salidas: PAlto, PBanda, PBajo Ganancia interior, Ganancia exterior, Ajuste sencillo e independiente k -1 -1/sT 1/Q Vi Vo

VARIABLES DE ESTADO Resonador KHN Usa integradores (-) y sumador (±) no a tierra C R VPBj VPBd Vo R’ R2 VPAl Vi - + R1 Q<100

VARIABLES DE ESTADO Resonador KHN Salidas: Palto, Pbanda, Pbajo Cuidado con el Margen Dinámico interior Selección arbitraria de C Ajuste en el Paso Banda ¿Banda Eliminada?

VARIABLES DE ESTADO Resonador Tow-Thomas Usa (SUM+INT) e integradores (-), todo a tierra r -VPBj VPBj C2 R2 R1 R4 VPBd Vi R3 - + C1 Q<100

VARIABLES DE ESTADO Resonador Tow-Thomas Salidas: PBanda, Pbajo ± Selección arbitraria de C Ajuste en el Paso Banda