DEMANDA LABORAL CONCEPTOS DETERMINANTES ANALISIS MICRO-MACROECONOMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 6. La demanda de trabajo
Advertisements

LA TEORÍA DE LA EMPRESA
LOS COSTOS Nociones de Economía.
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
Los mercados de factores competitivos
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La teoría del productor y los costes
MODELOS DE MERCADO.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
Estructuras de Mercado
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
La producción 1.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Teoría de la firma Maximización de la producción Martin Ragone 12/9/2015 Prof. Luciano Codeseira.
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CON DOS INSUMOS VARIABLES
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
TEMA: LA CONDUCTA DE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA INTEGRANTES: Vargas Montesinos, Raul Arellano Zamora, Yason DOCENTE: Eco. Lucio Canccapa.
María José Granado Agosto de 2016
La producción CAPITULO 9.
Repaso Examen Parcial.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Teoría del consumidor Unidad: IV.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl De la Escuela preparatoria Asignatura: Economía Nivel Medio Superior (5º Semestre)
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Organización de la Producción y Costos
Introducción a la Economía
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
Bibliografía: Ferguson C. E. Teoría Microeconómica Cap. 7,8 y 9.
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Análisis Económico y de Empresas
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
Tema 5. La función productiva de la empresa
Inputs y costes.
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
Producto total Producto medio Producto marginal
Principios Básicos de Economía y Empresas
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
Presentación de la asignatura Economía I
LA PRODUCCION Y LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
Microeconomía Unidad 2: Comportamiento del Mercado, la oferta, la demanda y el precio.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Tema 5. área de producción
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Teoría del productor.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
ECONOMIA DEL MERCADO LABORAL
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL TEMA: LA DEMANDA DE TRABAJO.
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
La oferta ,la demanda y el mercado:
Determinación del precio
Utilidad
Transcripción de la presentación:

DEMANDA LABORAL CONCEPTOS DETERMINANTES ANALISIS MICRO-MACROECONOMICO SEGMENTACION Y DISCRIMINACION

Demanda Laboral Concepto Es la capacidad de absorción de mano de obra dependiente, en calidad de asalariado,o independiente (trabajadores por cuenta propia). Es una relación entre Cantidad de trabajo demandada y el Salario.

DEMANDA LABORAL La DL.es una Derivada de la DD bienes y servicios. Existe dada la necesidad de producción. La DL depende de lo productivo del trabajo como contribución en la creación del productos o servicios (Producto marginal: Pma) y del Valor de mercado del articulo (Valor del producto marginal: Vpr) según sea la importancia a la sociedad.

DEMANDA LABORAL “Mientras las Empresas suministran mercancías, el factor Trabajo suministra personas. El precio del factor se paga por utilizarlo un periodo no comprarlo”

DETERMINANTES DE LA DL Demanda del producto (varían igual sentido) La Productividad (varían igual sentido) Nº de Empresarios (varían igual sentido) Precios de otros recursos (T,K,Tec) * Factor de Producción Sustituto: si varia el precio de otro factor de producción la DL varia en sentido contrario. * Factor de Producción Complementario: si varia el precio de otro factor de producción la DL variaría en igual sentido.

PRODUCCION Función de Producción (relación entre la producción y recursos o factores productivos) Pt=f(t,k,tec) Corto Plazo: Factores Fijos y Variables Largo Plazo: Todos los factores son variables Pme=Pt/q Pma=Var.Pt/Var.q

FUNCION DE PRODUCCION Fases de Producción (Fase II Maximización de Beneficios)

Demanda Laboral Empresa Competencia Perfecta “Una empresa desea maximizar sus ganancias,por lo cual empleara el factor trabajo mientras el Ingreso adicional (Ima) proveniente de la venta de la producción elaborada con el mismo sea mayor que el costo adicional, el cual debe ser igual al precio (salario)(Cma=w) de contratar un trabajador e igual al Valor adicional agregado (Vpm)”. Se cumple en Comp. Perfecta: W=Imt=Vpm

DL. Competencia Perfecta Las Empresas son salario aceptante. Se cumple ley rend. Decrecientes(Pma disminuye) NOMENCLATURA DEL CUADRO DE PRODUCCION: L=factor trabajo Pr=precio de venta Pt=produc.total Pm=prod.marginal It=ingreso total (PrxPt) Imt= ingres mar del trabajo VPM=valor marginal del producto marginal (pmxpr) Maximo Beneficio: Imt=Vmp = W=salario Precio es constante Wm=Imt=Vpm=Vpmt=Dt Im o Demanda laboral es decreciente ya que el Pma disminuye a medida que se contrata trabajadores.

Análisis Microeconómico DL (corto plazo) Competencia Perfecta Pt Pm Pr It Ima vpm 1 15 20 300 2 27 12 540 240 3 36 09 720 180 4 42 06 840 120 5 45 03 900 60 6 46 01 920 7 46.5 0.5 930 10 8 -.5) -10

Demanda de trabajo (Comp.Imperfecta) Los precios de los productos son variables (inverso con la cantidad) Demanda del produc no es perfec elástica, tiene pendiente (-) ( la empresa baja el precio no solo en la ultima unid producida sino de las anteriores). El ingreso marginal generado por el trabajador es menor al valor marginal del producto. (Imt<Vpm).

Demanda de trabajo (Comp. Imperfecta) Monopolio-Oligopolio-Comp Demanda de trabajo (Comp.Imperfecta) Monopolio-Oligopolio-Comp.monopolistica L Pt2 Pm3 Pr4 It 2x4 Ima Vpm 3x4 1 15 20 300 2 27 12 19 513 213 228 3 36 09 18 648 135 162 4 42 06 17 714 66 102 5 45 03 16 720 6 48 46 01 690 -24 7 46.5 0.5 14 651 -39 8 -.5) 39 -7.5

Curva de la Demanda Laboral Cp: Ipm = Vpm = DL Ci: Ipm < Vpm

Demanda Laboral - Largo Plazo Cantidad de trabajo que emplean las empresas a cambio de salarios. Todos los factores varían (trabajo y capital) Una variación del salario provoca efecto producción (corto plazo) y un efecto sustitución (largo plazo), que altera el nivel optimo de empleo.

Efecto Producción y Sustitución Efecto Producción: (efecto escala) Variación del empleo debido a variaciones en el salario que afecta los costo de producción. Se puede producir una unidad adicional con un costo menor y se contrata mas trabajadores. Efecto sustitución: La empresa puede responder a una reducción del salario sustituyendo factores mas caros por este. La curva DL es mas elástica a largo plazo que a corto plazo

Análisis Macroeconómico DL DT = Demanda Total de Trabajo DT = f (DA, Pe, Sb) DA = Demanda Agregada ( en función de Pmt) Pe = Políticas de Empleo Sb = Auto creación de empleo para subsistir

SEGMENTACION Y DISCRIMINACION Puede ser Objetivo (se fundamenta en la productividad esperada), preferencia por persona de mayor experiencia, mejor aptitud y mejor formada, mayor pago y estabilidad. Subjetivo prejuicio de diferente índole se convierte en discriminación personas tienen la misma productividad que las preferidas, mejor salario inestabilidad.

Trabaja, en algo, para que el diablo te encuentre siempre ocupado Trabaja, en algo, para que el diablo te encuentre siempre ocupado. San Jerónimo. El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada. Anónimo