Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad
Advertisements

Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
La plataforma tecnológica y de servicios de MasterCard para impulsar la Inclusión Financiera.
Piloto de Sistema de Comercio de Emisiones Presentación para Empresas 30 de agosto de 2016.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
1 Madrid, 6 de junio de 2007 Remesas y Acceso a Servicios Financieros: Mejores Prácticas Iberoamericanas “Remesas y Bancarización en España” José Miguel.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2017 Presentación ARGENTINA REUNIÓN DE 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
INDICE GLOBAL de competitividad
Retiro Sin Tarjeta Rápido y fácil retira tu BEIFI en Cualquiera de los 9,000 Cajeros Automáticos BBVA Bancomer en la opción Retiro Sin Tarjeta.
1 – Nuestro respaldo Legal: Somos sociedad anónima de capital desde
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
RED INTERNACIONAL PARA LAS PYMES
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Análisis de casos ECOTEC.
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
Zonas Económicas Especiales
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Minería en pequeña escala y Desarrollo
Oaxaca Moderno Y Transparente Financiamiento de la Educación Superior
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
Hal Cash Bankinter Expopyme 2009 Pamplona.
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Gobierno electrónico y cibergobierno
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
“Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad”
Digitalización para el Financiamiento del Comercio Exterior
Bancarizando con Banca móvil
¿Cómo aumentar la participación política de las mujeres a nivel local?
INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES UNIDAD DE POLÍTICA REGULATORIA
Módulo 8 – 27 de Abril de 2017.
Organización de Productores
Taller “Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad” EL PAPEL DEL REGULADOR EN LA FACILITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Joel Escoto Tegucigalpa, 13 de.
Banca por Corresponsales
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Janet Hernandez, Experta UIT y Presidenta de
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Sociedad de la Información
Política monetaria México.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA 8o
Elementos de Política Social
Productos Comerciales - EE.UU.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Productos Comerciales - EE.UU.
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Productos Comerciales - EE.UU.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

Herramientas de política pública para impulsar la Banca Móvil: Lecciones de México Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Dra. Judith Mariscal Avilés Experta UIT

CONTENIDO Esquema básicos de Banca Móvil ¿Cuáles son las condiciones necesarias para el desarrollo del ecosistema? Función básica del gobierno: actualizar el marco regulatorio Estrategias para acelerar la madurez del mercado: caso de México Modelos de intervención del Estado para la inclusión financiera y digital Conclusiones

Esquema básicos de Banca Móvil 1 Esquema básicos de Banca Móvil

En términos conceptuales, un sistema de banca móvil es una red de actores que habilitan un mecanismo muy simple: entrada y salida de dinero. Entrada de dinero (inlet) Salida de dinero (outlet) Red 4

Cuentas asociadas a celulares Sin embargo, el “ecosistema” de la banca móvil es mucho más compleja. Crédito G2P, P2P Operadores móvil Sistema cerrado (top-up) Tiempo aire Bancos Cuentas asociadas a celulares (e-wallet) Corresponsales no bancarios Ahorro Otros agentes financieros Pagos Red de comerciantes Servicios Púbicos y pagos a gobierno Pagos de créditos Efectivo Otros corresponsales Red de operadores móviles ( Red Comercial Bancos Flores-Roux & Mariscal (2009). The Enigma of Mobile Money Systems. Communications and Strategies. 5

2 ¿Cuáles son las condiciones necesarias para el desarrollo del ecosistema?

Asociaciones comerciales para garantizar inlet/outlet La literatura identifica habilitadores cruciales del sistema de banca móvil. Infraestructura móvil Cobertura geográfica de celular Penetración Escalabilidad Alta penetración de servicios financieros disminuye sustancialmente el valor agregado de la banca móvil Baja penetración de servicios financieros Éxito depende en volumen de transacciones Problema del “huevo y la gallina” Ciclos virtuosos vs. Ciclos viciosos Determinar qué se puede hacer y quién lo puede hacer Regulación flexible permite innovación e inversión Regulación Asociaciones comerciales para garantizar inlet/outlet Base para la escalabilidad Flores-Roux & Mariscal (2009). The Enigma of Mobile Money Systems. Communications and Strategies. 7

Los actores relevantes en el desarrollo del “ecosistema” se pueden identificar a partir de siete pilares básicos: Pilar Sub-pilar Proporcionalidad regulatoria Sectores financiero, telecomunicaciones e instituciones de micro-finanzas Protección al consumidor Regulación, refuerzo y administración Competitividad e innovación del mercado NA Catalizadores del mercado Liderazgo del gobierno Empoderamiento del usuario final y acceso Educación financiera y capacitación tecnológica Distribución y red de agentes Adopción y disponibilidad Diversidad de pagos móviles y otros servicios financieros móviles (seguros, micro-créditos, etc.) Foro Económico Mundial. (2011). The Mobile Financial Services Development Report 2011. Nueva York: The World Economic Forum USA.

Función básica del gobierno: facilitar la regulación 3 Función básica del gobierno: facilitar la regulación

Tres modificaciones fundamentales al marco regulatorio: 1. Ampliación de la red de puntos de acceso financiero (branchless banking y agentes locales) 2. Reducir barreras de entrada para la apertura de cuentas bancarias 3. Garantizar la seguridad tecnológica y jurídica de las cuentas asociadas a móviles ante posibles fraudes o actividades ilícitas 1) Crear corresponsales no bancarios 2) Determinar los agentes habilitados para proveer cuentas electrónicas de dinero; (no es lo mismo?) 3) Reducir barreras de entrada para la apertura de cuentas bancarias, 4) Garantizar la seguridad de las mismas ante posibles actividades ilícitas.

Estándares de cifrado de los mensajes En el sector de telecomunicaciones, la regulación deberá contemplar: Estándares de cifrado de los mensajes Restricción del acceso a operadores a información financiera de los usuarios Aumentar la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones Plataformas con estándares de interoperabilidad entre bancos y operadores Establecer estándares de cifrado de los mensajes que impidan cualquier tipo de apropiación de información privada. Determinar el nivel de acceso a información financiera de los usuarios al que pueden acceder las empresas de telecomunicaciones y supervisar su cumplimiento. Aumentar la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones Desarrollo de plataformas con estándares de interoperabilidad entre diversos bancos y operadores de telecomunicaciones

Aunque numerosos países en América Latina cumplen con condiciones básicas para el desarrollo del modelo de banca móvil, la expansión de la banca móvil se ha focalizado en África y el sur de Asia. GSMA (2012). State of the Industry: Results from the 2012 Global Mobile Money Adoption Survey

En promedio, en África y el sur de Asia, las plataformas de banca móvil tiene más tiempo en el mercado que las plataformas latinoamericanas. El promedio de edad de las plataformas latinoamericanas es de 17 meses La mitad de las plataformas tiene menos de 10 meses de vida En Latinoamérica todavía no existen servicios como Remesas Internacionales o Aseguramiento Tipos de servicios por años transcurridos desde el primer lanzamiento, 2013 GSMA (2012). State of the Industry: Results from the 2012 Global Mobile Money Adoption Survey

Estrategias para acelerar la madurez del mercado: caso de México 4 Estrategias para acelerar la madurez del mercado: caso de México

Flexibilizaron requerimientos para abrir una cuenta de banco En México el marco regulatorio se actualizó entre 2009 y 2011. Flexibilizaron requerimientos para abrir una cuenta de banco Apertura vía telefónica e identificación oficial Se creó figura de cuentas bancarias asociadas a números celulares Apertura y mantenimiento de cuentas bancarias sin ningún cobro o comisión Se creó, por primera vez, la figura de corresponsal no bancario Esto aumentó a 16,885 nuevos puntos de servicios financieros Estandarización de mecanismos de pago: Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Transacciones interbancarias inmediatas Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

En México el marco regulatorio se actualizó entre 2009 y 2011. Coordinación gubernamental: Se creó una comisión intersecretarial para coordinar la Política Nacional de Inclusión Financiera Se habilitó una agencia de gobierno como operadora de telecomunicaciones La Tesorería de la Federación impulsó la ejecución de todos los pagos de gobierno (nómina, proveedores y beneficiarios de apoyos) a través de transferencias electrónicas

Actores centrales en la evolución del ecosistema de banca móvil mexicano: Pilar Actores Proporcionalidad regulatoria Comisión Nacional Bancaria y de Valores Banco de México, Secretaría de Hacienda, Consejo Nacional de Inclusión Financiera Protección al consumidor Competitividad del mercado Operadores de banca móvil: Banamex, Bancomer, Banorte Asociación de Bancos de México Catalizadores del mercado Telecomm-Telégrafos Tesorería de la Federación Empoderamiento del usuario final y acceso Educación Financiera Banamex Capacitación Tecnológica INFOTEC Distribución y red de agentes Gobierno municipal Adopción y disponibilidad Usuario de banca móvil La Tesorería de la Federación está impulsando a realizar todos los pagos de gobierno (nómina, proveedores y beneficiarios de apoyos) a través de medios electrónicos. Esto puede favorecer el uso de banca móvil

En este contexto surgen las primeras plataformas de banca móvil en México: Característica “MiFon” de Banorte “Transfer” de Banamex “Express” de Bancomer Fecha de lanzamiento Enero 2012 Abril 2012 2010-2012 Plataforma tecnológica SMS Java Cuenta o monedero electrónico Cuenta Envíos de dinero internacionales No Sí Pagos (tiempo aire, servicios, cobro de salarios, compras) Tiempo aire, servicios y compras Tiempo aire, servicios, cobro de salarios, compras Domiciliación de servicios Asociación con tarjeta de débito Otros servicios (micro-créditos, seguros, ahorro con pago de intereses) Mariscal & Rentería (2013). Banca Móvil para la Inclusión Financiera: Lecciones de México

De acuerdo con el Banco Mundial, México tiene una de las tasas más altas de uso de banca móvil en América Latina. Población que usa el teléfono móvil para transacciones monetarias, 2011 BBVA Research con datos de Global Findex, 2011

Uso de canales de acceso al sistema financiero, 2012 Inicio siginificativo..pero con poca difusión en la población: Los quintiles que más utilizan la banca móvil son el 1, 4 y 5. Uso de canales de acceso al sistema financiero, 2012 Uso de servicios por quintil de ingreso, 2012 BBVA Research con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012

Función del Gobierno como catalizador de Banca Móvil: Caso de México 5 Función del Gobierno como catalizador de Banca Móvil: Caso de México

Modelo de intervención para combatir la exclusión digital y financiera en localidades menores a 5 mil habitantes Inclusión financiera potencial con banca móvil en México Telecomm-Telégrafos, 2013

Proyecto piloto en Santiago Nuyoó, Oaxaca para probar la sustentabilidad económica del proyecto. Santiago Nuyoó es un municipio de la Sierra Mixteca en Oaxaca con una población de 1, 966 habitantes 88% de la población es indígena

En tres meses (enero-marzo, 2012): Ha obtenido resultados alentadores en términos de inclusión financiera: En tres meses (enero-marzo, 2012): El uso del celular aumentó de cero a aproximadamente 100 llamadas y 100 SMS mensuales por personas Ahorros mensuales promedio aumentaron de $98 pesos a $150 pesos Las cuentas bancarias aumentaron de 50 en enero a 300 en junio Se hacen 2.8 pagos móviles (P2P) por persona al mes

Las personas han adoptado el sistema de pago P2P Número de transacciones realizadas en Santiago Nuyoó por tipo de transacción, 2012 CGAP, 2012

Valor agregado de la intervención del gobierno Intervención como catalizador del mercado Coordinación de actores relevantes (operadores móviles, banca, organizaciones comunitarias y agentes locales) Estrategias de difusión y capacitación al usuario para acelerar el proceso de valoración de los servicios y adopción de la tecnología Intervención como política de inclusión social Inclusión financiera y digital en zonas no rentable para el mercado

Conclusiones El modelo de negocio de banca móvil para la base de la piramide continua siendo difícil… Requiere de: Navegar un ecosistema complejo Condiciones de escabilidad: círculo virtuoso Para alcanzar una étapa madura requiere de una clara propuesta de valor de mercado que ofrezca un conjunto extenso de productos y servicios de banca móvil

6 Conclusiones En este contexto la política pública debe: Habilitar los modelos de negocio (flexibilidad regulatoria) Jugar un rol más pro-activo como catalizador del mercado: Oferta: Alinear intereses de privados con objetivos sociales a través de la coordinación de agentes privados Demanda: construcción de capacidades a través de educación financiera y tecnológica

Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Herramientas de política pública para impulsar la Banca Móvil: Lecciones de México Judith Mariscal Avilés Experta UIT