Apertura comercial de mexico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HACER PROMOCIÓN DE PRODUCTOS MEXICANOS EN MERCADOS EXTERIORES Lic
Advertisements

Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
Marzo de 2012 Indicadores económicos COREAMÉXICO PIB (Current USD billions) (Crecimiento real %) (2.3) 1,094.0(1.2) (0.3)879.0(-6.2) 20101,014.5(6.2)1,034.0(5.4)
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Marzo de 2012 Indicadores económicos Comercio bilateral México – Israel (cifras México, mdd) Principales productos Hoja 1 Comercio de bienes de Israel.
El reto de la Competitividad México: ¿potencia alimentaria o impotencia dependiente? Lic. Raúl Urteaga Trani Coordinador General de Asuntos Internacionales.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
SINGAPUR Indicadores económicos Comercio de bienes de Singapur
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Febrero de 2012 Indicadores económicos COREAMÉXICO PIB (Current USD billions) (Crecimiento real %) (2.3) 1,094.0(1.2) (0.3)879.0(-6.2)
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
EFTA (La Asociación Europea de Libre Comercio) INTEGRANTES:
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
Retos y Beneficios.  Informaci ó n Basica sobre Corea  Relaci ón Económica entre Corea y Colombia  La Historia de la Negociación  Los Procedimientos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
21 de Mayo de 2003 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL VICEMINISTERIO TECNICO EL EMPLEO Y LAS PERSPECTIVAS DEL ALCA.
INVERSION EXTRANJERA. Pero que es la inversión extranjera?? La inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero,
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
Argentina. Relaciones economicas internacionales. Situacion y potencial.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Es tu mejor socio comercial Globalización y desarrollo 13 de abril de 2012.
Septiembre 2, 2008 Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Política de negociaciones comerciales internacionales: retos y oportunidades.
1. China EU India Indonesia Japón Alemania Brasil México Reino Unido Francia México será la 8ª economía en Fuente: ProMéxico con información de.
Superficie Km2 (Suecia: Km2, Holanda: km2) Población
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Amenazas y oportunidades del TLCAN
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
¿Qué países componen la red?
Los desafíos geopolíticos de Chile en la Antartica y Asiapacífico:
Cooperación Asia-Pacífico
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
BALANZA COMERCIAL 24/06/2018 EXPORTACIONES IMPORTACIONES.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Espacio para el Subtítulo
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu
intereses y desafíos comunes
Situación laboral en América Latina
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
sus principales industrias
Desarrollo y Crecimiento Económico
Consultas con los sectores privado, público y social
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Beneficios de la Apertura Comercial en el Sector Textil y Vestido: Una Historia de Éxito TLCAN Segundo Seminario-Taller : “Comercio Internacional de los.
Chile.
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
Páginas
Asamblea General Ordinaria
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
AUSTRALIA Indicadores económicos Comercio de bienes de Australia
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
Chile en los Mercados Asiáticos
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA
Transcripción de la presentación:

Apertura comercial de mexico

¿Está listo para el mercado global? México cuenta con diferentes tratados de libre comercio (TLC) y acuerdos de complementación económica con diferentes países, lo que representa el acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores. ¿ Sabias que de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos creció 400%?

El 50% de las importaciones de México provienen de Estados Unidos, país que a su vez, recibe el 80% de las exportaciones mexicanas, el TLCAN es el área de libre comercio más grande del mundo con 455 millones de personas.

10 TLCs |45 países | 31 APPRIs | 6 ACEs | 3 AAPs Red de tratados TLCAN 1994 Colombia 1995 Chile 1999 Israel 2000 Unión Europea Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza 2001 Uruguay 2004 Japón 2005 Perú 2012 Centroamérica 2013 TLC’s concluidos Alianza Pacífico TPP Panamá TLC’s en negociación Turquía Jordania Acceso preferencial a 45 países 59% PIB | 52% comercio global | 1,146 millones consumidores potenciales 10 TLCs |45 países | 31 APPRIs | 6 ACEs | 3 AAPs

Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón

Comercio de bienes... México: Acceso al tercer mercado más grande Acceso a insumos competitivos Japón: Mismo trato preferencial que Estados Unidos y la Unión Europea Aranceles preferenciales

c. Razones para negociar un AAE Las economías de Japón y México poseen características que las hacen complementarias entre sí.

c. Razones para negociar un AAE

Comercio total en 2015: 752 mil millones de dólares: Importancia de Japón Comercio total en 2015: 752 mil millones de dólares: Exportaciones: 415.64 mmd Importaciones: 336.36 mmd Población: 126 millones de hab. PIB per cápita: 34,375 dólares. Es la tercera economía más grande del mundo, sólo atrás de la UE y EEUU.

Estructura de las importaciones de Japón Maquinaria eléctrica y electrónica 19% Combustibles 20% Agricultura 16% Otros productos 2% Otros bienes de consumo 10% Equipo de transporte 4% Maquinaria no eléctrica 5% Productos químicos 7% Textiles y vestido 7% Otros productos semimanufact 5% Otros minería 5% Agricultura 16% => 54 mmd Fuente: TPR de la OMC, Japón. Datos para 2001.

Principales socios comerciales de Japón, 2005 0.74% México 3.52% Alemania 3.55% Hong Kong 5.8% Taiwán 5.28% Corea 13.47% China 23.41% EEUU Otros 44% Fuente: Datos del Ministerio de Finanzas de Japón

Comercio de bienes Agricultura: La liberalización del sector es esencial como parte del paquete final del TLC. Japón importa 60 % de sus bienes de consumo, mientras que la participación mexicana en las importaciones japonesas de alimentos no es significativa. Los bienes agrícolas mexicanos no representan una amenaza para el sector agrícola japonés (productos tropicales, frutas y vegetales, pollo, carne de res y puerco, bebidas y productos procesados).

FRUTAS

MELONES

MELONES

MANGO PAPAYA

GRANADA MANGO

UVAS

LIMÓN

LIMÓN

Conclusiones... Un TLC con Japón es una oportunidad para abrir el tercer mercado más grande a las exportaciones mexicanas y atraer inversión. Para México, Japón es un socio que incide en su crecimiento económico. Japón es una fuente importante de inversión extranjera directa (IED) y un mercado muy grande para las exportaciones mexicanas.

Lic. José Alfredo Guzmán Torres jose.guzman@economia.gob.mx Secretaria de Economía Av. 16 de septiembre 564 Col. Centro tel: 36134115 / 36130207