FANY, PATY Y CARLOS.  La palabra distrofia deriva del griego dis, que significa "difícil" o "defectuoso," y trof, "nutrición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema óseo y muscular
Advertisements

DISTROFIA MUSCULAR.
DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE
Distrofia Muscular Carlos Sierra Dorta 1ºB.
Artritis reumatoidea.
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
RELACION ENTRE EL RETRASO DEL
Patologías de la Columna Vertebral
Tema: Alteraciones del Sistema Óseo Objetivo:
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
¿Quisieras participar en una competencia como estos niños? ¿Por qué pueden moverse tan fácilmente?
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
Las enfermedades más raras en medicina Lara Lagunilla y Lara López. 1º A Bach.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Sistema Muscular II.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
MECANICA CORPORAL POSICIONES ANATOMICAS
DISTROFIA MUSCULAR.
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F..
SINDROME DE WILLIAMS EXPOSITORA: Rosario Coca G..
Sistema muscular.
Ayudas Técnicas para la movilidad funcional y en la comunidad
Materia: Ejercicio Terapéutico I Docente: L.T.F: Eusebio Silva Rivera.
Estimulación temprana
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER
12/09/2018 ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
El desarrollo de las capacidades físicas
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Dorsalgia.
Ackerman Daniella Perez Pamela Robles Maria
Enfermedad de huntington
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
Investigación Síndrome de Rett Nombre Alumnos : Nicol Barrios Bety Bravo Pedro Cornejo Yurisan Reyes Ingrid Letelir Profesor docente : Mariela Nuñez.
Enfermedad de Steinert Tratamiento actual y nuevas perspectivas
SÍNDROME DE EDWARDS O TRISOMÍA DEL 18
DISTROFIA MUSCULAR.
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
DISARTRIAS Jorge Jiménez Rodríguez 1.
Ataxia de Friedreich. Aspectos educativos y evolutivos de la discapacidad motorica Leticia Fernández Serrano.
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
SISTEMA MUSCULAR. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Locomoción Actividad motora de los órganos internos Estabilidad Forma Protección.
DISTROFIAS MUSCULARES
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
Atrofia Muscular Espinal
aparatos circulatorio
RADIOGRAFIA DE TORAX.
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

FANY, PATY Y CARLOS

 La palabra distrofia deriva del griego dis, que significa "difícil" o "defectuoso," y trof, "nutrición.

En honor al neurólogo francés Benjamín Duchenne

 Es undesordendecarácterhereditario ligado al cromosoma X  Caracterizadapordebilidad muscular rápidamente progresiva, la cual empieza por los músculos de la pelvis y proximales de las piernas y luego afecta todo el cuerpo, con un propósito de vida no mayor de tres décadas.

Pseudohipertrofia de gastrocnemios (gemelos) Pseudohipertrofia de cuadriceps femoral

 El gen defectuoso se encuentra en cromosoma X. Dado que las mujeres normalmente tienen dos cromosomas X, si uno contiene una copia normal del gen, ese gen producirá suficiente proteína para prevenir los síntomas. Pero los hombres tienen un cromosoma X de su madre y uno Y de su padre, de tal manera que si el cromosoma X es defectuoso, no existe un segundo cromosoma X para compensarlo y padecerán la enfermedad.

 Afectaa laproteína distrofina que se localizaen músculo esquelético, cardiaco, liso, vascular, cerebro y retina.  Selocaliza enelbrazo corto del cromosomaXenla regiónp21, que puedesufrir diferentes mutaciones, ocasionando la pérdida parcial o total de la proteína lo que origina la DMD y otras enfermedades relacionadas Mutación en el gen de la distrofina ubicado en Xp21. Alteración genética hereditaria recesiva. Ligada al cromosoma X.

 Debilidad muscular  Rápidamente progresiva  Caídas frecuentes  Dificultad con habilidades motoras (correr, bailar, saltar)  Dificultad al caminar progresiva  La capacidad de caminar se puede perder hacia los 12 años de edad  Fatiga  Deformidades esqueléticas  Escoliosis en pecho y espalda  Malformaciones musculares  Contracturas de los talones, piernas  Seudohipertrofia de los músculos de la pantorrilla

 Los síntomas generalmente aparecen antes de los 6 años de edad y pueden darse incluso en el período de la lactancia.  Hacia la edad de 10 años, se pueden requerir aparatos ortopédicos para caminar y a la edad de 12 años la mayoría de los pacientes están confinados a una silla de ruedas. Los huesos se desarrollan anormalmente, produciendo deformidades esqueléticas de la columna y otras áreas.  La debilidad muscular y las deformidades esqueléticas llevan a trastornos respiratorios frecuentes y en casi todos los casos se presenta miocardiopatía. El deterioro intelectual es común, pero no inevitable y no empeora a medida que progresa el trastorno.

Debilidad muscular progresiva en miembros inferiores, pelvis y abdomen. Atrofia muscular = pérdida de la masa muscular. Debilidad muscular de miembros superiores, cara y cuello. Sustitución del músculo por grasa y tejido conectivo. Seudohipertofia y postura lordótica. Rigidez articular y contracturas en tendones. Trastornos respiratorios y cardíacos. Coeficiente intelectual puede estar por debajo de 75. Atraso en el habla y problemas de conducta. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y PROGRESO DE LA PATOLOGÍA

 Sexo: Masculino.  Edad: 8 años.  Antecedentes:  Inicia a los 3 años: Caídas frecuentesal correr.  Se sospecha pie plano y se da tratamiento ortopédico sin tener mejoría.  A los 6 años:  Mialgias, calambres, fatiga y debilidad para subir escaleras.  Marcha con base de sustentación amplia.  Aumento de volumen en pantorrillas.

 Elestiramiento pasivo puede aumentar la flexibilidad articular y evitar las contracturas que restringen el movimiento y causan la pérdida de la función.  Losaparatos para apoyo como las sillasde ruedas y otros dispositivos ortopédicos, ayudan a mantener la movilidad.  Laterapia del lenguaje puede ayudar a los pacientes cuyos músculos faciales y de la garganta se han debilitado. FISIOTERAPIA

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA  Ejercicios para evitar la rigidez de la caja torácica y mantener la ventilación alveolar: 1. Inspiración-espiración en decúbito supino con compresión manual. 2.Insuflación pulmonar con incentivador volumétrico, en decúbito lateral. 3.Respiración diafragmática, en sedestación (con un espejo). 4.Ejercicios de brazos acoplados al ritmo respiratorio, en sedestación.

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA 1.Capacidad de tos 2.Capacidad vital forzada 3.Tos efectiva 4.Tos dirigida en sedestación. 5.Tos asistida manual

 Conelfindedisminuir retraccionesy contracturas musculares

 Técnica en: piscina  Conagua en temperaturas calientes: I.Aumenta la temperatura capilar, provocando una vasodilatación. II.Efecto sedante y relajante. III.Efecto antiespasmódico. IV.El tejido conectivo sufre un aumento de la elasticidad.

 Con objetivo de lograr una elongación, potenciación y relajación muscular, aumentando el bombeo sanguíneo y generando analgesia para dolores de origen químico, neurálgico o mecánico.

 Lograr alcanzar efectos como la analgesia, aumento del tono muscular y dar un estímulo al peristaltismo, mejorando la digestión y apoyando a los músculos abdominales para cumplir su adecuada función.

EJERCICIO EN PICINA  Ejercicios asistidos para aumentar la fuerza muscular y coordinación y equilibrio del paciente.  Podemos usar: pesas Mancuernas Tobilleras