Organización Internacional para las Migraciones Campañas de Información y la Trata de Personas: Aprovechando las lecciones aprendidas y las nuevas oportunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Advertisements

Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Aprender y enseñar en colaboración
Sesión 1. Socialización entre participantes
Pasos para determinar el Problema.
Taller 1 Entre pares 2.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Algunos comentarios y/o recomendaciones
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Aprovechar de los recursos disponibles de personal
Selección de estrategias de aprendizaje
Motores de busqueda.
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
El Estado Costarricense como garante de la
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Introducción a la administración y las organizaciones
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Primera Sesión Ordinaria
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Presentación del Informe de Trabajo
Conferencia Regional sobre Migración
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Centro de Atención a la Sociedad (CAS) Informe Semanal
Organización Internacional para las Migraciones
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
LINEA DE TRANSPARENCIA
Viceministra de Relaciones Exteriores
Nuevos Esfuerzos y Buenas Prácticas en Materia de Trata de Personas
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Estrategia.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Estrategia.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Conforme lo acordado en el punto No
La reunión  para qué, objetivos, tipos, preparación y convocatoria
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nombre del problema o necesidad de innovación
Transcripción de la presentación:

Organización Internacional para las Migraciones Campañas de Información y la Trata de Personas: Aprovechando las lecciones aprendidas y las nuevas oportunidades Nota: Introducción a la capacitación completa de dos días: • Introducción de los capacitadores • Introducciones de los participantes – nombre, entidad u organización, motivo por asistir a la capacitación • Descripción de la capacitación – conexión con las demás actividades de combate a la trata implementadas en el país (en su caso) • Reglas básicas • Actividad para ‘romper el hielo’ Nota: Todos los Gráficos de esta presentación provienen de Campañas de Información de la OIM   ACTIVIDAD Ejemplo de Dinámica para Romper el Hielo (10 minutos): Se forman parejas entre los participantes. Cada persona debe hacer las siguientes preguntas a su compañero(a) y prepararse para poder presentar su compañero(a) al grupo al cabo de cinco minutos. 1. ¿Alguna vez ha vivido usted en otro país? 2. Si usted pudiera vivir en otro país, ¿cuál sería y por qué? Facilitador: Utilizando un rotafolio, apunte todos los países mencionados. Se puede referir al listado durante la capacitación (p.ej., para demostrar altos niveles de migración, flujos fuertes desde o hacia cierto país, etc.).

¿HACIA DóNDE APUNTAN LAS ÁREAS DE TRABAJO? PREVENCIÓN ASISTENCIA ACCIÓN JUDICIAL Y POLICIAL Investigación y Protección y Coordinación sistematización albergue Concientización e Protección jurídica Intercambio de información información Fortalecimiento institucional Asistencia en salud Capacitación en y capacitación aplicación de la Asistencia en retorno ley Búsqueda de convergencia/ colaboracion

Temas Universales Enfoque en la víctima Respuesta basada en el género Respondiendo al Reto Temas Universales Enfoque en la víctima Respuesta basada en el género Colaboración y asociación

Respondiendo al Reto de la Prevención La Trata de Personas Respondiendo al Reto de la Prevención

Prevención Concientización (educación y sensibilización) Investigación Respondiendo al Reto Prevención Concientización (educación y sensibilización) Investigación Seminarios / trabajo en red Campañas de Información Medios de comunicación Cooperación regional Nota: Algunos ejemplos de la prevención: • Educar a la población sobre las opciones que existen para migrar en forma segura. • La gente también necesita saber cuáles podrían ser las consecuencias si eligen migrar en forma irregular. • Ofrecer capacitación a autoridades policiales. • Reconocer que las víctimas son la mejor fuente de información. Por ende, es imprescindible protegerlas en lugar de tratarlas como delincuentes. • Trabajar en forma colaboradora tanto local como internacionalmente.

Campañas de Información y la Trata de Personas Día Uno Nota: Con esta filmina se comienza la sección sobre las Campañas de Información, es decir, lo que resta de la capacitación. Nota: Todos los Gráficos de esta presentación provienen de Campañas de Información de la OIM. Campañas de Información y la Trata de Personas

“Recuerde: Muchas personas recibirán la información, mas pocas cambiarán su conducta.” HOJA INFORMATIVA: El gráfico ‘La campaña de información’ puede ser repartido durante la presentación (véase el CD-ROM y el Anexo Nuevo). Nota: Corresponde a la Página 13 del Manual.

Lagunas de información: Escasez total de información Campañas de Información y la Trata de Personas ¿Qué es una campaña de información? Lagunas de información: Escasez total de información Información parcial o verdades a medias Prejuicios o criterios preconcebidos Estereotipos Pueden afectar la opinión pública al nivel de: Percepciones Actitudes o mentalidades Conducta Nota: Proporcionar información a migrantes para ayudarlos a tomar decisiones informadas. Los actores que colaboran pueden ser gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, o todos. “Las Campañas de Información se utilizan para eliminar lagunas de información.”

HOJA INFORMATIVA: El gráfico ‘La Opinión Pública’ puede ser repartido durante la presentación (véase el CD-ROM y el Anexo Diez). Nota: Por ejemplo, la opinion publica de una comunidad--- por ejemplo, cuando la comunidad conoce y opina que las chicas que salen de sus comunidades enfrentan riesgo a la trata– pueden, con una actitud colectiva que no deben hacer, no lo toleran y no lo permiten (cambio de actitud) Nota: Las Campañas de Información deben lidiar con la percepción, actitud, y conducta, ya que todas están interrelacionadas. ACTIVIDAD (20 minutos): Ejercicio de Mapeo – HECHOS vs. SUPOSICIONES Instrucciones: Mediante una ‘lluvia de ideas’ elabore con el grupo un listado de lo que ellos creen ser hechos respecto a la trata de personas y lo que sólo suponen. Hecho: todos los participantes están de acuerdo. Suposición: no todos están de acuerdo. Facilitador: Anote los hechos y las suposiciones. De no ser un grupo diverso, pida a algunas personas que asuman roles que representan otras perspectivas. Esta actividad puede ayudar al grupo a reconocer que puede haber diferentes percepciones y comprensiones partiendo del mismo contexto. También ayuda a los capacitadores a aprender sobre el contexto local y el nivel de comprensión sobre el tema de la trata.

Las Campañas de Información llevan información Campañas de Información y la Trata de Personas ¿Por qué son pertinentes las campañas informativas en el combate a la trata? Las Campañas de Información llevan información Se necesita información para tomar decisiones Las decisiones malinformadas crean problemas Las Tres P: prevención, protección, procesamiento Nota: El objetivo de una campaña de información es de proporcionar información completa y veraz. En el ámbito del combate a la trata, las Campañas de Información forman parte de los esfuerzos de prevención, protección, y procesamiento. “La trata de personas a menudo resulta de (o se ve exacerbada por) decisiones malinformadas.” Recuerde: Hay que variar la presentación de la información ante audiencias distintas.Note: Corresponds with page X of the workbook.   Ejemplo: Una campaña de información dirigida a las autoridades policiales que procura cambiar las actitudes y la estructura organizacional para mejorar la obtención y uso de la información brindada por los testigos víctimas, será muy distinta a una campaña dirigida a las posibles víctimas que buscan oportunidades laborales en el extranjero, o una dirigida a los clientes de la industria del sexo.

HOJA INFORMATIVA: Los gráficos sobre ‘Campañas de Información y la Trata’ pueden ser repartido durante la presentación (véase el CD-ROM y el Anexo Once).  Nota: Corresponde a la Página 15 del Manual. Existe un vínculo fuerte entre las Campañas de Información y todas las áreas del combate a la trata: • Asistencia a la víctima / retorno y reintegración • Investigación • Cabildeo • Marco jurídico   Todas estas áreas son fuertemente entrelazadas e interdependientes. Un cambio o una acción en una área puede tener efecto en las demás áreas. Las Campañas de Información son parte del sistema complejo que incluye todas las interacciones entre la trata y los esfuerzos para combatirla. Ejemplo: Un cambio en la legislación puede impulsar un cambio en la estrategia informativa. La retroalimentación recibida sobre una campaña de información puede producir cambios en la manera en que se brinda asistencia a las víctimas.

Campañas de información: un componente de otros proyectos Proyecto: Línea telefónica para la denuncia y Mecanismo de Referencia para Seguimiento de Casos Provee información contacto Sistema Nacional de Referencia: coordinación concreta sobre seguimiento de casos http://www.llamayvive.org/

Campañas de Información y la Trata de Personas Nuevas Oportunidades Nota: Revise el agenda para el Día Dos y mencione las modificaciones hechas (en su caso) con base en las expectativas discutidas al cierre del Día Uno. Consulte con los participantes para evacuar preguntas o inquietudes. CONSIDERE: Mostrar otro ejemplo de una campaña de información para combatir la trata – una camiseta, cartel, video, etc. (Véase el Anexo Ocho para más ejemplos). Campañas de Información y la Trata de Personas

Campaña Regional de Prevención Etapa de Producción Concluida Agenda de escritorio Radio novela Afiche/postales Cobertura de medios Un spot de TV y radio Inserto de periódico Seguimiento?: Establecer contacto nacional con OIM Estrategias de diseminación en cada país

Campaña de Prevención Agenda de Escritorio Para operadores de la ley Modificación texto a contexto nacional Identificacion contrapartes en cada país

Campaña de Prevención Radionovela Etapa de pre-producción Mayormente sobre trafico ilícito– capítulo seis sobre trata de personas Guiones en proceso de elaboración Para estar lista en diciembre

1era Etapa: Pre-Producción Afiche/postales

Campaña Regional de Prevención Cuñas de TV y Radio Hombres y mujeres Explotación sexual y explotación laboral Trata--esclavitud No re- victimiza Para diseminar regionalmente Ofrece números de emergencia Seguimiento? Estrategia de diseminación en cada país

Campaña de Prevención 1era Etapa: Producción Inserto para medios escritos

SEGUIMIENTO CONCRETO Designar punto de enlace (provisional) para que coordinar con OIM Coordinar con las plataformas nacionales contra la trata de personas establecidas en cada país.

Muchas gracias