Unidad 7 Del Recurso de Inconformidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA APELACIÓN EN MATERIA REGISTRAL
Advertisements

 LEGISLACIÓN CONCURSAL - Ley 9/2015, de 25 de mayo, se aplica a concursos en trámite - Ley 1/2014, 28 de febrero, se aplica a concursos en trámite desde.
Consolidación Ley Aspectos relevantes Dr. Pablo Javier Fedyna Jefe de Departamento de Consolidación Subsecretaria de Tierras, Urbanismo y Vivienda.
Procedimientos de revisión de actos en materia tributaria.
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
Régimen De Impugnación dentro de Proceso Concursal Lic. Giulio Sansonetti Hautala, MBA & LLM San José, 19 de julio de 2016.
SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA PROTECCION, RESTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE TIERRAS República de Colombia Ministerio de Justicia y del Derecho Superintendencia.
LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA. EL ACTO ADMINISTRATIVO.  Es la manifestación unilateral de la voluntad de un órgano administrativo competente, encaminada.
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
Etapas del procedimiento
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
¿Cómo presentar una queja?
REGLAMENTO INTERNO CONTENIDO, MODIFICACION Y ADECUACION
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO
2016 Consolidación Ley Aspectos relevantes
Diana Marcela Ortiz Tovar Conciliadora y Arbitro de
RESOLUCIONES DEL CG DEL INE RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
RESOLUCIONES DEL CG DEL INE RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Partes del Procedimiento
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
Guía para interponer el
Cierre de la instrucción.
Procedimientos Administrativo aplicable para el Personal Obrero
CONVERSATORIO PROPUESTA DE NUEVA LEY DE CONCILIACIÓN
Profesor Sr. José Luis López Blanco
Reforma a la Justicia Laboral
Derecho Concursal Cierre de la Quiebra.
El autocontrol de la legalidad Revisión de los actos
REGISTRO CIVIL REGISTRADURIA DELEGADA PARA EL REGISTRO CIVIL Y LA IDENTIFICACION DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO CIVIL.
TÍTULO QUINTO DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Capítulo I Del procedimiento de acceso a la información LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Programa de Maquilas de Exportación
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
Desarrollo y Legislación II
ACTOS ADMINISTRATIVOS
Derecho Concursal Cierre de la Quiebra.
De la inmatriculación Unidad 5.
Actos y documentos inscribibles
La función registral y los principios registrales
TÍTULO EJECUTIVO.
De la custodia de folios
ACUMULACIÓN DE PREDIOS
Principios registrales
REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD
Órganos Jurisdiccionales
PARTE III INICIO Y PRUEBA
Ineficacias del acto jurídico
TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y CONSULTA PARA REGULARIZADORES
Principales Sistemas Registrales
NOTARIOS Y REGISTRADORES
La función registral y los principios registrales
Limitaciones Administrativas de la Propiedad
Revisión en vía administrativa en la nueva Ley General Tributaria
PROCEDIMIENTO REGISTRAL - INSTANCIAS Martha del Carmen Silva Díaz
SEMANA DOCE PROCESO DE CUMPLIMIENTO
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
"La Autonomía del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa“
NUEVA JURISPRUDENCIA SOBRE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
2016 Consolidación Ley Aspectos relevantes
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
Ley Mediación Familiar.
Página del Consejo de la Judicatura Federal
CALIFICACIÓN DOCENTE.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Dirección Jurídica 2018.
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
Transcripción de la presentación:

Unidad 7 Del Recurso de Inconformidad

7.1. Objeto del Recurso El recurso de inconformidad, es un medio de impugnación de actos administrativos, que tiene por objeto que el superior jerárquico de la autoridad emisora, confirme, modifique, revoque o anule el acto recurrido. En materia registral, el recurso procede contra la calificación del Registrador que suspenda o deniegue la inscripción o anotación.

7.2. Sujetos legitimados para interponerlo El solicitante del servicio y las personas que acrediten su interés legítimo, son las facultadas por la ley para interponer el recurso de inconformidad. De acuerdo con el Reglamento de la Ley Registral (art. 7), se entenderá que tienen interés legítimo: -El titular registral; -Su representante con poder notarial o el albacea debidamente acreditado; -El Notario que haya autorizado la escritura de que se trate; su suplente o asociado o el Notario que presente el documento; -El mediador privado que haya elaborado el convenio de mediación de que se trate; -El que sea parte en un procedimiento judicial en contra del titular registral y; -Las autoridades judiciales y administrativas que conozcan de un asunto relacionado con una finca o persona moral.

7.3. Plazos de interposición y resolución -El recurso de inconformidad deberá interponerse por escrito, en un plazo no mayor de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la suspensión o denegación por parte del Registrador en el Boletín. -El Titular del Registro en un plazo no mayor de 15 días hábiles siguientes a su interposición, previa audiencia del interesado, resolverá el recurso, dando por terminada la instancia. En virtud de lo anterior, debe entenderse que la interposición del recurso de inconformidad en materia registral es optativo, es decir, su no promoción deja a salvo la vía jurisdiccional (procede el juicio de nulidad ante el Tribunal).

7.4. Causales de desechamiento El recurso de inconformidad será desechado de plano en los siguientes casos: a) Cuando falte la firma del interesado; b) Ante la falta de legitimación del recurrente; c) Cuando haya salida sin registro a petición de parte, una vez calificado; d) Cuando no se haya subsanado el motivo de suspensión mediante los documentos idóneos; e) Cuando se interponga en contra de aquellos trámites en los cuales no se realiza una calificación respecto del documento tales como liberaciones, rectificaciones, reposiciones; o bien en contra de la anotación preventiva a que alude el artículo 3016 del Código Civil para el Distrito Federal; f) Cuando el recurso sea interpuesto extemporáneamente; g) En contra de aquellos trámites que provengan de autoridades judiciales o administrativas, en uso de sus facultades; y h) Cuando se interponga en contra de resoluciones que ya hayan sido materia de otro recurso.

7.5. Causales de sobreseimiento El recurso de inconformidad se sobreseerá en los siguientes casos: a) Cuando sobrevenga alguna causal de desechamiento del recurso; b) Por desistimiento expreso del recurrente; c) Por falta de objeto o materia del acto; y d) Cuando no subsista el acto impugnado.