El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
¿Cómo hacer un ensayo?.
El estudio de la literatura
Dra. María del Carmen García González
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
El Ensayo Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Destrezas de Información
AP Español Lengua y Cultura Señora Magaña
Cómo elaborar un Ensayo
Cómo leer un artículo científico
AP Español Lengua y Cultura
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
El discurso expositivo
¿Cómo hacer un ensayo?.
Método Científico Propósito: Organizar y desarrollar un proyecto.
Investigación Documental
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Cómo redactar un ensayo
PASOS PARA EMPEZAR A ESCRIBIR
El discurso expositivo
EL ENSAYO.
El discurso expositivo
¿Cómo hacer una Monografía?
Receta para una buena respuesta
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Lista de revisión de ensayos Tema Preguntas de Interes –¿Responde el ensayo a la pregunta o al tema asignado?
Msc. Jacinto Flores Cagua
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Algunos elementos de Argumentación
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
REPASO PARA EXAMEN FINAL
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
El Bosquejo American University of Puerto Rico
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Cómo redactar un Ensayo
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El Ensayo Definiciones:.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Proyecto elaboración de un ensayo
El ensayo.
Cómo realizar un ensayo?
Comprensión de lectura Estructura Textual
Como Elaborar un Ensayo
Contextos sociales y Trabajo Social
Receta para una buena respuesta Cómo escribir una respuesta de calidad de cinco párrafos.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
¿Cómo hacer un ensayo?.
Programa de Biblioteca Escuela Superior Arsenio Martínez Tema: Ensayo Preparado por: A. Feliciano - MLISC.
Receta para una buena respuesta Cómo escribir una respuesta de calidad de cuatro párrafos.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
Organización de un ensayo argumentativo
El Ensayo.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
Un ensayo persuasivo.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
PRESENTADO POR: NEIDY MARCELA CORDERO. TODOS DEBEMOS SEGUIR CIERTAS INDICACIONES PARA LOGRAR UN TRABAJO ESCRITO, QUE SEA UNA BUENA HARRAMIENTA PARA EL.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información

¿Qué es un ensayo? Escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza y comenta un tema. Género literario que expone, una opinión de su autor sobre determinado tema.

El ensayo puede ser argumentativo, en el cual el autor expone sus ideas acerca de un tema en particular.Su objetivo es defender una tesis, persuadir, lograr convencer al lector. Decimos argumentativo, porque el propósito del ensayo es responder una pregunta o resolver un problema específico por medio de un argumento.

Un argumento es una afirmación que está respaldada por unos datos o información tomados de lecturas y como resultado de una investigación. Puedes utilizar un lenguaje directo y sencillo. El propósito del ensayo suele ser convencer o disuadir al lector sobre tus ideas o planteamientos. El ensayo generalmente es un escrito breve y no es necesario dividir su contenido en partes o sub divisiones.

Elaborar un ensayo requiere que hagas una investigación del tema que deseas desarrollar, si no estás familiarizado con el tema. No son necesarias la citas bibliográficas, pero la libertad del género del ensayo no te prohíbe el incluirlas. El objetivo de esta investigación es ilustrar, contrastar y comparar las ideas de otros autores. Esta revisión de literatura servirá de marco para la presentación de tus propias ideas.

Etapas para la elaboración del ensayo Comprensión y delimitación del tema. Información sobre el tema. Selección de las ideas relacionadas con él. Desarrollo de un plan con la siguiente estructura: introducción, desarrollo, y conclusión o desenlace.

El ensayo debe incluir….. Introducción o planteamiento, desarrollo y conclusión. Introducción o presentación general del tema que vas a exponer.

Desarrollo: Incluye la opinión que se expone en el ensayo, además de: Argumentos: datos, hechos y opiniones de otros autores que apoyen o no tu opinión.

Conclusión. El ensayo debe terminar afirmando la propuesta que defendiste en el desarrollo del ensayo.

Orden El orden del ensayo puede ser: cronológico, causa-efecto o comparativo. Cronológico: Se organiza la información según el criterio de tiempo (hechos históricos, procesos en la elaboración de productos, etc.) Puedes utilizar términos como: Inicialmente, luego, finalmente, después, al principio, posteriormente, al final, etc.

Comparativo: Se presenta la información de acuerdo a semejanzas y diferencias utilizando el contraste. Puedes usar términos como: Al contrario, a diferencia de, sin embargo, en cambio, por otra parte, etc. Causa-efecto: Se ordena la información mencionando las razones y las consecuencias. Usa términos como: Por tanto, a consecuencia de, por esto, debido a esto, como resultado de esto, etc.

Recuerda… El ensayo debe contener una introducción o planteamiento, donde expones el tema y lo que quieres defender. Esta parte debe crear interés a lector y debe ser más bien corta, de uno o dos párrafos. En el cuerpo del ensayo desarrollas el argumento. Recuerda que no debes incluir encabezamientos para las partes del ensayo.

En la conclusión, vas a resaltar la importancia de los datos que le dieron validez a tu hipótesis y terminas afirmando tu tesis o lo que intentaste defender o afirmar en tu ensayo.