Problemas y soluciones actuales ante pasivos empresarios Infobae 26.10.05.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
LA REPRESENTACIÓN DEL EMPRESARIO
ROL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL FUNCIONAMIENTO DE NUEVOS NEGOCIOS Miraflores, 14 de junio de 2012.
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Sistemas de Liquidación de Valores en Latinoamérica Banco Mundial-Encuesta Global 2010 ACSDA 3er. Foro de Liderazgo Buenos Aires, 9 de noviembre 2011 Corina.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Análisis comparado del tratamiento Tributario Latinoamericano Nasly Ustáriz F.
CODIGO DEONTOLÓGICO DEL EDUCADOR/A SOCIAL
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
GARANTÍAS MOBILIARIAS
Materia: Auditoria de Sistemas Integrante: Mauricio Pacheco Cardozo
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
EL FIDEICOMISO EN SU VISIÓN FINANCIERA
PEDIDO DE QUIEBRA POR ACREEDOR Dra. Silvina Rapossi.
LOS C O N C U R S O S C O M E R C I A L E S
Consideraciones Inconvenientes: Deudor - Limitación de la capacidad Deudor - Limitación de la capacidad Penales Penales Acreedores – Tiempo que lleva el.
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
La Crisis del Sistema Financiero Carlos Alfredo Rodríguez
Page 1 PLAN FRUTÍCOLA INTEGRAL de Río Negro y Neuquén.
EL ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL A.P.E.. VENTAJAS DEL A.P.E. Celeridad Flexibilidad formal Consecuencias.
Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Agendas de Éxito.
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
EVALUACION DE PROYECTOS
DIRECCIÓN FINANCIERA EXTERNA
Crisis del Sistema Financiero Argentino Christian E. Castro 5 de Noviembre de 2002 UPF.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
ASPECTOS RELEVANTES DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Juan Luis Goldenberg S. Pontificia Universidad Católica de Chile
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
CONADECUS La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile analiza el Proyecto de Consolidación de Información de la Deuda.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
El Derecho del Consumidor Fundamentos de la Defensa del Consumidor
“Spot the difference” Colombian Private Equity and Venture Capital Seminar PABLO FELIPE SERNA Bogotá, Metropolitan Club, Noviembre Estrategias de.
Journées de Rencontre Maroco-Espagnoles des 8, 9 et 10 Novembre 2006 Por Javier Díaz-Gálvez Socio de Roca Junyent 8 de Noviembre de 2006.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Academia de Mercado de Capitales Academia de Mercado de Capitales La crisis europea y su impacto en el mundo 20 de Mayo de 2010.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
Rodrigo Avila Foro Internacional sobre la Auditoria Ciudadana de la Deuda Publica Bogota, 25 de abril del 2014 Auditoria Ciudadana de la Deuda - Brasil.
Resolución alternativa de conflictos
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
LA CODIFICACION DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR EN ARGENTINA
Auditoría de la Deuda Externa Ecuatoriana denominada comúnmente
Fuentes de Financiación
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Factores culturales y los negocios internacionales
DISPOSICION DE FONDOS A FAVOR DE TERCEROS IMPUESTO A LAS GANANCIAS ART. 73 LEY ART. 103 D.R. FALLO “FIAT CONCORD S.A. C/D.G.I.” CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
Aspectos Legales y Prácticos de su utilización
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
Estándares Internacionales de Sistemas de Información Crediticia Experiencia Internacional “Préstamo Responsable y Ficheros de Solvencia” Universidad Complutense,
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Emisiones internacionales de deuda bajo la Regla 144A y la Regulación S Thomas Thorndike Julio, 2015.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
DERECHOS REALES DE GARANTIA
Transcripción de la presentación:

Problemas y soluciones actuales ante pasivos empresarios Infobae

I. LOS MARCOS DE REFERENCIA 1. El mundo La reforma legislativa constante. La reforma legislativa constante. v Los sistemas y su interinfluencia. v Globalización y regionalización. v La estructura de las crisis. v Los países y las instituciones. v La ideología de las soluciones. v Soluciones asistemáticas. v Iniciativas de armonización. v Banco Mundial. INSOL. UNCITRAL.

Nuevos ámbitos. Nuevos ámbitos. Consumidores. Personas físicas. Estados. Consumidores. Personas físicas. Estados. v Desjudialización. v Workouts y arreglos privados. v Mediación y arbitraje. I. LOS MARCOS DE REFERENCIA

2. Argentina v Crisis sistémica. v Default deuda soberana. v Actores. v Endeudamiento: monedas, pesificación asimétrica, descalce. v Contratos y tarifas públicas. v La persistencia del sistema. I. LOS MARCOS DE REFERENCIA

3. Los métodos y remedios de solución Limitación del medio elegido y eficacia práctica. Doctrina y realidad. Limitación del medio elegido y eficacia práctica. Doctrina y realidad. Gobierno de la crisis y conducta de los actores. Gobierno de la crisis y conducta de los actores El acuerdo privado: Validez y opinibilidad. I. LOS MARCOS DE REFERENCIA

3.2. El Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) v Presentación: los perfiles difusos, la técnica, la interpretación y la eficacia social. v Caracteres técnicos v Homologación, mayorías, suspensión de acciones. v Extrajudicialidad. v¿Contrato o concurso? vConstitucionalidad. I. LOS MARCOS DE REFERENCIA

El Acuerdo Preventivo Extrajudicial VentajasVentajas Simplicidad: celeridad y economía. Simplicidad: celeridad y economía. No se producen ciertos efectos del concurso formal o de la quiebra: Cramdown, extensión de quiebra, acciones de responsabilidad y de revocación de actos. No se producen ciertos efectos del concurso formal o de la quiebra: Cramdown, extensión de quiebra, acciones de responsabilidad y de revocación de actos.

Aspectos de interés Aspectos de interés Categorización o clases. Factibilidad. Categorización o clases. Factibilidad. Exclusión de clases o categorías. Casos. Exclusión de clases o categorías. Casos. Mayorías Mayorías Aplicabilidad del art. 45 bis LCQ (títulos en serie). Aplicabilidad del art. 45 bis LCQ (títulos en serie). Interpretación sobre mayorías: Casos. Leyes sobre bonos y fideicomisos. Interpretación sobre mayorías: Casos. Leyes sobre bonos y fideicomisos. El Acuerdo Preventivo Extrajudicial

Aspectos de interés- Mayorías (cont.) Aspectos de interés- Mayorías (cont.) El voto: titularidad, registros del exterior, bloqueo. El voto: titularidad, registros del exterior, bloqueo. Suspensión de acciones Suspensión de acciones Distintos supuestos y fallos. Distintos supuestos y fallos.

El Acuerdo Preventivo Extrajudicial Homologación Homologación Facultades judiciales. El cramdown power. Facultades judiciales. El cramdown power. Efectos: Extraterritorialidad. El canje: Section 304 del Bankruptcy Code, Nuevo Capítulo 15. Efectos: Extraterritorialidad. El canje: Section 304 del Bankruptcy Code, Nuevo Capítulo 15. Tasa de justicia: Leyes , , , , Res. 1818/05 y 1916/05 AFIP. Tasa de justicia: Leyes , , , , Res. 1818/05 y 1916/05 AFIP.

3.3. El concurso judicial. Alternativas para su uso. Alternativas para su uso. Los tiempos, los costos. Las ventajas. Los tiempos, los costos. Las ventajas. I. LOS MARCOS DE REFERENCIA

II. CAMBIOS EN EL ESCENARIO DE LA NEGOCIACION Marco general: Marco general: – Crisis sistémica nunca antes experimentada por argentina – Default deuda externa – Devaluación / pesificación asimetrica / mantenimiento pasivo en moneda extranjera – Congelamiento tarifas – Crisis bancaria /corralito/ corralón / amparos

III. NUEVOS SUJETOS DE LA NEGOCIACION DEUDORES: DEUDORES: – Algunas de las más grandes y mejor gerenciadas empresas del país con mejor rating de riesgo – Cultura de cumplimiento estricto – Pasivo muy atomizado / frecuente acceso a mercados de deuda local e internacionales ACREEDORES: ACREEDORES: – Bonistas individuales / distintos mercados – Fondos oportunistas / hedge – private – Salida de acreedores tradicionales ( bancos comerciales)

IV. OBJETIVOS COMPARTIDOS Solución general, trámite veloz y económicamente eficiente Solución general, trámite veloz y económicamente eficiente Preservar estructura del negocio base Preservar estructura del negocio base Retorno a los mercados con mínimo precio reputacional Retorno a los mercados con mínimo precio reputacional Mecanismos de salida Mecanismos de salida Menúes de opciones Menúes de opciones

V. REFLEJO PRÁCTICO EN LA DOCUMENTACIÓN Convalidación de cash tenders Convalidación de cash tenders Segmentación de acreedores Segmentación de acreedores Opciones Opciones Cumplimiento instantáneo Cumplimiento instantáneo Mecanismo eficaces de aceleración Mecanismo eficaces de aceleración Equity/ acuerdos de accionistas Equity/ acuerdos de accionistas

VI. EXTENSIÓN DE QUIEBRA Fundamento: Fundamento: – Sanción – Responsabilidad civil Resultado / inconstitucionalidad (?) Resultado / inconstitucionalidad (?) Remedio: Remedio: – Defensa – Avenimiento

VII. GRUPO / CONTROL Legalidad como principio Legalidad como principio Limite al concepto de control Limite al concepto de control Grupo y extensión: donde se conectan? Grupo y extensión: donde se conectan? Aspectos prácticos Aspectos prácticos

Se debe recordar que no hay cosa más difícil para planear, de más dudoso éxito, ni más difícil de manejar, que la creación de un nuevo sistema. El que lo inicia tiene la enemistad de todos los que se benefician con las viejas instituciones y sólo tiene el apoyo a medias de los que se beneficiarán con el nuevo sistema. Las dudas de estos últimos surgen en parte por miedo de sus adversarios que tienen las leyes a su favor, y en parte por el escepticismo general de la Humanidad que no cree en la innovación hasta que la experiencia prueba su valor. VIII. FINAL