Desayuno de Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO La evolución de la jurisprudencia a partir del fallo de la CSNJ en el caso Aquino Guillermo Fernando Pérego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA DEL ESTADO
UNIDAD VII – PUNTO 3 La responsabilidad estatal por hechos y actos administrativos ilegítimos. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia antes.
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
MANDATOJurisprudencia Corte Suprema, 19 junio 2006 "Alfa Ltda. con Essal Sociedad Anónima" Indemnización de perjuicios [Recurso de casación en el fondo,
RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES DIRECTORES Y GERENTES POR OBLIGACIONES LABORALES DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES 25 de noviembre de 2005 Hotel Sheraton,
Fuentes estatales de Derecho del Trabajo
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA
Cámara Chilena de la Construcción
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
Interpretación Jurídica Electoral
EFECTOS PROPIOS DE LOS CONTRATOS ONEROSOS
Responsabilidad Civil
CUESTIONES PREJUDICIALES
Daño moral por no reconocimiento
Ley de Subcontratación
Acumulación Litisconsorcio Intervención de Terceros
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
En los procesos de familia, como en los de alimentos, divorcio, violencia familiar, los jueces tienen obligaciones y facultades tuitivas y se.
Proyecto de Ley 103 de 2008 (Senado) Por medio del cual se reforma el sistema de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ABOGADOS
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
Una aproximación a LA RESPONSABILIDAD
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
JUEZ Y NORMA JURIDICA La mayoría de autores sostiene: El juez al proferir una sentencia efectúa una actividad mental expresada en un silogismo cuya premisa.
Francisco Carruitero Lecca
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
El Peritaje como Medio Probatorio
Autor: Iván González Docente:
Art.327 del Código Civil no vulnera el derecho constitucional que tiene toda persona a conocer su propia identidad o realidad biológica.
Gabriel Chuaqui Schadow
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Determinación de la Obligación Tributaria PREVIO Impugnación de las Resoluciones de la SAT Los derechos del contribuyente en el proceso administrativo.
Ejecución directa de la obligación (in specie o in natura)
Lady Chumbes Villavicencio
CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD
 “Es la clausula accesoria incorporada a un acto jurídico por la cual se conviene en pagar determinada prestación para el caso de incumplimiento de las.
Obligaciones de Objeto Múltiple. Noción
La Acción Reivindicatoria
REGIMEN LABORAL DEL TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
SENTENCIA C -425 DE 2005 Integrantes: Cardona Marcela Coronado Karen
EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, 9 y 10 de agosto de 2010.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMATICOS
Esta información se ha obtenido de:. Efe, Madrid Los trabajadores afectados por la reforma laboral de 2002, más conocida como decretazo, que fue declarada.
TESIS AISLADA CXVII/2015 (10a.)
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
Cobertura de accesorios
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 2:
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y ADMINISTRADORES (D&O)
JUAN PABLO MARES Abogado
Profesor Dr. Edinson Lara
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
ACIDEPBA Cuestiones relevantes en el ámbito educativo del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
La reparación civil en las sentencias absolutorias
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL POR DAÑOS DE LA LEY DR. ALDO MARCELO AZAR.
Es menester conocer cómo falla el Consejo de Estado en cuanto a la tasación de los perjuicios que se pretenden en las correspondientes demandas presentadas,
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
Garantías Constitucionales. EEEEn un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales,
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
VI JORNADAS CUYANAS DE DERECHO CONTRATO DE SEGUROS – DIFERENTES PERPESTIVAS Dr. GUSTAVO DANIEL DELPOZZI San Rafael, Mendoza, 02 de Noviembre de
Ley Código Procesal Laboral La Prueba Pericial Artículos 76 al 83.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Transcripción de la presentación:

Desayuno de Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO La evolución de la jurisprudencia a partir del fallo de la CSNJ en el caso Aquino Guillermo Fernando Pérego

LAJURISPRUDENCIA DE LA CSJN: SIMILITUDESYDIFERENCIAS Se cuestiona una declaración de inconstitucionalidad en abstracto; Se aportan principios generales de defensa de la constitucionalidad del Art. 39 de la L.R.T. AQUINO C/ SERVICIOS INDUSTRIALES Se evalúa un caso en el que existe un daño concreto; Se aportan principios generales de cuestionamiento de la constitucionalidad del art. 39 de la L.R.T. GOROSITO C/ RIVA

1)FORMA DE CALCULAR LOS MONTOS DE LOS DAÑOS A CRITERIO DEL JUZGADOR UTILIZANDO LA FÓRMULA VUOTTO 2) PROPORCIÓN DEL MONTO INDEMNIZATORIO A CARGO DEL EMPLEADOR DEBE COMPARARSE EL MONTO INDEMNIZATORIO DETERMINADO JUDICIALMENTE CON LAS PRESTACIONES DE LA L.R.T. SI LAS PRESTACIONES SON MENORES A LA INDEMNIZACIÓN DETERMINADA JUDICIALMENTE: SE CONDENA AL EMPLEADOR POR LA DIFERENCIA (SALA V) SE CONDENA AL EMPLEADOR POR EL TOTAL (SALA VI) 3) SI EL TRABAJADOR SE SOMETIÓ VOLUNTARIAMENTE AL SISTEMA DE LA LRT Y PERCIBIÓ SUS PRESTACIONES, NO PUEDE CUESTIONARLO Y RECLAMAR INDEMNIZACIONES DEL DERECHO CIVIL.- DETERMINACIÓN DE INDEMNIZACIONES

LA CUESTIÓN DEL DAÑO MORAL * A PARTIR DEL FALLO AQUINO SE CONSIDERA DISCRIMINATORIO HACIA EL TRABAJADOR IMPEDIRLE UN RESARCIMIENTO INTEGRAL CONFORME NORMAS DEL DERECHO CIVIL. * EL RESARCIMIENTO DEL DAÑO MORAL NO TIENE RELACIÓN NUMÉRICA CON LA IONDEMNIZACIÓN DE DAÑOS MATERIALES; CARECE DE FUNDAMENTO RACIONAL ESTIMARLO EN UN PORCENTAJE DEL DAÑO MATERIAL (SALA III – FIGUEROA C/ITETE S.A. S/ACCIDENTE). * EN LOS PROYECTOS DE REFORMAS DE LA L.R.T. SE UTILIZARÍA LA FÓRMULA VUOTTO PARA EL CÁLCULO DE DAÑOS MATERIALES * SI SE PERMITE LA DOBLE VÍA EL AUMENTO DE LA REPARACIÓN PAGADA POR LA A.R.T. NO IMPEDIRÍA UN RECLAMO JUDICIAL POR DAÑO MORAL. * SI SE IMPIDIERA LA DOBLE VÍA PODRÍAN EXISTIR RECLAMOS DE INCONSTITUCIONALIDAD DE TRABAJADORES QUE HAYAN OPTADO POR INDEMNIZACIONES DEL SISTEMA.

SI ES DUEÑO DE LA COSA PRODUCTORA DEL DAÑO. SI NO LO ES PUEDE SER CONSIDERADO GUARDIÁN. CONCEPTO AMPLIO DE GUARDIÁN – TODO AQUEL QUE TIENE, DE HECHO O DE DERECHO, UN PODER EFECTIVO DE VIGILANCIA, GOBIERNO Y CONTROL DE LA COSA (SALA III, 21/09/05) RESPONSABILIDAD DEL CODEMANDADO NO EMPLEADOR

NO HAY RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS TÉRMINOS DEL ART DEL C.C., YA QUE NO ES DUEÑO O GUARDÍAN DE LA COSA (SALA IX) SE EXTIENDE SOLIDARIAMENTE LA CONDENA A LA A.R.T. YA QUE HA INCUMPLIDO SUS OBLIGACIONES DE GARANTÍA DE LA OBSERVANCIA DE LAS LEYES DE HIGIENE Y SEGURIDAD; DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA (SALA VII) NO SE PUEDE RELEVAR A LA A.R.T. DE SATISFACER SUS OBLIGACIONES CONTRAIDAS EN EL MARCO DE LA LEY (SALA V) RESPONSABILIDAD DE LA A.R.T.

CORRECCIÓN DE ERRORES DE DERECHO 1)SUPUESTOS: ACCIONES QUE RECLAMAN AL EMPLEADOR PRESTACIONES DE LA L.R.T. ACCIONES QUE SE FUNDAN EN LEYES DEROGADAS 2) JUSTIFICACIÓN: EL RECLAMO POR UNA REPARACIÓN CIVIL SE ENCUENTRA ÍNSITO EN UN PEDIDO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 39 NO SE PUEDEN AVALAR EXCESOS FORMALES EN RECLAMOS POR CRÉDITOS ALIMENTARIOS

JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE LA PCIA. DE B.S AS. CASTRO C/DYCASA: en esta sentencia, anterior al fallo Aquino, la Suprema Corte Provincial dictó la siguiente doctrina: las A.R.T. deben ser parte necesaria en los juicios en los cuales se reclamen indemnizaciones por accidentes o enfermedades laborales y se solicite la declaración de inconstitucionalidad de la ley ; en principio las ART son las obligadas al pago de las indemnizaciones, pero si el monto indemnizatorio reconocido por sentencia es superior a la indemnización tarifada que abona la ART, la diferencia se podrá reclamar a los empleadores de los trabajadores enfermos o accidentados; a efectos de cumplir con estos requisitos, los Tribunales pueden reconducir los pleitos cuya litis no estuviera trabada de esta forma, aun cuando estuviera avanzado su desarrollo y ya se hubiera superado dicha etapa procesal.-

La doctrina legal de la Corte provincial, para poder accionar por la vía del art del Código civil exigía: Probar la existencia del daño; Individualización de la "cosa" productora del daño; Objetivización de su vicio o riesgo; Relación de causalidad entre el daño y el vicio / riesgo de la "cosa"; Probar que el empleador era dueño o guardián de la "cosa".- JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE LA PCIA. DE B.S AS. LA COSIFICACIÓN DEL TRABAJO:

"Trascendiendo el puro concepto físico del término "cosa", no cabe omitir la ponderación razonada de la incidencia que posea la tarea desempeñada por el trabajador, pudiendo la propia actividad laboral constituirse en factor de causación porque en el ámbito del Art del Código Civil no cabe una interpretación estrecha de dicho concepto (ver también causa L , sent. del 5-XII-2001; causa L , sentencia del 10-IX-2003, etc.)." "A la hora de realizar la interpretación operativa que funcionalmente nos corresponde, atendiendo a la textura abierta que presenta el lenguaje del derecho (al respecto, puede verse especialmente Genaro Carrió, "Notas sobre el derecho y el lenguaje", Abeledo Perrot, 3° Ed. aumentada, Buenos Aires, 1986), he de sostener que el vocablo 'cosa' se extiende para abarcar, en la actualidad, las tareas específicas del trabajador y la actividad laboral toda. Si a ello se agrega que cuando esas tareas pueden generar un resultado dañoso, deben ser incorporadas al concepto de riesgosas, de donde se deriva que deben quedar incluidas en las previsiones del Art del Código Civil." JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE LA PCIA. DE B.S AS. LA COSIFICACIÓN DEL TRABAJO: en autos Ferreyra, Gustavo Raúl contra Benito Roggio e Hijos S.A. y otra. s/Indemnización por daños y perjuicios":

si el daño se produce por el hecho o en ocasión del trabajo, se puede presumir que éste es riesgoso; si el daño se produce por el hecho o en ocasión del trabajo, se puede presumir que éste es riesgoso; como se puede encuadrar al trabajo en el concepto de cosa, se puede accionar por cualquier enfermedad en los términos del art del C.C.; como se puede encuadrar al trabajo en el concepto de cosa, se puede accionar por cualquier enfermedad en los términos del art del C.C.; en definitiva, el trabajador accionante: en definitiva, el trabajador accionante: - cuenta con todas las facilidades probatorias que tenía con las antiguas leyes de accidentes del trabajo; - pero su resarcimiento no tiene ningún límite, ya que no existe indemnización tarifada ni tope.- JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE LA PCIA. DE B.S AS. - LA COSIFICACIÓN DEL TRABAJO (CONCLUSIONES):

UN CASO MUY PARTICULAR: CORREA CERPA, PATRICIA C/AGUAS DANONE DE ARGENTINA MOBBING Y LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO UNA DEMANDA MAL PLANTEADA NO SE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 39 DE LA L.R.T. SE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 6 INC. 2 DE LA L.R.T. UNA SENTENCIA QUE EXCEDE LA FACULTAD DE DECIR EL DERECHO UNA SENTENCIA QUE FALLA EN FORMA EXTRAPETITA.-

Desayuno de Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO La evolución de la jurisprudencia a partir del fallo de la CSNJ en el caso Aquino Guillermo Fernando Pérego