Metodología de la Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
Planteamiento del Problema
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Científica
Redacción de los Objetivos
Metodología de la Investigación Científica
Redacción de los Objetivos
Metodología de la Investigación
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION MG. YSABEL CARHUAPOMA A.
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Objetivos de la Investigación y Planteamiento del problema
Justificación.
Investigando Paso a Paso
Proceso de elección del tema a investigar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
PROBLEMA DE INVESTIGACION
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
¿Qué no es investigación?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Seminario Trabajo de Grado
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
Delimitación de la investigación
Fundamentos de Investigación
4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación?
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
PROBLEMA CUANTITATIVO
Selección, delimitación y planteamiento
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
La pregunta de investigación expresa la incertidumbre acerca de algo relativo a una población.
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Planteamiento del problema
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Los proyectos de Ingeniería
La Investigación Científica
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?. UNA VEZ QUE SE HA CONCEBIDO LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Y EL CIENTÍFICO, ESTUDIANTE O EXPERTO HA PROFUNDIZADO.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
EL HOMBRE Y LOS PROBLEMAS: ” De todas las experiencias que puede vivir un ser humano, la mas común es que tiene problemas”
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Investigación Unidad III: Etapas del proceso de investigación Contenidos: 3.1 La idea: nace un proyecto de investigación. a. ¿Cómo se originan la investigaciones ? Conceptos básicos. 3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio. a. Qué es plantear el problema de investigación? b. Qué elementos contiene el planteamiento del problema de la investigación? c. Objetivos de la investigación. d. Justificación de la investigación. e. Viabilidad de la investigación Ing. Sandra Lorena Blandón Navarro

3.1 La idea: nace un proyecto de investigación. a. ¿Cómo se originan la investigaciones ? Conceptos básicos. El primer paso es concebir la idea a investigar. Fuentes de donde surgen las ideas: Las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos.

3.1 La idea: nace un proyecto de investigación. Vaguedad de las ideas Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Por ejemplo: Quiero investigar sobre acuicultura. Recomendable es aterrizar sobre el tema. Una vez que se haya adentrado en el tema, estará en condiciones de precisar su idea de investigación.

Criterios para seleccionar el tema de investigación Origen: Preparación, curiosidad, reflexión, vocación, experiencia y filosofía del investigador. Características: interés del tema para el investigador, Importancia, novedad, originalidad viabilidad. precisión Asesoría: Buscar el vínculo con profesores o investigadores que le puedan orientar en la elección y el la consecución del trabajo de investigación Gustos o deseos personales: Es recomendable que el alumno elija el tema que más le guste. Factibilidad del tema: Asegurarse de contar con la bibliografía adecuada, los recursos humanos y financieros suficientes.

3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio. “El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa del objeto de investigación” La definición del problema da pauta para determinar el tipo de investigación que se pretende desarrollar. La naturaleza del problema indica si se requiere de un experimento, una investigación descriptiva, una investigación analítica, etc. para llegar a su solución.

Las limitaciones y supuestos; La relevancia de la investigación y 3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio. b. ¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de la investigación? El alcance de la investigación que comprende establecer el propósito, los objetivos y las preguntas de investigación; Las limitaciones y supuestos; La relevancia de la investigación y Los resultados esperados.

Objetivos de investigación 3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio Objetivos de investigación ¿Qué pretende la investigación? Investigaciones que pretenden resolver un problema en especial: debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Hay investigaciones cuyo objetivo principal es probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse.

3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio Algunos criterios para la redacción de objetivos: Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema Deben ser medibles y observables. Deben ser claros y precisos. Deben seguir un orden metodológico Deben ser expresados en verbos en infinitivo.

Problema: Altas pérdidas poscosecha de chiltoma y tomate en Nicaragua. 3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio Ejemplo: Problema: Altas pérdidas poscosecha de chiltoma y tomate en Nicaragua. Delimitación geográfica: Sébaco, Matagalpa. Posibles soluciones: Diseño de una bodega de almacenamiento de los productos. Propuesta de condiciones adecuadas de manejo. Diseño de empaque y embalaje para los productos.

Ahora debemos plantear los objetivos 3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio Tema Seleccionado: Diseño de una bodega de almacenamiento de chiltoma (Capsicum annuum) y tomate (Licopersicum esculentum) en el municipio de Sébaco, Matagalpa. Ahora debemos plantear los objetivos

3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará. Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión. más precisas. pero en la mayoría de los casos es mejor que sean Las preguntas pueden ser más o menos generales,

Justificación del estudio: Exponer sus razones. 3.2. El planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación, justificación del estudio Justificación del estudio: Exponer sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización. En muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.

Viabilidad de la investigacion Para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación.  ¿Puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿Cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

Elegir el tema que se ajuste a nuestros intereses de investigación Resumen Tema de Investigación ¿Existen problemas que ameriten investigarse? Plantear en forma interrogativa el o los problemas relacionados con el tema elegido Cada problema tiene al menos una variable dependiente y otra independiente Relación lógica entre las variables Elegir el tema que se ajuste a nuestros intereses de investigación Buscar otro tema de investigación Replantear el problema no si

Bibliografía Ávila Baray, H.L. 2006. Introducción a la metodología de la investigación Edición electrónica. Texto completo en: www.eumed.net/libros/2006c/203/ Sampieri R, Fernández C y Lucio P. 2004. Metodología e la investigación. 5ta Edicion. Editorial Mc Graw Hill. México. Links: http://www.dre-learning.com.mx/mdli/parte_2.htm