DISTRIBUCION EN PLANTA BORIS ARIAS CABRERA Arquitecto Esp

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

Distribución en Planta (LayOut)
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Componentes de un proceso económico, Técnico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
GERENCIA DE PRODUCION Ing Haydeli del Rosario Roa López.
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Unidad 3. Métodos para la optimización de la gestión administrativa. Tema 1. Técnicas para reducir el contenido del.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Estudios de Costos en Salud
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
Logística de stock gestión de inventarios
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Almacenamiento de Materiales.
Introducción a la Economía
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
DISEÑO DE AMORTIGUADORES
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Tema 5. La función productiva de la empresa
Distribución de Instalaciones
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Caso practico.
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
CONTABILIDAD DE COSTOS
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
Estudio del Trabajo
LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
GESTIÓN EMPRESARIAL.
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
Logística Internacional
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Estudio Técnico o de Ingeniería
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.
DISTRIBUCION EN PLANTA
Planeación y evaluación de los procesos productivos
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
DISTRIBUCION EN PLANTA BORIS ARIAS CABRERA Arquitecto Esp
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
EL DISEÑO DEL PROCESO.
Estructuras externas vs Estructuras internas
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
LOS 7 DESPERDICIOS. SOBREPRODUCCION  Ocurre por fabricar más cantidad de la necesaria.  También por diseñar o comprar equipos con demasiada capacidad.
DISTRIBUCION DE PLANTA La distribución de planta es el fundamento de la industria, determina la eficiencia y, en algunos casos, la supervivencia de una.
Fundamentos de Auditoria
Metodología 5’S.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Transcripción de la presentación:

DISTRIBUCION EN PLANTA BORIS ARIAS CABRERA Arquitecto Esp DISTRIBUCION EN PLANTA BORIS ARIAS CABRERA Arquitecto Esp. Gerencia Informática

UNIDAD I NOCIONES BÁSICAS DE DISEÑOS DE PLANTAS INDUSTRIALES

DEFINICION La DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (DP) implica la ordenación física de los elementos industriales. Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal del taller.

DEFINICION DP incluye las relaciones entre las áreas de actividad como: edificios, departamentos y lugares de trabajo; el espacio necesario para cada área de actividad, en cuanto a cantidad, tipo y forma, así como el ajuste de los mismos en una disposición aceptable.

CONCEPTOS BÁSICOS MANEJO DE MATERIALES: La forma en que se trasladan los mismos dentro de las instalaciones. Comprende los traslados entre cada origen y destino, junto con las condiciones de las rutas, así como los métodos (sistemas de rutas, equipos y unidades de transporte) para trasladar los materiales.

CONCEPTOS BÁSICOS COMUNICACIONES: Los sistemas que trasmiten la información a los lugares adecuados en forma oportuna. Las comunicaciones engloban la información, es decir, hechos, cifras, ideas, instrucciones y peticiones; la transmisión de una persona o grupo a otro y los medios (físicos y de procedimiento) para transmitir la información.

CONCEPTOS BÁSICOS SERVICIOS: Incluyen elementos tales como: electricidad, aire, calor, luz, gas, drenaje y desperdicios; la distribución, acumulación o dispersión de los mismos; y los conductos que se utilizan para distribuirlos.

CONCEPTOS BÁSICOS INFRAESTRUCTURAS: Estructuras que acogen las instalaciones. Abarcan la forma o figura necesaria para lograr la función; los materiales con las que hay que construir; así como el diseño o la solución para que los materiales y forma tengan una estructura armónica, económica y segura.

IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCION EN PLANTA Su utilidad se extiende tanto a procesos industriales como de servicios. La distribución en planta es un fundamento de la industria, determina la eficiencia y en algunas ocasiones la supervivencia de una empresa. Contribuye a la reducción del coste de fabricación.

OBJETIVO Objetivo General El objetivo general de la distribución en planta es el de reducir los costos y tiempos de producción, sin dejar de lado la seguridad de los empleados.

OBJETIVO Objetivos Específicos (8) 1. Incremento de la producción: Cuando se hace una buena distribución, hay una mayor producción sin tener más costos o incluso reduciéndolos. 2. Disminución de los retrasos en la producción: Cuando los tiempos de operación y lo que cada área debe producir se encuentran equilibradas se reducen al mínimo las ocasiones en las que el material en proceso debe detenerse. .

OBJETIVO Objetivos Específicos 3. Ahorro de área ocupada: Lo que se busca es utilizar al máximo el área con la que se dispone, reduciendo las distancias excesivas entre maquinas, pasillos innecesarios, disposición de las instalaciones eléctricas, de agua y gas, así como de las áreas de almacenamiento, 4. Acortamiento del tiempo de fabricación: Una vez que se reducen las distancias, las esperas y los almacenamientos innecesarios, el tiempo de ciclo se acorta.

OBJETIVO Objetivos Específicos 5. Disminución de la congestión y confusión: Lo que se quiere es que la planta tenga un adecuado espacio para todas las operaciones necesarias y un método de producción fácil y apropiado. 6. Mayor facilidad de ajuste a los cambios: Debido a los constantes cambios en el entorno, así como de las necesidades de los consumidores, las plantas de hoy en día deben adaptarse a dichos cambios para mantener la competitividad, y no verse forzada a incurrir en gastos como la compra, adecuación e instalación en una nueva locación.

OBJETIVO Objetivos Específicos 7. Mayor utilización de la maquinaria, mano de obra y/o los servicios: Este tema siempre influye directamente en el factor costo, por eso se debe pensar siempre en la forma para hacer que estos elementos se estén utilizando de la manera más eficiente y apropiada. 8. Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores: La distribución que se dé a una planta debe evitar que los trabajadores tengan que exponerse a lesiones solo porque una maquina o equipo quedo mal ubicado o las zonas no están debidamente demarcadas.

CAUSAS PARA REALIZAR DISTRIBUCION A medida que la organización crece debe adaptarse a cambios internos y externos lo que hace que la distribución inicial se vuelva menos adecuada hasta que llega el momento en que la redistribución se hace necesaria. Los motivos que hacen necesaria la redistribución se deben a tres tipos de cambios: • En el volumen de la producción. • En la tecnología y en los procesos. • En el producto.

SINTOMAS PARA REALIZAR DISTRIBUCION Los síntomas que ponen de manifiesto la necesidad de recurrir a la redistribución de una planta productiva son: • Congestión y deficiente utilización del espacio. • Acumulación excesiva de materiales en proceso. • Excesivas distancias a recorrer en el flujo de trabajo. • Simultaneidad de cuellos de botella y ociosidad en centros de trabajo.

SINTOMAS PARA REALIZAR DISTRIBUCION • Trabajadores cualificados realizando demasiadas operaciones poco complejas. • Ansiedad y malestar de la mano de obra. • Accidentes laborales. • Dificultad de control de las operaciones y del personal.

PRINCIPIOS BASICOS Los siguientes principios son las bases que sirven de cimiento a cualquier distribución, el ignorar o hacer un mal análisis que afecte a alguno de estos fundamentos repercutirá en una mal diseño y posteriormente a problemas en las operaciones del proceso natural de producción.

PRINCIPIOS BASICOS – 1:6 Principio de la integración de conjunto. La mejor distribución es la que integra a los hombres, los materiales, la maquinaria, las actividades auxiliares, así como cualquier otro factor de modo que resulte el compromiso mejor entre todas estas partes.

PRINCIPIOS BASICOS – 2:6 Principio de la mínima distancia recorrida. es siempre mejor la distribución que permite que la distancia a recorrer por el material entre operaciones sea la más corta.

PRINCIPIOS BASICOS – 3:6 Principio de la circulación o flujo de materiales. Es mejor aquella distribución que ordene las áreas de trabajo de modo que cada operación o proceso este en el mismo orden o secuencia en que se transforman, tratan o montan los materiales.

PRINCIPIOS BASICOS – 4:6 Principio de espacio cúbico. La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto vertical como horizontal.

PRINCIPIOS BASICOS – 5:6 Principio de la satisfacción y de la seguridad. Será siempre más efectiva, la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los trabajadores.

PRINCIPIOS BASICOS – 6:6 Principio de la flexibilidad. Siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes

NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Los problemas que se pueden tener al realizar una distribución en planta son cuatro, estos son: Proyecto de una planta totalmente nueva. Aquí se trata de ordenar todos los medios de producción e instalación para que trabajen como conjunto integrado. Expansión o traslado de una planta ya existente. En este caso los edificios ya están allí, limitando la acción del ingeniero de distribución. Reordenación de una planta ya existente. La forma y particularidad del edificio limitan la acción del ingeniero. Ajustes en distribución ya existentes. Se presenta principalmente, cuando varían las condiciones de operación.

Figura 1. Tipos de problemas de distribución y causas más frecuentes