Cartera de servicios de Aparato Digestivo para Atención Primaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFICACIA DEL TEST INMUNOLÓGICO DE SANGRE OCULTA EN HECES (OC-LIGHT®)
Advertisements

PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
El tratamiento erradicador del H
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
UGC. MEDICINA INTERNA. H. LA INMACULADA (HUERCAL OVERA). AGSNA.
En los pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal sin síndrome de Lynch ni poliposis adenomatosa familiar puede ser adecuado iniciar.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Circuitos de la información
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Carcinoma Colorectal Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía Oncológica Universidad de Carolina del Norte Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía.
Hepatitis autoinmune Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna 1.
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
GENÉTICA Y MANEJO QUIRÚRGICO PROFILÁCTICO DE MÍNIMA INVASIÓN EN EL SÍNDROME DE LYNCH: A PROPÓSITO DE UN CASO OBJETIVO: El cáncer colorrectal hereditario.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
ISH -MED “GESTION DE CONDUCTORES”
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Solicitud Examen treponémico a la mujer.
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Algoritmo sugerido para el diagnóstico y tratamiento de sujetos con hemorragia aguda de tubo digestivo bajo. * Algunos autores sugieren realizar colonoscopia.
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Proceso diagnóstico de la EPOC
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
Gastroscopia.
Información de tu interés
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
CASO CLÍNICO Nº 32.
Interpretación de gastroscopia en at. primaria
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Patología Digestiva en Atención Primaria
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA SSMSO
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Resección del tumor primario
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
TOLOSALDEA ESI OSI TOLOSALDEA
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste METODOLOGÍA DE TRABAJO
Importante: Adjuntar justificante bancario con la solicitud
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
TALLERES III DIGESTIVO DANIELA POLLIO MAGARIÑOS , 3410
HPB DIAGNOSTICO MD. JOAQU Í N OÑA J Á COME. ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr.
Transcripción de la presentación:

Cartera de servicios de Aparato Digestivo para Atención Primaria 25/04/2018 Fermín Estremera

Cartera de servicios. Aparato Digestivo Consultas de Digestivo Consulta médica Presencial: normal o preferente Hepatología No presencial Consulta Enfermería Cribado familiar: AF de CCR (1º grado < 60 AÑOS o 2 de 1º grado). Enfermería control de pólipos: antecedentes personales de pólipos, asintomáticos. Pruebas complementarias Endoscopia Gastroscopia Colonoscopia (sólo circuito rápido y PDPCCR si disponible) Rectosigmoidoscopia: rectorragia de características distales. Sobre todo <50 años Otras: Test del aliento: diagnóstico inicial y control de erradicación

Consulta de Aparato Digestivo CONSULTA MÉDICA Datos 2015 Demanda: 10.100 Oferta: 10.974 Pref/ord: 50/50 Hasta 13 consultas al día Datos 2016 Incremento de la oferta 12% Incremento de la demanda de primaria 10%

Consulta de Aparato Digestivo Consulta de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) NO abierta a primaria. Hospital de Día polivalente. Pabellón B-2ª planta. Personal de enfermería específico. Teléfono consulta: 848428536 Consulta de Hepatología Abierta a primaria Personal específico Saturación-lista de espera Restringir a cirrosis o hepatitis virales CONSULTA MÉDICA

Consulta de Aparato Digestivo Consulta de alto riesgo No abierta a primaria Antecedentes familiares o personales de tumores Seguimiento pólipos Seguimiento PDPCCR Personal de enfermería específico 2 consultas de enfermería CONSULTA MÉDICA

Consulta de Aparato Digestivo Abiertas a primaria Cribado familiar 1 familiar primer grado con CCR <60 años 2 o más familiares de primer grado con CCR a cualquier edad Control de pólipos Asintomáticos. Antecedentes personales de pólipos Antecedentes familiares o personales de tumores Seguimiento pólipos Seguimiento PDPCCR CONSULTA DE ENFERMERÍA ALTO RIESGO

Consulta de Aparato Digestivo Solicitud de primaria volante electrónico  respuesta en HCI Dirigida al MAP exclusivamente INTERCONSULTA NO PRESENCIAL

Consulta de Aparato Digestivo Accesibilidad: Reuniones explicativas E-mail Teléfono: (52328)(620552513) Respuesta en 48 horas: L, X, J, V Interlocución Criterios de derivación amplios INTERCONSULTA NO PRESENCIAL

Consulta de Aparato Digestivo Posibilidades: No precisa valoración presencial Ordinaria Preferente “Alta resolución”: 24-72 horas Gestión de ingresos INTERCONSULTA NO PRESENCIAL Atención dirigida

Hojas de recomendación E. Diverticular ERGE Control esófago de Barrett Dispepsia Hiperferritinemia Esteatosis Pólipos de vesícula Familiares CCR Rectorragia Control Pólipos Hemorroides/fisura Colelitiasis   Elevación de bilirrubina indirecta Gastritis crónica Halitosis H. pylori: indicación de tratamiento, pauta y actuación ante fracaso de primera pauta Hipertransaminasemia Aumento de Fosfatasa alcalina Diverticulosis Hemangiomas, estreñimiento, aumento de GGT, etc 10

Hojas de recomendación 11

Otras herramientas Analítica: Ecografía abdominal. Test de sangre oculta en heces. Anticuerpos celiaquía. Calprotectina fecal. Microbiología (coprocultivo-parásitos). Ecografía abdominal. Dietas (intranet): dieta baja en FODMAPS.

Otras herramientas

Otras herramientas