ROBOT HIDRAULICO (MAQUETA QUE FUNCIONA CON PRINCIPIO DE PASCAL)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Conectándose al Sol por la Sra. Soto.
ROBOT HIDRAULICO (MAQUETA QUE FUNCIONA CON PRINCIPIO DE PASCAL)
CONSTRUCCIÓN DE UN JUGUETE CON ACTIVACIÓN MECÁNICA
DESMITIFICACIÓN DE UN SUPERHÉROE
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Cómo se hace un trabajo de investigación
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
La investigación La construcción del conocimiento.
Guía paso a paso de cómo montar un PCB (Printed Circuit Board)
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
X Concurso Nacional de Prototipos 2008
Conferencia Post - taller Sandra Iozzelli Lima Peru.
STC ESTUVO EN JAEN Y SEVILLA. Los pasados días 25 y 26 de julio, miembros de STC-Atento de Valencia y Barcelona nos desplazamos a Jaén y Sevilla para visitar.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
La web de la tecnología en educación secundaria
Cómo elaborar un Ensayo
PARQUE CIENTIFICO Investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial Conecta tus ideas con la industria Laboratorio de Óptica Empresarial Febrero 2014.
Safer internet INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN RESUMEN
Feria de ciencia.
Historia de las culturas Arturo Hernández II semestre 2011.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
2.3.1 DESARROLLA SU PROCESO DE LENGUAJE EXPRESANDO LA INFORMACION.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Condiciones de publicación
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
La clase metodológica demostrativa
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
¿Cómo hacer una Monografía?
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Trabajo final de semestre  Indaga en los Programas de Estudio 2011 de Educación Básica Primaria grados del 1° al 6° las asignaturas que promuevan mínimo.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
Área: Comunicación Prof. Pedro Fernando Lozano Chuquillanqui. Grado: Tercero de secundaria. I.E.P. “Santa Rita de Cassia”
Eventos culturales.
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
Periódicos murales: La comunicación sencilla
ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA
Tecnologías para el Aprendizaje
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Karina Andrea Bonilla Sánchez
La Cultura de Calidad.
Documentación. La comunicación Transmisión de un mensaje.
La redacción del reporte de investigación
Tutorial para la elaboración de la Unidad Didáctica.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Unidad Metodológica Ficha de Indicador
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
Evaluación interna Nivel superior (NS)
INVESTIGACION.
Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de.
Evaluación Asignatura Fotografía IV y V
Programa de Capacitación y Sensibilización
KAIZEN FERNANDA CASTILLO. CLAUIDIA DUEÑAS. ANA KAREN HUERTA.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
Teoría de la Generalizabilidad
Transcripción de la presentación:

ROBOT HIDRAULICO (MAQUETA QUE FUNCIONA CON PRINCIPIO DE PASCAL)

GENERALES: 1) Categoría: Equipos de 4 a 5 integrantes. 2) Producto: Robot con movimiento hidráulico. Debe presentar mínimo 3 movimientos diferentes. Reporte escrito 3) Mecanismo permitido: El movimiento tiene que obtenerse mediante la aplicación del Principio de Pascal. 4) Materiales: Madera, Jeringas, Papel, Ligas, Botellas, Plástico, entre otros. El uso del metal está permitido siempre y cuando ustedes hayan diseñado las piezas, es decir, se vale usar tubería, coples, niples, etc., es decir, puedes usar material de ferretería, pero no de lego. 5) Fecha de entrega: 25 de marzo del 2011

ROBOT FUNCIONANDO: Tema de la maqueta: Como equipo deben escoger el tema del robot: Dinosaurios, Taller Mecánico, Feria, Parque de Diversiones, Instrumentos Musicales, etc. Mecanismo de Transferencia de Movimiento: El robot debe hacer mas de un movimiento. El único principio que deben utilizar para generar el movimiento es el principio hidráulico (Principio de Pascal), el cual se transformará en movimiento mecánico, ya sea de traslación o de rotación. Diseño de l Robot: Calidad en la presentación (muy bien ambientado, diseño creativo, atractivo, de calidad, debe verse el mecanismo que lo hace funcionar pero disimulado, debe verse real). Buen diseño (no se desarma al ponerse en funcionamiento), el movimiento se aprecia muy natural. Creatividad y originalidad de la maqueta, tanto en tema como en diseño y movimiento.

REPORTE ESCRITO: Descripción del juguete Nombre del juguete Qué es y qué hace Fotografía del juguete en diferentes posiciones (dependiendo de lo que haga) Mecanismo de Transmisión de Movimiento: Como la maqueta estará ambientada y no dejará ver todo el mecanismo que transmite el movimiento, en reporte escrito debes incluir fotografías que muestren dicho mecanismo antes de haber sido cubierto con el diseño del tema que hayas elegido. Estas fotos también deben ser evidencias de los pasos que seguiste para diseñar la maqueta. Explicación del mecanismo que transfiere el movimiento 3. Instructivo de armado Pasos que siguieron para la elaboración de la maqueta (que de hecho puede mencionarse al mismo tiempo que se desglosa el mecanismo) 4. Bibliografía o fuentes consultadas Consulta de varias fuentes (libros, revistas, web) Registro adecuado de la bibliografía consultada 5. Manejo de la Información: Uso de palabras precisas y concretas (no rollos) Uso de tus propias palabras y estilo de redacción (no copy-paste) Conjuntar información de varias fuentes Validación de argumentos con respaldo científico (empleo de la física)

EVALUACIÓN: Reporte Escrito (0-30%) Robot Funcionando (0-70%) Descripción del robot (0-5%) Mecanismo de Transmisión de Movimiento y pasos de armado (0-20%) Bibliografía o fuentes consultadas (0-2.5%) Manejo de la Información (0-2.5%) Robot Funcionando (0-70%) Mecanismo Transferencia de Movimiento (0-35%) Diseño del Juguete (0-35%)