Teorías de Comunicación en Iberoamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Olivia Hernández Ph.D. Javier Hernández
Advertisements

Encuesta sobre responsabilidad social
POR: Raymundo Pérez Flores
Teorías Europeas de la Comunicación
Ciencia Política y Ciencia Económica
PARTICIPACION DE LA AGENCIA Y EL ANUNCIANTE
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Desarrollo de una Visión Global
Teorías de Comunicación en Iberoamérica Imperialismo Cultural.
Políticas Públicas en televisión educativa y cultural en Colombia
Formulación de proyectos de informática
LEY DE MEDIOS
Encuesta sobre responsabilidad social
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
Fondo Cultura BA PROGRAMA METROPLITANO DE FOMENTO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS.
FUERZA DE TRABAJO:¿Pueden los trabajadores transformar la geografía económica? Capítulo 6.
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
GLOBALIZACION Y EDUCACION
Democracia y medios de comunicación
IV. Economía Política Crítica
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
LA GLOBALIZACIÓN.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
Promoción, distribución y exhibición cinematográfica:
Profesor Rodrigo Ahumada
Medios masivos de comunicación
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PROPUESTAS DEL PRIMER FORO EGEDA GRUPO DE TRABAJO IMPACTO Y ARMONIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE APOYO.  PROPUESTA DE CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Sistema Político Mexicano
La economía de los rodajes en Francia Patrick Lamassoure Film France Madrid, 21 de Marzo de
Universidad Jorge Tadeo Lozano Jairo Darío
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
La cultura Efectos en los negocios internacionales.
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
Sociedad de la Información y el Conocimiento Antecedentes Escenario histórico Escenario político- económico Escenario tecnológico Escenario social Información,
ARTÍCULO La política de población de México Consejo Nacional de Población De Gerónimo Martínez García Primero lee todas las preguntas con sus respectivas.
Canales de distribucion
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Factores culturales y los negocios internacionales
Neoinstitucionalismo, 19 de mayo 2015
HISTORIA DE LA PRENSA.
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Fases de la actividad económica
El Pensamiento Económico Clásico
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Transcripción de la presentación:

Teorías de Comunicación en Iberoamérica Imperialismo Cultural

Los Estados Unidos de América ¿Qué motivos tuvo Osama Bin Laden para llevar a cabo el ataque a las Torres Gemelas? ¿Estamos ante un verdadero imperio? ¿hasta dónde llega la amenaza de este “imperio” sobre el mundo? (p. 17, 2 p) Según Truman, “la libertad es un valor más importante que la paz”. ¿Cómo se ha aplicado esta ideología al mundo contemporáneo? ¿Su aplicación es auténtica? ¿las declaraciones históricas de los líderes norteamericanos que aparecen en el texto se han cumplido?

Schiller. El siglo norteamericano ¿Cuál es el impedimento que los EEUU tienen para ser una nación explícitamente colonialista? P. 12, 1p ¿Qué pretenden lograr los medios hacia adentro del país? p. 12, 3p ¿Qué pretenden lograr los medios hacia fuera del país? P.13, 2p ¿Cuál es la “triada” descrita por Schiller en que se basa el imperio? ¿Cuál es el riesgo para los países “débiles” el imperialismo cultural de los EEUU? P. 23 1p ¿Qué tan real es la hegemonía norteamericana en nuestro país? ¿Estamos en camino de ser una colonia de los EEUU? ¿Está el mundo en camino de serlo?

Schiller Hay excedentes de producción y comercialización en EEUU (p.93) Las agencias de publicidad funcionan como operadores de mercado – para producir el “homo consumens” (p.94) Los publicitarios intervienen en la programación (p.98) Las medidas pueden ser ilegales también (Medidas pirata en Reino Unido) (p.100) El fin último es un mecanismo de Nivelación cultural (p.108)

Imperialismo Cultural. Premisas “Los medios y tecnologías crean, mantienen o expanden sistemas de dominación y dependencia. Una poderosa minoría de naciones imponen sus creencias, valores, normas y modos de vida sobre países menos poderosos Los países desarrollados mantiene una hegemonía económica, tecnológica y militar sobre los demás países que les permite a su vez exportar mensajes comunicacionales e incluso sus propios sistemas de comunicación”

Imperialismo Cultural. Definición “El conjunto de procesos por los que una sociedad es introducida en el seno del sistema moderno mundial y la manera en que su capa dirigente es llevada, por la fascinación, la presión, la fuerza o la corrupción, a moldear las instituciones sociales para que correspondan con los valores y las estructuras del centro dominante del sistema o para hacerse su promotor” Schiller, 1976

Proceso de Imperialismo Sistema modelador central Capa dominante Otras capas e instituciones

Los agentes económicos de la Distribución LOS MINI MAJORS (10-15% mercados) POLYGRAM (Empresa Phillips) BMG (Alemania) CANAL + (Francia) Otros LOS INDEPENDIENTES (7-10% mercados) LOS MAJORS (78-83% mercados)

EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CINE: La Producción y la Distribución Mundial Fuente: World Film Market Trends, Forum-2003. Cannes, Mayo2004

EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CINE: La Producción y la Distribución Mundial Fuente: World Film Market Trends, Forum-2000. Cannes, April, 2004

Actividad Tomar la parrilla programática de la TV abierta local de una semana entera Sumar los tiempos de la programación que corresponde a programación producida fuera de los EEUU (Canadá, Japón, Europa) Sumar los tiempos de la programación que corresponde a programas producidos en EEUU Sumar los tiempos de la programación que corresponde a programas producidos en México Obtener el porcentaje al que equivale cada uno

Porcentajes totales de la programación nacional

Imperialismo Cultural. Penetración de EEUU en México El sistema democrático y la relación con los medios El modelo liberal de la prensa El modelo legal y económico de los medios El sistema de derechos de autor AP, NY Times on Memin. Proteccionismo Franco Canadiense

Imperialismo Cultural. Penetración de EEUU en México Las agencias internacionales de noticias Las firmas internacionales de opinión pública, mercadeo y RP Corporaciones comerciales transnacionales como anunciantes Los exportadores de equipo y tecnologías de comunicación Las compañías internacionales de telecomunicación AP, NY Times on Memin. Proteccionismo Franco Canadiense

Imperialismo Cultural. Penetración de EEUU en México Imperialismo Cultural. Penetración de EEUU en México. Industrias Culturales Cine Películas Distribuidores Financiadores Televisión Sistemas de cuotas diferenciales Industria de la Música Venta de discos en inglés Covers Músicos y productores en la industria mexicana Industria editorial Historietas Revistas Libros (ficcion y no ficcion – científicos, educativos, reflexivos

Imperialismo Cultural. Incorporación de modelos de producción La influencia ideológica se da también por medio de la adopción de las fórmulas de producción, la imitación de los géneros, las prácticas y valores profesionales Tipos de Dependencia: Hardware (transferencia de tecnología) Profesionales Rutinas de producción El modelo “liberal” de periodismo, el modelo de derechos de autor

Imperialismo Cultural. Incorporación de modelos de producción “Nos encontramos ante el surgimiento de un mundo en el que coexisten producciones Norteamericanas junto con imitaciones de éstas realizadas por competidores nacionales y transnacionales” Schiller, 1991 El “nuevo cine mexicano”, la industria de la música, talk shows, realities,

Imperialismo Cultural. Incorporación de modelos de producción Al enfrentarse a políticas proteccionistas, los americanos optan por propiciar alianzas y coproducciones con compañías locales Compran participaciones minoritarias en productoras extranjeras, para posteriormente ayudarlas en la comercialización, promoción y programación El “nuevo cine mexicano”,

Imperialismo Cultural. CONSECUENCIAS en los sistemas locales Los sistemas mediáticos centrales: Tienen su propia agenda política (Norte/Sur) Rechazan sistemas económicos que no vayan a tono con sus necesidades expansionistas (Islam / Cuba) Reproducen y privilegian la ideología y los valores de los países centrales Controlan la información que utilizan diariamente millones de personas en el mundo para tomar de decisiones sobre múltiples cosas, desde por quién votar hasta qué comer

Actividad. Autodiagnóstico Haz dos listas de los productos de la industria cultural que has consumido en los últimos 15 días Una para productos norteamericanos y otra para productos no norteamericanos

Imperialismo Cultural. Consecuencias CULTURALES Existe un impacto de medios, educación y cultura en la identidad de los pueblos “Los medios crean el medio ambiente cultural presionador de un sistema de vida, de un estilo de ser y relacionarse con los demás. Impulsan el consumo como meta principal y articulan la idea de un ciudadano tipo para la civilización del consumo que se expande por encima de fronteras” Series de adolescentes, revistas americanas (cosmo, vanidades), enlatados

Consecuencias culturales. Casos Pato Donald Plaza Sésamo, Los picapiedras Individualismo, elitismo, racismo, materialismo, conservadurismo, agresión y autoritarismo Readers Digest, Cosmopolitan, Vanidades Series norteamericanas

Consecuencias culturales. Casos El 80% de los programas televisivos preferidos por los alumnos de secundaria del D.F. eran de EEUU “La TV por cable promueve una colonización cultural que afecta a los sectores de clase medio y alta que tienen acceso a ella” Perversiones de la lengua e intervenciones foráneas. Barbarismos. Proteccionismo Franco Canadiense

Imperialismo Cultural. Otras repercusiones ¿Qué papel juega la industria cultural norteamericana en el fenómeno de la migración a los EEUU? Los medios americanos, el sueño americano y el engaño político; repercusiones en poblaciones locales (imaginario) Porquè alguien fuera de los EEUU habrìa de creer que los americanos ganaron solos la guerra? Es posible pensar en productos americanos que cuestionen o critiquen la manera americana o el american dream?

Imperialismo Cultural. Otras repercusiones ¿A qué sectores sociales influencia la industria cultural norteamericana? (por edad, sexo, clase) ¿Quiénes están más influidos por el American Way of Life? ¿POR QUÉ…? Las madres llevan a sus hijos a clases de inglés La gente pone frases en Inglés en Internet Hay nombres de negocios en inglés en el Norte de la ciudad Porquè alguien fuera de los EEUU habrìa de creer que los americanos ganaron solos la guerra? Es posible pensar en productos americanos que cuestionen o critiquen la manera americana o el american dream? Madres de CLASE MEDIA llevan hijos

Imperialismo yanqui. Revisión PROPOSITOS IMPERIALISTAS Asegurar que hay libertad con según ellos, un buen estilo de vida (el americano) que sea concebido como el ideal para todos los países pero al que más beneficia es al país inventor del imperialismo yanqui, el propio Estados Unidos. Disfrazar su imperialismo por supuesto altruismo y apoyo de desarrollo para naciones de tercer mundo El imperio yanqui según el autor utiliza medios para reforzar su defensa y sus trincheras allá donde ya existen

Modalidad del Debate Los equipos deberán leer y consensuar respecto a estos argumentos. Estos argumentos deben de complementarse con dos aspectos, que deben ser utilizados en la exposición Un ejemplo concreto, nacional, local o global sobre el asunto de que trata. Una película específica, un caso concreto que ilustre el argumento esbozado Las consecuencias a mediano y largo plazo que tiene este aspecto en las distintas sociedades a nivel general, y en México en particular. Los equipos tendrán un tiempo de 20 minutos para desarrollar estos argumentos, y designar a sus expositores. El procedimiento del debate es como sigue: Cada equipo tiene un momento de exposición en cada uno de los subtemas. La exposición debe empezar con la frase: “Hollywood SI tiene un impacto negativo en el mundo porque, desde el punto de vista (artístico, económico…” o bien, “Hollywood NO tiene un impacto negativo en el mundo porque, desde el punto de vista (artístico, económico…” Uno de los integrantes expone el argumento, y los complementos de este argumento (punto a y b) Cada equipo tiene un espacio de réplica. El equipo debe de designar a la persona que replica, y tiene 2 minutos para organizarlo y plantearlo. Además, deberán elaborar 2 preguntas que cuestionen los planteamientos del equipo contrario. Cada equipo tiene un espacio de contra réplica, en donde se responderán las preguntas formulada, y se dará un argumento concluyente sobre el tema El moderador señalará los tiempos límite de cada etapa, así como la progresión de los diversos temas.

Ejercicio. Del texto de E. Sanchez, realiza las siguientes actividades Explica 3 razones para la hegemonía de la industria americana en la región (o el mundo) Explica al menos 3 medidas de la industria canadiense para proteger su industria cultural Explica el estado de las medidas proteccionistas en México De una película canadiense producida en los últimos 3 años, investiga: Sus mecanismos de financiamiento (capital público, capital privado, fuentes) Su sistema de distribución, tanto en su país como en el extranjero Sus resultados en taquilla y en otras ventanas (y en premios internacionales) Investiga lo mismo para una película mexicana producida en los últimos 3 años. Compara puntualmente las condiciones de producción de estas dos películas, y argumenta, en base al texto Qué papel jugaron las medidas proteccionistas de sus países en la factibilidad de esta producción Qué tan importantes son estas medidas para la producción cinematográfica de los distintos países

Industria Audiovisual en América de Norte Causas del dominio cinematográfico de Hollywood (p.97-99) “First mover advantage” Apelación universal del producto fílmico (producto del “melting pot”) Apoyo gubernamental (en tiempo de guerra) y no gubernamental (comercio exterior) Eficiencias de la curva de aprendizaje Educación del gusto de las audiencias mundiales Esquemas de producción flexibles

Industria Audiovisual en América de Norte Medidas proteccionistas de Canadá Apoyo gubernamental a la distribución y exportación de producto (Telefilm Canada) Cuotas de emisión de producto nacional (CBC y privados) Apoyo al desarrollo de guiones y formación de profesionales Cooperativas y fondos para la producción independiente

Industria Audiovisual en América de Norte Medidas proteccionistas de México Foprocine, subsidios directos asignados a través de CONACULTA El peso en taquilla Mínimo de exhibición del 10% para salas

Industria Audiovisual en América de Norte Medidas proteccionistas en el Mundo España; doblaje de TODAS las películas exhibidas en pantalla Subsidios a través de Ibermedia, Gobierno Federal y Diputaciones Generación de tecnología propia (Conseil del Audiovisual. Cataluña) Francia; Mínimo de exhibición del 40% de pantallas para productos franceses Brasil Fondos federales de producción Cuotas de exhibición para productos brasileños, y mínimo de semanas en exhibición por pantalla