SISTEMA FONOARTICULATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Advertisements

De Antonio Almendros.
La Fonética.
Hiperónimos e Hipónimos
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Los sonidos de la lengua
Fonemas, letras y sílabas.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Tema: Fonología.
REPRESENTACIÓN FRECUENCIAL DE FONEMAS
Los rasgos.
SPAN 114A Quinta Clase - Fonética y fonología
SPAN 100 Sexta Clase - Fonética y fonología Repaso para el examen 10/14 Entreguen -ahora- el ejercicio 7 los que quieren que se cuente como extra credit.
Fonética y fonología.
Fonética acústica (VI)
CÓMO ENSEÑAR A LOS INGLESES A HABLAR ESPAÑOL.
SPAN 100 Séptima Clase - Fonética y fonología
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
La Gramática y sus niveles de estudio
VISIÓN PANORÁMICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Span 114A Fonética y fonología españolas
LATERALES, NASALES Y APROXIMANTES.
Span 114A Quinta Clase - Distribución de alófonos
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
¡Bienvenidos a SPAN 100! (continuación) Prof. Viola Miglio
Órganos articulatorios y zonas de articulación: Repaso
MÉTODO DE LECTO ESCRITURA INDUCTIVO-FONÉTICO-ARTICULADO
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
APARATO FONADOR.
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología Acuérdense que las notas en el web NO sustituyen estudiar el libro + asistir a clase. Sono sólo un guión de.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje.
Aspectos o facetas de la lengua
Evolución del español Actividades.
Los Modos de Articulación Derechos reservados © 2002 SIL International.
Los Diagramas de la Cara Derechos reservados © 2002 SIL International.
Tema 1. Producción de Voz y Fonética La señal de voz Características temporales de la señal de voz Naturaleza de las señales habladas.
El silabeo 4, teoría 14 sep 2016 – día 7 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Tema 3- Los niveles de la lengua
LA ARTICULACIÓN Sara Sánchez Expósito.
La descripción de las consonantes 1 15 sep 2017 – día 8
Realizado por: Selene Inmaculada González Casares
La descripción de las consonantes 3 20 sep 2017 – día 10
Las semiconsonantes 22 sep 2017 – día 11
El silabeo 4 02 oct 2017 – día 15 Fonética y fonología españolas
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
Clasificación de los fonemas
Margarita Palacios Sierra
TEMA 2: NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONEMAS Y ORTOGRAFÍA
Alófonos Son variantes articulatorias que no cambian el significado de las palabras /b/ // Fricativo En posición intervocálica Tubo- /`tuo/ En posición.
EL APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO ANOMALÍAS DE LA VOZ DISFONÍA. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
TEMA 2: NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONEMAS Y ORTOGRAFÍA.
La descripción de las consonantes 2 18 sep 2017 – día 9
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con un cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite.
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
4. Didáctica del plano fónico
Las Laterales Las consonantes laterales son sonidos producidos cuando el aire sale por los lados de la lengua y no por el centro. Derechos reservados ©
Los fonemas del español
SISTEMA FONOARTICULATORIO
IPA Battleship: Practice with phonetic symbols and their descriptions
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonos Viernes 1 de febrero.
Los órganos articulatorios
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
F O N E M A S D E L E S P A Ñ O L S E G Ú N E L A F I VocalesVocales Anterior o palatalCentralPosterior o velar Alta o cerrada iu Media eo Baja o abierta.
Bienvenidos Villahermosa, Tabasco. Junio 29 de 2019.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA FONOARTICULATORIO

CLASIFICACIÓN DE FONEMAS Bilabial Labio-dental Linguo-dental Linguo-interdental Linguo-alveolar Linguo-palatal Linguo-velar sor son Oclusiva p b t d k g Fricativa f z s y j Africada ch Nasal m n ñ Lateral l ll Vibrante simple r Vibrante múltiple

Es un fonema nasal, linguopalatar, sonoro. Ejercicios introductorio con espejo . Ejercicios de consolidación: Onomatopeyas. Discriminación entre / n/ y /ñ/. Identificación de sonidos con la /m / y / c/. /m/ /h / /c/ /h/ amo año lecha leña dama daña pichón piñón Identificar imágenes de objetos que contengan el fonema / ñ/.

Es un fonema consonante linguodental, oclusivo sordo. Fonema / t / Es un fonema consonante linguodental, oclusivo sordo. Ejercicios introductorios frente al espejo. Ejercicios de consolidación: Onomatopeyas. Discriminación entre /t/ y /d/. Juego. Tararear una canción.

Es un fonema consonante labiodental, fricativo sordo. Fonema / f / Es un fonema consonante labiodental, fricativo sordo. Ejercicios introductorios frente al espejo. Ejercicios de consolidación. Onomatopeyas. Discriminación entre /f/ y /s/. Clasificación de palabras con /f/. Cuento oral utilizando las palabras anteriores.